Congreso CDMX tipifica “pinchazos” como delito en el Código Penal
- Voz de la Sociedad
- 29 may
- 7 Min. de lectura

29 / 05 / 2025
• “Se impondrá una pena de dos a cinco años de prisión y de cincuenta a trescientos días de multa, a quien, sin el consentimiento de una persona, le administre, introduzca, suministre o aplique cualquier sustancia, de manera subrepticia o mediante engaño”, conforme al artículo 141 Quáter
Con 60 votos a favor, tres en contra y cero abstenciones, el Congreso capitalino aprobó el dictamen a dos iniciativas para adicionar el Código Penal local en materia de administración subrepticia de sustancias, y para adicionar el capítulo II Bis al título tercero del libro segundo, en materia de sumisión química por pinchazo, propuestas por la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Marina Brugada Molina, y la diputada del PRI, Tania Nanette Larios Pérez.
A nombre de la Comisión de Administración y Procuración de Justicia, el diputado de Morena, Alberto Martínez Urincho, resaltó la importancia de actualizar e incorporar nuevos tipos penales para proteger a la población de nuevas formas de criminalidad.
Recordó que en las últimas semanas se ha registrado en la Ciudad de México un incremento de las denuncias por presuntos "pinchazos" en espacios públicos, especialmente en el Sistema de Transporte Colectivo Metro.
Indicó que esta práctica delictiva consiste en introducir de manera oculta o subrepticia un objeto punzocortante en el cuerpo de una persona, sin su consentimiento, con el posible propósito de administrar sustancias que alteren su estado físico o mental; y de acuerdo con las denuncias presentadas hasta ahora, las víctimas han reportado síntomas como mareo, somnolencia, confusión y desorientación después de recibir el “pinchazo”, lo que evidencia un riesgo para su integridad, salud y autonomía personal.
La reforma aprobada establece que se adiciona un Capítulo III Ter Administración subrepticia de sustancias al Título Primero Delitos contra la vida, la integridad corporal, la dignidad y el acceso a una vida libre de violencia del Libro Segundo Parte Especial y un artículo 141 Quáter del Código Penal para el Distrito Federal.
“Se impondrá una pena de dos a cinco años de prisión y de cincuenta a trescientos días de multa, a quien, sin el consentimiento de una persona, le administre, introduzca, suministre o aplique cualquier sustancia, de manera subrepticia o mediante engaño”, señala el artículo 141 Quáter.
La pena prevista se incrementará hasta en una mitad cuando: la sustancia administrada sea psicoactiva, narcótica, psicotrópica o tóxica; ponga en peligro la vida o salud de la víctima; la víctima sea niño, niña, adolescente, mujer, persona con discapacidad, adulta mayor o de un grupo de atención prioritaria; se cometa en medios de trasporte; tenga como finalidad la comisión de otros delitos; se realice por dos o más personas; o se efectúe en un lugar cerrado o con acceso restringido.
Al razonar su voto, la diputada del PAN, Olivia Garza de los Santos, expresó que a pesar de que inicialmente se dijo que era una campaña negra, se ha tenido que reconocer este problema, ya que los casos han continuado.
Aseguró que esta propuesta es un avance, pero no resuelve el problema, por lo que se requiere una pena mayor en los años de prisión preventiva y en la multa estipulada.
Yuriri Ayala Zúñiga, legisladora de Morena, señaló que con esta aprobación se da un paso significativo para proteger los derechos de las personas usuarias del transporte público, con el consenso de todas las fuerzas políticas del Congreso local. Desde ahora, dijo, “ningún tipo de violencia será minimizado o ignorado”.
El diputado de PVEM, Jesús Sesma Suárez, recalcó que este dictamen reafirma el compromiso del gobierno capitalino con los derechos humanos y la construcción de una ciudad más segura, “estamos hablando de prácticas criminales que lejos de ser aislados, pueden escalar a delitos más graves”.
Frida Jimena Guillén Ortiz, legisladora del PAN, reconoció que las personas más vulnerables a los pinchazos son mujeres, niños y jóvenes. Solicitó que continúe la tipificación de los delitos que ataquen la vida, integridad y seguridad de las y capitalinos, ya que “todavía queda mucho por atender, esto es un ejemplo de cómo si se pueden atender problemas que atañen y ataquen a la ciudadanía”.
Por su parte, la diputada del MC, Patricia Urriza Arellano, argumentó que ninguna persona debe subirse al metro con miedo, “el problema de seguridad en el Metro no se reduce a los lamentables pinchazos, hay un problema de seguridad toral”.
Miguel Ángel Macedo Escartín, legislador de Morena, indicó que el uso de pinchazos para inmovilizar es un delito cobarde, violento y profundamente invasivo, al ser una agresión que atenta contra la integridad física, mental y emocional, que afecta en especial a mujeres, adolescentes, personas con discapacidad y mayores.
En tanto, el diputado del PAN, Federico Chávez Semerena, planteó aumentar la pena de prisión, sanciones económicas más altas, generar operativos de vigilancia real y crear una fiscalía que haga este tipo de investigaciones, “el transporte público no puede ser un espacio de riesgo”.
Adriana Espinosa de los Monteros García, legislador de Morena, aseguró que nunca se desconoció la problemática de los pinchazos, sino que se abordó de forma responsable, y celebró que el gobierno de la ciudad se haya ocupado con el apoyo de cinco mil elementos en la vigilancia del metro.
Tras reconocer que los Poderes Ejecutivo y Legislativo locales han admitido y atendido dicho tema, la diputada del PAN, Claudia Susana Pérez Romero, apoyó el dictamen, que busca la seguridad de las y los ciudadanos, y llamó a atender otros pendientes de movilidad y salud, entre otros.
Víctor Hugo Lobo Rodríguez, legislador de Morena, reconoció el compromiso de la jefa de Gobierno por su rápido actuar y preocupación ante la problemática actual. Comentó que esta propuesta nace de escuchar a la gente, lo que refleja un gobierno con sensibilidad humana, que actúa con seguridad y no con pánico para castigar a los responsables de los pinchazos.
El diputado del PT, Ernesto Villarreal Cantú, destacó la importancia de garantizar la seguridad de la población, con un dictamen que responde a las exigencias de la ciudadanía, especialmente de las mujeres, jóvenes y personas en situación de vulnerabilidad, ante agresiones mediante la administración de sustancias químicas, que no se limitan al transporte público, ya que también se han presentado en bares, antros, fiestas y gimnasios donde se adulteran bebidas.
“La Ciudad de México está legislando a tiempo. Estamos dando el paso que muchos otros apenas discuten. Somos una de las primeras capitales de América Latina en tipificar de forma autónoma la administración subrepticia de sustancias”, expresó la legisladora de Morena, Elizabeth Mateos Hernández, respecto a tipificar y castigar con cárcel el administrar una sustancia sin consentimiento, de forma oculta o engañosa, por cualquier vía.
Luisa Fernanda Ledesma Alpízar, diputada de MC, aseveró que esta iniciativa no ataca las causas del problema ni representa una solución integral, pues no sólo se debe tipificar el delito, también se requiere adoptar un enfoque más amplio y preventivo, garantizar la respuesta eficaz de las dependencias correspondientes y modernizar el sistema de vigilancia.
El legislador del PRD, Pablo Trejo Pérez, comentó que ahora se responde con firmeza a un reto que ha conmocionado a la población dentro del STC Metro, columna vertebral de la movilidad diaria de la capital, y ahora con esta aprobación del dictamen, nadie queda fuera de la protección legal, con medidas emergentes en normas permanentes y efectivas.
Alejandro Carbajal González, diputado de la Asociación Parlamentaria Progresista de la Transformación) consideró necesario que el Código Penal local tenga la adecuación de la realidad social y no se actúe por presiones políticas, sino con responsabilidad.
La legisladora de la Asociación Parlamentaria Mujeres por el Comercio Feminista e Incluyente Diana Sánchez Barrios, indicó que la tipificación de los pinchazos es un paso hacia la justicia, ya que ningún ciudadano que use el transporte público debería de viajar con miedo. “El dictamen es un mensaje claro de que no habrá agresiones sin consecuencias, en el Congreso sí se escucha y sí se actúa para la gente”.
Royfid Torres González, diputado de MC, refirió que elevar las penas no va a inhibir los actos de delincuencia, sino más bien se necesita crear mecanismos de prevención y en el caso del Metro se requiere un transporte de calidad y eficiente, donde cada espacio esté vigilado con videocámaras y policías capacitados.
El legislador del PAN, Ricardo Rubio Torres, lamentó los ataques con jeringas en el Sistema de Transporte Colectivo Metro, que hacen urgente aprobar este dictamen para tipificar los pinchazos, por la seguridad de las y los ciudadanos.
Brenda Ruiz Aguilar, diputada de Morena afirmó que la incorporación de este delito al Código Penal responde al compromiso del gobierno capitalino y del Congreso local de proteger y brindar seguridad a la población, ante un nuevo y preocupante delito.
La legisladora del PVEM, Yolanda García Ortega, agradeció a la Comisión de Administración y Procuración de Justicia por este dictamen, que busca cuidar bienes jurídicos como la integridad física, autonomía corporal y libertad de las y los capitalinos, ya que este delito puede ser la antesala de otros delitos, como el robo, abuso sexual, violación, trata de personas, homicidio, secuestro y feminicidio.
Diego Orlando Garrido López, diputado del PAN, mencionó que es necesario reformar el Código Penal, a efecto de crear una nueva hipótesis jurídica normativa e implementar una sanción a toda persona que violente con pinchazos a los usuarios del Metro.
El legislador de Morena, Fernando Zárate Salgado, manifestó que los beneficios de este dictamen incluyen el fortalecimiento de la seguridad pública y protección de derechos de las y los usuarios, el enviar un mensaje disuasorio a quienes realizan estas conductas con penas significativas y la armonización del marco legal con las nuevas modalidades delictivas.
Tania Nanette Larios Pérez, diputada del PRI expresó que esta es una noticia estupenda para la ciudadanía y una muestra importante de poner en el centro las problemáticas sociales. Afirmó que con la aprobación de este tipo penal ya se podrá brindar seguridad y justicia a las personas víctimas de pinchazos, “siempre buscamos fortalecer el andamiaje jurídico en favor de la sociedad”.
La legisladora de Morena, Xóchitl Bravo Espinosa, aseguró que con esta reforma se atiende una realidad e informó que actualmente existen cinco mil 800 elementos de seguridad en el transporte púbico, además de que se da atención médica, psicológica y jurídica, es decir, existe un protocolo especializado.
Comments