top of page

Disminuir el impacto del calor en estaciones de trenes del STC Metro de la CDMX: Pablo Trejo


10 / 04 / 2025


  • Las estaciones del Metro que tienen mayores índices de calor son: El Rosario, Tacubaya, Bellas Artes, Pantitlán, Indios Verdes, Zócalo, Cuatro Caminos, la Raza y Merced


Debido a las altas temperaturas que se originan al interior de las estaciones y trenes en la capital, y con el objetivo de proteger la salud de las personas usuarias de ese transporte, Pablo Trejo Pérez, diputado del PRD en el Congreso de la Ciudad de México, presentó una proposición con Punto de Acuerdo para exhortar al director General del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro para que, en el ámbito de sus facultades implemente diversas acciones para disminuir el calor y atender el impacto, el cual fue aprobado por mayoría de los legisladores.


Señaló que especialistas del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) informaron que 2024 fue el año más caluroso en México ya que se excedió el “umbral crítico” en 1.55 grados centígrados.


Ante el Pleno del Congreso de la Ciudad de México, detalló que, en la mayoría de los casos, el aumento significativo de temperatura es ocasionado por las olas de calor, las cuales son un fenómeno climático extremo, que consiste en un episodio de temperaturas anormalmente altas, esto es, por arriba del promedio, que se mantienen durante más de tres días consecutivos y que afectan a una parte importante de una región o un país.


Señaló que las olas de calor tienen implicaciones directas en la calidad del aire, la salud pública, la gestión energética y en la planeación urbana; convirtiéndose en uno de los mayores desafíos que los gobiernos enfrentan en materia de adaptación ante el cambio climático


Aseguró que cuanto más se caliente el planeta, los gobiernos de las grandes urbes necesitan llevar a cabo diversas acciones para mantener baja la temperatura para proteger a sus habitantes.


En este contexto, recordó que el 25 de mayo de 2024, la Ciudad de México reportó un récord histórico de calor con 34.7 grados, superando los 34.2 grados del 15 de abril del mismo año y los 33.9 del 9 de mayo de 1998, que se mantuvo casi 26 años como récord histórico. “Lo cual quiere decir que año con año estamos rompiendo los límites de esta situación”, manifestó.


El diputado por el Distrito 15 de Iztacalco consideró que viajar en el Sistema de Transporte Colectivo Metro (STC) durante las temporadas de temperaturas altas resulta desgastante para las personas usuarias, puesto que, en los últimos años el clima ha superado los 35 grados centígrados al interior de los trenes.


Mencionó que, de acuerdo con los registros, las estaciones del Metro que tienen mayores índices de calor son: El Rosario, Tacubaya, Bellas Artes, Pantitlán, Indios Verdes, Zócalo, Cuatro Caminos, la Raza y la Merced. “Cabe añadir, que la temperatura dentro del Metro aumenta considerablemente entre las 11:00 de la mañana y las 4:00 de la tarde, y entre las 18:00 y 19:00 horas”, expresó.


Pablo Trejo afirmó que las estaciones presentan altos niveles de calor debido a factores como la gran afluencia de pasajeros, las temperaturas altas al exterior del sistema de transporte y, sobre todo, que el Metro sigue siendo la opción de movilidad más rápida y económica en una ciudad tan grande y compleja como la Ciudad de México.


Por último, mencionó que, en años anteriores, el Gobierno de la Ciudad de México ha realizado acciones para mitigar las altas temperaturas al interior del Sistema de Transporte Colectivo Metro, como son: la activación de los sistemas de ventilación en los túneles y la revisión e incorporación de ventiladores, entre otras.

Comments


Legislativo
Turismo
Las caricaturas
Cooperativismo
Opinión
Quiénes somos
bottom of page