Integrar edificaciones históricas al catálogo de protección: Erika Lizeth Rosales
- Voz de la Sociedad
- 6 dic 2024
- 2 Min. de lectura

05 / 12 / 2024
Los inmuebles artísticos e históricos construidos después de 1900 reflejan la identidad de la Ciudad de México, por lo que deben ser protegidos
Con el para incluir monumentos y edificaciones de relevancia histórica y cultural construidos después de 1900 y hasta 2024, y reflejar así el valor patrimonial de estas estructuras, el Congreso de la Ciudad de México exhortó a la Secretaría de Cultura federal, al Instituto Nacional de Antropología e Historia, al Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, y a la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, a actualizar el catálogo de protección de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos.
Erika Lizeth Rosales Medina, legisladora de la Asociación Parlamentaria Progresista de la Transformación, expresó que también se requiere que estas instituciones coordinen esfuerzos con autoridades locales para identificar y proteger aquellos bienes culturales y arquitectónicos que han adquirido valor histórico y artístico, según los criterios de la Ley de Patrimonio Cultural, Natural y Biocultural de la Ciudad de México.
Se debe establecer un marco colaborativo, entre las autoridades federales y locales para asegurar la adecuada conservación, catalogación y protección de los bienes patrimoniales recientes, y fortalecer así un enfoque integral y actualizado en la preservación del patrimonio de la capital, expresó
Rosales Medina indicó que un claro ejemplo de la trascendencia de estas edificaciones es la arquitectura vernácula existe en Xochimilco y algunos otros pueblos originarios, que ha sobrevivido a la presión urbana e inmobiliaria.
“Es imperativo que el marco normativo actual reconozca y proteja edificaciones posteriores a 1900, muchas de las cuales han adquirido un estatus patrimonial por la estética, contexto social y representatividad de su época, ya que reflejan su identidad, historia y tradiciones”, expuso.
Comments