FGJCDMX solicita un incremento presupuestal para 2021 de 2 mil 370 mdp
27 / 11 / 2020
Para implementar un nuevo modelo de atención en la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), Ernestina Godoy, fiscal de este organismo solicita al Congreso de la capital un presupuesto adicional para el ejercicio 2021 de 2 mil 370.92 millones de pesos, al techo presupuestal de 7 mil 186 millones de pesos.
En la Mesa de Trabajo virtual con la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública del Congreso capitalino, que preside la diputada de MORENA, Guadalupe Morales Rubio, expuso que se necesitan hacer cambios profundos en los espacios y herramientas con que dispone la Fiscalía para atender a los ciudadanos y realizar las funciones de investigación.
“Este cambio requiere la voluntad transformadora y el compromiso de todas y todos los servidores públicos, pero también necesita de recursos para lograrlo. Tenemos un inexistente margen de maniobra para invertir en rubros esenciales para la transformación”, agrega.
Destaca que hay descensos importantes en la inseguridad y la violencia en la capital del país, con relación a 2019, que se reflejan en una disminución de 19.4 por ciento en homicidios; 11.1 por ciento en feminicidios; 18.4 por ciento en violaciones; 32 por ciento en robo a casa-habitación; 56 por ciento en robos en microbús, y 24 por ciento en robo de vehículos con violencia.
Ernestina Godoy indica que se ha abatido el rezago de cinco mil 195 órdenes de aprensión por delitos de alto impacto, y que del cinco de diciembre de 2018 al 15 de noviembre de 2020 se han judicializado a 49 mil 726 personas. “El combate a la impunidad es esencial para mejorar la seguridad y restaurar la paz en la ciudad”.
Resalta la creación de mil nuevas plazas para policías de investigación; la constitución de Banco de Perfiles Genéticos de la Ciudad de México para Uso Forense de ADN, cuyo funcionamiento iniciará en febrero del próximo año
Así como la certificación a su personal en atención a víctimas; la mejora de sus instalaciones y la modernización del Sistema de Información Integral de Justicia, para ofrecer una atención más ágil y eficiente.
En la emergencia sanitaria, indica que se destinó una inversión de 29.85 millones de pesos para la adquisición de bienes e insumos para prevenir contagios de SARS-CoV-2, y que en la actualidad la Fiscalía labora con 70 por ciento de su personal.
Al referirse al cumplimiento de los 20 compromisos que hizo en enero de 2020, señala que 11 puntos ya están cumplidos al ciento por ciento, y que otros cinco tiene un avance entre 75 y 20 por ciento.
Guadalupe Morales Rubio, presidenta de la Comisión, expuso que del techo presupuestal de todos los órganos autónomos y de las Alcaldías, la Fiscalía es la que tiene el techo asignado, hasta el momento más benevolente.
“No es el trabajo final, haremos un análisis, siempre anteponiendo en todos sus momentos, las necesidades de las personas habitantes de esta ciudad”, añadE.
Los legisladores hicieron cuestionamientos: Jannete Guerrero Maya, del PT, pidió ampliar la información del presupuesto requerido para el Sistema de Información Integral de Justicia y el Banco de Perfiles Genéticos de la Ciudad de México para Uso Forense del ADN; mientras que Tonatiuh González Case, del PRI, preguntó sobre los montos estimados para la construcción de dos nuevos centros de justicia para mujeres en Magdalena Contreras y Gustavo A. Madero.
Víctor Hugo Lobo Román, del PRD, reconoce los esfuerzos realizados para acabar con la impunidad y la percepción ciudadana de ésta, pero indicó que aún falta mucho por hacer.
A su vez, el diputado del PAN, Federico Döring Casar, preguntó sobre el rezago en las órdenes de aprehensión, cómo se podría abatir la impunidad con el presupuesto solicitado para el próximo año, y los avances en la denuncia que presentó por la negligencia de funcionarios que costó la vida de personas en la Feria de Chapultepec, al no verificarse la seguridad de los juegos mecánicos.
Carlos Hernández Mirón, legislador de Morena, destaca la buena coordinación que ha existido entre la Fiscalía con el Congreso local, y pidió datos sobre los avances en la transición de esta institución.
El diputado del PRD, Jorge Gaviño Ambriz, mencionó que anteriormente cada año comparecía en el Congreso el titular de la Procuraduría General de Justicia, para explicar sus programas y acciones concretas, y que, sin embargo, este año aún no se ha concretado una fecha para una mesa de trabajo en estas materias con ella, sólo para el rubro presupuestal; y pidió ampliar la información de los recursos requeridos para la instalación del Banco de ADN.
Por su parte, Norberto Nazario Sánchez, expresa los avances efectuados en la Fiscalía para combatir la corrupción en los ministerios públicos, aunque aún hay pendientes; y pidió datos sobre los insumos entregados a los ministerios públicos para prevenir contagios de Covid-19.
Ernestina Godoy dio respuesta a los cuestionamientos y detalla los proyectos que se podrían desarrollar en 2021 de contarse con el presupuesto solicitado, incluidos los 220.59 millones de pesos del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública; y priorizó la necesidad de contar con recursos por 65 millones de pesos para los reactivos requeridos para el funcionamiento del banco de perfiles genéticos de ADN.
Asegura que se han logrado avances importantes para sancionar la corrupción interna en la institución, que se han iniciado 296 carpetas de investigación en materia de maltrato y corrupción, que su combate es una línea toral de su gestión, y que ya hay personas suspendidas y detenidas por este delito como producto de investigaciones sólidas.
Finalmente, afirma que está dispuesta a comparecer ante el Congreso capitalino, en el Pleno o en las comisiones que se le indique, en el momento y con los temas que sean requeridos, ya que la Fiscalía que encabeza es resultado del consenso de todas las fracciones parlamentarias.
Comments