top of page

Elección de jueces y ministros del Poder Judicial sin nepotismo y amiguismo: Pablo Trejo Pérez


13 / 03 / 2025


  • La elección de los funcionarios del Poder Judicial "sí causa resquemor, sí causa dudas, pero va a dar resultados", expresa


Por MICAELA PÉREZ PÉREZ

En la elección de jueces y ministros de la Reforma del Poder Judicial que se realizará en 1 de junio de 2025, no serán los partidos políticos, ni el Congreso de la Unión los que incidan en los cargos, sino que serán los ciudadanos quienes eligan con su voto popular, no habrá nepotismo, ni amiguismos, “causa resquemor, sí causa dudas, pero va a dar resultados”, señala Pablo Trejo Pérez, diputado del PRD en el Congreso de la Ciudad de México.


Señala que la idea es que no haya amiguismo de las personas seleccionadas en la Reforma del Poder Judicial, se ha hecho todo de manera clara, transparente y dándole publicidad precisamente para evitar que exista el amiguismo, incluso “una vez que se seleccionan las ternas y si hay algunos otros aspirantes en esa misma terna y pasaron los requisitos que establece la ley, se utiliza el método de ´sorteo´, lo que nosotros les llamamos ´tómbola´ para qué en igualdad de condiciones solamente son tres los que compitan en ese cargo, quedaron fuera personas muy importantes como el doctor Jaime Cárdenas, un constitucionalista connotado a nivel nacional, pasó todos los filtros y en el ´sorteo´ quedó fuera, es un ejemplo, si hubiera mano negra el estaría en la terna y no está”.


El legislador Trejo Pérez, explica que la idea es que se acabe la corrupción, en primera instancia, dice, se hizo una reforma muy fuerte en los 80s en el Poder Ejecutivo donde se eliminó el nepotismo, el amiguismo, se crearon las leyes de responsabilidad de funcionarios públicos, las declaraciones patrimoniales para medir si el funcionario público no se enriquecía, eso fue para el Poder Ejecutivo; luego en el 2010 se crearon las normas para controlar el Poder Legislativo en nepotismo en el mismo sentido.


Ahora la Presidenta de la República acaba de mandar una iniciativa en donde se elimina ya la relección y que un familiar o amigo, cercano al funcionario pueda reelegirse, “eso viene pegar directo a las personas al Poder Ejecutivo y Legislativo que se eligen actualmente por voto popular y seguramente va aplicar para el Poder Judicial, entonces se hicieron esas dos reformas, ya se habían hecho al Poder Ejecutivo y la Reforma al Poder Legislativo y ahora estamos en la Reforma del Poder Judicial, que “sí causa resquemor, sí causa dudas, pero va a dar resultados”, asegura.


Pablo Trejo explica que el nepotismo tiene que ver con que tu tengas un familiar directamente en tu cargo, es decir, “el nepotismo en la elección quiere decir que, si yo soy diputado, yo no pudiera decir que mi hijo sea candidato al distrito donde yo voy a competir o la jefa de Gobierno no puede dejar a un familiar, esposo o concubino como candidato a la próxima elección, ni hijos, creo que hasta el tercer nivel de familia que no pueden participar en la elección inmediata”.


Pero considera, por ejemplo, si en una familia el Papá trabaja de funcionario público, como secretario de Finanzas y su hijo estudió Ingeniería, y se coloca como director general de Sistemas de Aguas, no tiene nada que ver su desarrollo profesional con el de su Papá, “eso no se le llama nepotismo”, sería si el Papá tuviera trabajando bajo su mando a su hijo, sino se limita sus derechos, en que trabajaría.


Pablo Trejo expresa que la ciudadanía debe confiar y “debemos participar porque después nos quejamos mucho, pero no participamos en el proceso, hay que ver quienes quedaron de jueces en el distrito, quienes quedaron en esas ternas, ver los perfiles, ese es un trabajo que nosotros tenemos que hacer como ciudadanos y votar por el mayor perfil o de mayor confianza, porque es el quien va impartir la justicia al final de cuentas en nuestra zona.


Finalmente, reitera el legislador que va haber buenos resultados porque no se quitaron los requisitos para acceder a los cargos de ministros y jueces, los requisitos siguen siendo los mismos, es decir, “si yo no soy abogado yo no puedo participar en esa elección, si yo no tengo experiencia yo no puedo participar en esa elección, entonces todo eso que nos dicen que cualquiera puede participar es falso, porque deben de cumplir con los requisitos que ya estaban en la constitución y que se mantienen vigentes para la elección del Poder Judicial, pero se abre la puerta para que los que han estado muchos años en el Poder Judicial y no han tenido acceso a sus cargos públicos puedan acceder.

Commenti


Legislativo
Turismo
Las caricaturas
Cooperativismo
Opinión
Quiénes somos
bottom of page