top of page

IECM solapa inscripción de una alianza electoral ilegal de la 4T


31 / 01 / 2024


  • Panista expone criterios jurídicos – electorales y reclama que el IECM permite al oficialismo darle “oxigeno” a sus satélites ante una clara derrota electoral en CDMX

  • A través de candidaturas comunes, se transfieren votos entre las diversas fuerzas políticas, dándole más presupuesto y curules a partidos aliados de Morena, generando una mayoría artificial en el Congreso de la Ciudad


El Grupo Parlamentario del PAN respalda al representante del PAN CDMX ante el Instituto Electoral de la CDMX, Andrés Sánchez Miranda, quien ha expresado su preocupación por el proyecto de candidaturas comunes de Morena, el PT y Partido Verde Ecologista de México, que, de acuerdo a su criterio, es contrario al Código Electoral y altera las disposiciones del Tribunal Electoral en materia de coaliciones y candidaturas comunes.


En específico, el panista señala que los criterios vigentes de la Sala Superior del Tribunal Electoral, limitan a las candidaturas comunes al 25 por ciento del total de las candidaturas; sin embargo, Morena-PT-PVEM, buscan aliarse con esta figura, en más del 95 por ciento de los distritos y en 15 de 16 alcaldías.


“Al aprobarse, nos veremos obligados a ir nuevamente a una instancia jurisdiccional para hacer notar las omisiones, deficiencias técnicas y la ilegalidad de los acuerdos por los que se busca declarar procedentes los convenios de candidaturas comunes entre Morena y sus satélites”, indica.


Sánchez Miranda recuerda que, a través de las candidaturas comunes, es la forma en la que se transfiere votos entre las diversas fuerzas políticas, dándole más presupuesto y curules a los partidos aliados de Morena, generando una mayoría artificial en el Congreso de la Ciudad.


En el marco de la Sesión General del Consejo del IECDMX, el panista explica que tanto el Código de Procedimientos e Instituciones Electorales, como los lineamientos de postulación de candidaturas, exigen que los convenios de candidaturas comunes, vengan acompañados de una carta de aceptación de la candidatura, por las personas candidatas, mismas que no fueron presentadas por la 4T, y aun así, se declaró procedente su registro.


“Es normal que un partido político haga todo lo posible por maximizar sus posibilidades de triunfo. Lo verdaderamente sorprendente es que las Consejerías decidan deliberadamente ignorar criterios, aprobando acuerdos en sus términos, el mensaje que le están mandando a la Secretaría Ejecutiva es ajeno a la verdad y daña la contienda”, menciona Sánchez Miranda.


Avalando una propuesta de este tipo, expresa, lo que verdaderamente demuestra este Consejo General, es su miedo a la oposición. “Lo que nos dejaron ver al decir que esto no se exigió hace 3 años, es optar por la mediocridad argumentativa que prefiere repetir un error al infinito, a enmendar el camino cuando se tiene la oportunidad”.

6 visualizaciones

Comments


Legislativo
Turismo
Las caricaturas
Cooperativismo
Opinión
Quiénes somos
bottom of page