top of page

Darán Incentivos fiscales a empresas en CDMX: Edwin Meraz



04 / 12 / 2020


  • Pese a la pandemia por COVID-19, los contribuyentes cumplieron con sus obligaciones, señala el procurador Fiscal de Administración y Finanzas en la capital, en sesión virtual ante legisladores del Congreso de la CDMX

Con el fin de incentivar la inversión para 2021, se establecieron diversos beneficios fiscales que se otorgarán a los contribuyentes de la Ciudad de México, afirma Edwin Meraz Ángeles, titular de la Procuraduría Fiscal de la Secretaría de Administración y Finanzas, en la Mesa de Trabajo de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública y de Hacienda del Congreso de la Ciudad de México.

Asegura que a pesar de las afectaciones económicas por los efectos de la pandemia por COVID-19, los contribuyentes han cumplido con sus obligaciones tributarias en forma responsable.

Las presidentas de dichas comisiones, Guadalupe Morales Rubio, de Presupuesto y Cuenta Pública, y Valentina Batres Guadarrama, de Hacienda, destacaron la importancia de continuar con el análisis del Paquete Económico 2021, el cual tiene que aprobarse por esta soberanía antes del 20 de diciembre.

Al dar la bienvenida, la diputada de Morena, Morales Rubio, indicó que esta mesa de trabajo permitirá dar continuidad al trabajo de análisis del Paquete Económico de la Ciudad de México para el Ejercicio Fiscal 2021.

Mientras que Batres Guadarrama, también diputada de Morena, destaca las prioridades en que el Gobierno capitalino basó la construcción de dicho paquete.

“Reconocemos la postura del Gobierno de la Ciudad de México de priorizar los derechos humanos de los capitalinos durante la emergencia sanitaria”, señala la legisladora Batres Guadarrama, quien resalta que no se contemplarán nuevos impuestos, y más bien habrá beneficios fiscales que se otorgarán a los grupos prioritarios, ello aunado a la mejora de los trámites administrativos mediante plataformas digitales.

Edwin Meraz, expuso que en el próximo Ejercicio Fiscal 2021 habrá descuentos en el Impuesto sobre Nóminas o Predial para empresas de nueva creación.

Así como para las que amplíen su planta laboral, contraten personas con discapacidad, coadyuven a detener el deterioro ambiental, tengan actividades de reciclaje, operen tecnologías para prevenir emisiones contaminantes, entre otros beneficios fiscales para incentivar la inversión en la Ciudad de México, menciona.

Agrega que los ejes principales de la política fiscal son: hacer más con menos, lograr una ciudad innovadora y de derechos con eficiencia recaudatoria y seguridad jurídica para los contribuyentes; asimismo, reitera que para el próximo año no habrá incrementos de impuestos, y que la política fiscal tendrá un carácter social, con respeto a los derechos humanos de los contribuyentes y orientada a proteger el derecho a la salud.

Para ello se tendrán las alternativas a distancia por medios electrónicos y opciones presenciales, con un nuevo modelo de gestión tributaria.

Además, de que se continuarán e incrementarán los apoyos a grupos prioritarios, con subsidios al predial y a la adquisición de inmuebles por herencia; condonaciones a inmuebles en zonas afectadas por grietas o hundimientos; subsidio a tenencia de vehículos con valor de hasta 250 mil pesos, y descuentos en pago de agua y cuotas fijas a quienes la reciben por tandeo, entre otros.

Indica dentro de las modificaciones importantes al Código Fiscal para el próximo año, se han planteado un conjunto de reformas al Impuesto sobre Tenencia, para que los contribuyentes que deseen dar de alta sus vehículos en esta ciudad y obtener placas locales, cubran sólo el impuesto por el ejercicio en curso, con lo que se elimina la verificación y cumplir con las obligaciones fiscales de los cinco años anteriores.

Entre los cuestionamientos de los diputados, Teresa Ramos Arreola, legisladora sin partido, solicitó al funcionario información sobre el resultado del procedimiento de revocación, cuántos procedimientos se han realizado y cómo se implementa; ¿si la subcontratación no invade competencias federales?; además, sobre el Impuesto de Tenencia Vehicular y el pago de cuota fija por pago de derechos de agua.

El diputado del PRI, Ernesto Alarcón Jiménez, preguntó al procurador Fiscal sobre los procedimientos que se realizan mediante plataformas digitales, si habrá una recaudación de impuestos a la baja durante el primer trimestre del 2021, y si se ha contemplado la posibilidad de homologar el Impuesto por Tenencia Vehicular con el establecido en el Estado de México.

Finalmente, Víctor Hugo Lobo Román, legislador del PRD, considera que se pudo haber hecho más para defender el presupuesto asignado para la Ciudad de México y cuestionó al procurador Fiscal la razón por la que la Ley de Ingresos local proyecta una caída de más de 10 por ciento, cuando a nivel federal se incrementa.

12 visualizaciones

תגובות