top of page

IECM aprueba registro de candidaturas para alcaldías y diputaciones


19 / 03 / 2024


  • Se aprobaron 2,329 registros para comicios de la Ciudad de México

  • El 31 de marzo, arrancan las campañas para diputaciones y alcaldías, durarán 60 días

  • IECM vigila cumplimiento a reglas de paridad

  • En los próximos días se lanzará la plataforma digital Candidatas y Candidatos “Conóceles”

 

El Consejo General del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) aprobó las solicitudes de registro de las candidaturas a los cargos de alcaldías y concejalías, diputaciones de mayoría relativa y de representación proporcional, y de la diputación migrante, presentadas por partidos políticos y candidatos sin partido, así como por la coalición y candidatura común registradas ante el IECM, en el marco del Proceso Electoral Local Ordinario 2023-2024.

 

Entre los requisitos que debieron cumplir cada uno de los registros aprobados se encuentran los siguientes: estar inscrito en el Registro Federal de Electores y contar con Credencial para Votar vigente, no estar inhabilitado para el desempeño del servicio público, no estar inscrito en el Registro de Deudores Alimentarios, ni en el Registro de Personas Agresoras Sexuales que se encuentren vigentes en la Ciudad de México, cumplir con la “3 de 3 Contra la Violencia” y contar con el dictamen favorable de no rebase de topes de gastos de precampaña.

 

De la misma forma, se revisó que tanto los partidos políticos en lo individual, como la coalición y la candidatura común, cumplieran con el principio constitucional de paridad en sus bloques de competitividad y con la postulación de personas jóvenes y de personas integrantes de grupos de atención prioritaria.

 

Este es el primer proceso electoral en la Ciudad de México en que el registro de candidaturas se llevó a cabo totalmente en línea a través del Sistema de Registro de Candidaturas (SIREC). En este sentido, el Consejo General del IECM otorgó este día 2,329 registros de candidaturas que competirán por 286 cargos para este proceso electoral local.

 

Del total de las candidaturas que contenderán en la Ciudad de México aproximadamente 1,256 encabezadas por mujeres propietarias, lo que representa casi un 54% de las fórmulas registradas. Son más las mujeres registradas como candidatas.

 

En los próximos días estará disponible en el micrositio de la página del Instituto www.iecm.mx el Sistema Candidatas y Candidatos “Conóceles”, para que cualquier persona interesada en conocer la información curricular y de identidad de las personas candidatas, así como, en su caso, el grupo de atención prioritaria que representa, puedan consultarlo en línea.

 

Para la Jefatura de Gobierno, dicha información será pública a partir de este miércoles 20 de marzo, en tanto que, para diputaciones, alcaldías y concejalías, estará disponible a partir del 5 de abril, posterior al arranque de las campañas que inician el 31 marzo.

 

El registro para las Alcaldías de la Ciudad de México quedó de la siguiente manera:

 

Alcaldía

Coalición “VA X LA CDMX”

Coalición “Seguiremos Haciendo Historia en

la Ciudad de México”

Movimiento Ciudadano

Álvaro Obregón

Lía Limón García

Javier Joaquín López Casarín

 

Esther Mejía Bolaños

Azcapotzalco

Margarita Saldaña Hernández

Nancy Marlene Núñez Reséndiz

Luisa Yanira Alpízar Castellanos

Benito Juárez

Luis Alberto Mendoza Acevedo

Leticia Esther Varela Martínez

Rodrigo Cordera Thacker

Coyoacán

José Giovani Gutiérrez Aguilar

Hannah De Lamadrid Téllez

Sofia Margarita Provencio O Donoghue

Cuajimalpa de Morelos

Carlos Orvañanos Rea

Gustavo Mendoza Figueroa

 

Viridiana Pérez Rojas

Cuauhtémoc

Alessandra Rojo De La Vega Piccolo

Eldaa Catalina Monreal Pérez

Herman Fernando Domínguez Lozano

Gustavo A. Madero

Maricela Gastelu Userralde

Ricardo Janecarlo Lozano Reynoso

Araceli García Rico

Iztacalco

Daniel Ordoñez Hernández

María de Lourdes Paz Reyes

Pablo Raúl Moreno Carrión

Iztapalapa

Karen Quiroga Anguiano

Aleida Alavez Ruiz

Alex Irán Pichardo García

La Magdalena Contreras

Luis Gerardo Quijano Morales

José Fernando Mercado Guaida

Daniela Nitza Garduño Alvarado

Miguel Hidalgo

 

Mauricio Tabe Echartea

Miguel Torruco Garza

 

Antonio Carbia Gutiérrez

Milpa Alta

Jorge Alvarado Galicia

José Octavio Rivero Villaseñor

Magali Alvarado Álvarez

Tláhuac

Ana Karen Yáñez Cedillo

(Los partidos postularon candidaturas de manera independiente)

Lesvia Gómez Melgar

Tlalpan

Alfa Eliana González Magallanes

Gabriela Osorio Hernández

Marina Aurora Martí Meza

Venustiano Carranza

Rocío Barrera Badillo

Evelyn Parra Álvarez

Zurishaday Hernández Hernández

Xochimilco

Gabriel Del Monte Rosales

Circe Camacho Bastida

Adrián Chávez Ortiz

 

Las candidaturas para la diputación migrante cuyo registro fue aprobado son: Raúl de Jesús Torres Guerrero por la Coalición “VA X LA CDMX”; Manuel Alejandro Robles Gómez, por la Coalición “Seguiremos Haciendo Historia en la Ciudad de México”; y José Pablo Martínez Villanueva, por el partido Movimiento Ciudadano.

 

Adicionalmente, se aprobó el registro de una candidatura sin partido para la alcaldía de Iztacalco y una candidatura sin partido para el cargo de diputación en el distrito electoral 21.

 

Cabe mencionar que sólo a una fórmula de candidaturas a diputaciones por el principio de mayoría relativa se condicionó el registro, por lo que deberá remitir, en un plazo no mayor a 72 horas, la documentación que compruebe el cumplimiento de todos requisitos establecidos por la ley.

 

En otro punto de la sesión, el Consejo General declaró improcedentes las solicitudes de registro presentadas por diversas personas ciudadanas para participar como candidatas a los cargos de titulares de las alcaldías Gustavo A. Madero, Iztapalapa, La Magdalena Contreras y Tláhuac, concejalías de la alcaldía Tláhuac y diputaciones al Congreso de la Ciudad de México, en el Proceso Electoral Local Ordinario 2023-2024.

 

En estos casos, se pretendía obtener registro como candidatura sin partido, sin haber agotado el procedimiento correspondiente que previamente fue aprobado por el IECM.

 

 

 

 

Comentarios


Legislativo
Turismo
Las caricaturas
Cooperativismo
Opinión
Quiénes somos
bottom of page