IECM dialoga con integrantes de la Asociación de Organismos Electorales Mundiales sobre la Elección del Poder Judicial Local
- Voz de la Sociedad
- 31 may
- 3 Min. de lectura

31 / 05 / 2025
Consejerías del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) sostuvieron una reunión con integrantes de la Asociación de Organismos Electorales Mundiales (A-WEB, por sus siglas en inglés) en la que se abordaron las acciones desarrolladas por el organismo para garantizar la certeza y legalidad en el Proceso Electoral Local Extraordinario para la Elección del Poder Judicial Local 2024-2025.
En la reunión, realizada en la Sede Central del IECM, la consejera presidenta, Patricia Avendaño Durán, destacó que la presencia de la Asociación de Organismos Electorales Mundiales permitirá que el Instituto reciba retroalimentación y una visión crítica de la organización del proceso electoral, colaboración que será de gran utilidad para la próxima elección del Poder Judicial en 2027.
Sobre la organización de la elección en curso, el consejero electoral Ernesto Ramos Mega expuso que, para garantizar la operatividad de los comicios, la Ciudad de México se dividió en 11 Distritos Judiciales Electorales Locales, lo que permitió realizar diseños de boletas funcionales y apropiados para la distribución de las candidaturas y facilitar el proceso de votación de la ciudadanía.
A su vez, la consejera electoral Sonia Pérez Pérez destacó que esta elección se distingue por varias particularidades, entre ellas: la prohibición de la participación de los partidos políticos; la implementación de un modelo austero en las campañas; el fortalecimiento de las medidas para garantizar la equidad de género, y el impulso de acciones más sólidas para prevenir la violencia política contra las mujeres.
En su oportunidad, la consejera electoral María de los Ángeles Gil Sánchez explicó que el próximo 1 de junio, la ciudadanía de la capital del país recibirá 3 boletas diseñadas en colores diferentes para facilitar la identificación de los cargos a los que pertenecen: la rosa será para votar por quienes integrarán el Tribunal de Disciplina Judicial; la azul para magistraturas y la verde para juezas y jueces del Poder Judicial de la Ciudad de México.
A su vez, la consejera electoral Erika Estrada Ruiz apuntó que el IECM organizó foros de debate como ejercicios informativos que permitieran a la ciudadanía conocer a las personas candidatas, a través del contraste de ideas y el diálogo respetuoso en torno al Proceso Electoral Local Extraordinario del Poder Judicial.
Por otra parte, la consejera Maira Melisa Guerra Pulido destacó que el IECM habilitó el micrositio Conóceles Judicial, para permitir que la ciudadanía consultara información sobre las personas candidatas, así como su perfil, trayectoria académica e historial profesional, y la versión pública de los expedientes con los que acreditaron su elegibilidad e idoneidad para el cargo al que se postulan.
En representación de la Asociación de Organismos Electorales Mundiales, Jinju Jo, directora de Investigación y Observación Electoral, destacó que el objetivo de la reunión es sostener un intercambio abierto de perspectivas para poder aprender de la labor del IECM y reflexionar sobre la manera en que los órganos electorales del mundo responden a nuevos modelos electorales y a las expectativas de la sociedad.
También participaron por parte de la Asociación de Organismos Electorales Mundiales Ina Kim Lee, directora Adjunta de Investigación y Observación Electoral de la Secretaría de la Asociación de Organismos Electorales Mundiales; Milagros Suito Acuña, directora del Registro Electoral de Perú, y Ernesto Jorge Suncar Morales, director de Relaciones Internacionales de la Junta Central Electoral de República Dominicana.
Comentarii