Declaración del especialista en inteligencia militar Sergio Alberto Castro afirma el autogolpe de Estado en Bolivia
31 / 08 / 2024
“Castro Ustariz afirma poder demostrar la inocencia de varios presos políticos”
A dos meses de haberse gestado el supuesto intento de golpe de Estado en Bolivia, no se ha visto un avance positivo en los casos de Fernando Hamdan y el resto de presos políticos detenidos tras los hechos ocurridos el pasado 26 de junio.
Luis Fernando Hamdan, Comisionado Presidente del Consejo de la CIDHPDA en su sede en Bolivia continúa en detención preventiva por seis meses en el penal de San Pedro, en La Paz, por estar presuntamente vinculado a la comisión de los delitos de terrorismo y alzamiento armado contra la seguridad y soberanía del Estado.
Al respecto, ha salido a la luz la declaración escrita del Capitán de Caballería Sergio Alberto Castro Ustariz, especialista en inteligencia militar, quien afirma que lo sucedido en Bolivia fue un “autogolpe de Estado”.
Castro Ustariz comenta que la ejecución de las labores y operaciones de Inteligencia generaron hacia su persona una persecución, intimidación, amenazas y hostigamiento por parte del Gral. Juan José Zúñiga Macias, ex Comandante General del Ejercito antes de su detención, debido a que Castro Ustariz se negó a continuar en la ejecución del plan de toma del Gobierno por parte del Gral. Zúñiga, en cumplimiento a las órdenes de Luis Arce, Presidente de Bolivia.
El mismo Zúñiga aceptó públicamente que recibió la orden del Presidente de Bolivia para ejecutar el auto golpe. Las declaraciones del general del Servicio Pasivo Tomas Penaylillo y del Gral. Agreda Mendívil respaldan esta versión y asegura que se está involucrando a personas inocentes, como es el caso del Fernando Hamdan.
Sergio Alberto Castro operó como agente secreto de inteligencia para los gobiernos de Evo Morales y Jeanine Añez en el servicio secreto de inteligencia 300 (Pachajchos), y en la compañía de inteligencia del Ejército CIE-297 como director de operaciones psicológicas.
Fue testigo no protegido de lo acontecido en Senkata en el 2019, donde operó por órdenes del grupo 300 como agente infiltrado. Tras su experiencia puede comprobar la inocencia de muchos de los hoy presos políticos en Bolivia.
En el 2018 en enero Sergio Alberto Castro se desempeñó como agente de la CIE-297 (compañía de inteligencia del ejército 297), donde recibió la orden directa de infiltrarse en organizaciones sociales contrarias al gobierno (presuntamente para identificar amenazas y oponentes que puedan colocar en riesgo a las Fuerzas Armadas o al Gobierno o generen el empleo de las Fuerzas Armadas por parte del Gobierno en futuras manifestaciones) del entonces presidente de Bolivia Evo Morales.
En ese momento inició su carrera dentro el comité cívico Pro La Paz, “ganándome la confianza y el aprecio por mi análisis de contexto y coyuntura de la realidad política en Bolivia, lo que me permitió poder ascender hasta ser jefe de juventudes del mencionado comité cívico”, relató el especialista en inteligencia militar.
En sus diversas actividades de inteligencia fue capaz de descubrir algunas cuestionables acciones del Gobierno en contra de sus opositores, por ejemplo, se realizaron vigilancia y seguimiento a una larga lista de personas, entre ellas Antonio Alarcón Daza, Benito Fernández Quisbert, Juan Flores (ex presidente del comité cívico de CBBA), Juan Carlos Ramos (ex presidente del comité cívico de Tarija), Edgar Villegas Alvarado, Fernando Camacho (hoy preso político) y el mismo Fernando Hamdan, considerado también como preso político.
“Entre algunos que fueron seguidos y vigilados inicialmente para generar una información básica de ellos en un documento denominado perfil psicológico, que es la base para orientar los elementos de búsqueda e información o generar una perfilación, para operaciones futuras, como le hicieron al Ingeniero Fernando Hamdan, quien es seguido desde hace mucho tiempo atrás y llevado a una operación de duda e incertidumbre a fin de desarticular un objetivo crucial para el mantenimiento del poder por parte del gobierno de turno, como es los derechos humanos en Bolivia y la lucha por la recuperación de la democracia”.
Castro Ustariz afirma poder demostrar la inocencia de varios presos políticos como el General Pastor Mendieta, preso desde el 15 de marzo del 2021. El especialista en inteligencia militar termina su declaración advirtiendo que Bolivia es un país donde “la libertad de expresión y el derecho a la opinión son limitados. Donde la persecución política reflejada en los cientos de presos políticos, sin un juicio amparado en la normativa legal y la presencia de los sistemas de inteligencia iraníes, cubanos y venezolanos, no solo generan una injerencia directa en la política interna de Bolivia, también realizan un análisis y seguimiento a personas con opinión política contraria a los intereses que siguen los organismos de inteligencia iraníes, cubanos y venezolanos”.
La Comisión Iberoamericana de Derechos Humanos para el Desarrollo de las Américas (CIDHPDA), en voz del Comisionado Presidente para América Latina y el Caribe, Víctor Hugo Gutiérrez Yáñez, pide a las instancias internacionales de derechos humanos que sea tomada en cuenta la declaración del Capitán de Caballería Sergio Alberto Castro Ustariz para que puedan interceder a favor de los 278 presos políticos reconocidos por la organización Global Human Rights League (GHRL).
En la CIDHPDA insistimos en la liberación inmediata de nuestro compañero el Ing. Luis Fernando Hamdan Calancha, que se vele por su integridad física y mental y se hagan valer sus derechos humanos.
Comments