Congreso CDMX incrementa sanciones por robo de coladeras y mobiliario Urbano

28 / 03 / 2023
Con 48 votos a favor y una abstención el Congreso capitalino aprobó en lo general el dictamen con modificaciones a las iniciativas para reformar, modificar y adicionar los artículos 131, 224, 241 bis y 243 del Código Penal para el Distrito Federal, para contribuir a prevenir el robo de la infraestructura y mobiliario urbano.
A nombre de la Comisión de Administración y Procuración de Justicia, su presidente José Octavio Rivero Villaseñor, señala que con esta reforma se “busca ayudar a frenar y sobre todo a sancionar debidamente a quienes atenten, dañen y/o lucren con el equipamiento y mobiliario urbano. Las citadas conductas son el origen de lamentables accidentes y de focos de inseguridad”.
Precisa que este dictamen corresponde a nueve iniciativas presentadas por las diputadas Maxta Iraís González Carrillo, del PRI, Polimnia Romana Sierra Bárcena, del PRD, Elizabeth Mateos Hernández, de la Asociación Parlamentaria Mujeres Demócratas; los diputados Nazario Norberto Sánchez, Christian Moctezuma González, Alberto Martínez Urincho, José Octavio Rivero Villaseñor, de Morena, y Luis Alberto Chávez García, del PAN; y la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo.
El dictamen aprobado señala que todas estas iniciativas pretenden evitar el aumento en el robo de la infraestructura y del mobiliario urbano, así como garantizar la seguridad de los ciudadanos en el libre tránsito, la integridad física de peatones y automovilistas, y proteger la maquinaria e infraestructura que brindan servicios públicos y mejoran la calidad de vida y desplazamiento en la capital.
“Este tipo de ilícitos nos dañan como ciudadanía y como sociedad desde varias perspectivas, dado que menoscaban la integridad de las personas, esto como resultado del robo o daño a la señalización, el equipamiento o infraestructura pública”, expresa el legislador, quien agrega que además se afecta el presupuesto público, por el gasto que implica su reposición.
Dentro de los cambios propuestos, se establece que se impondrán de cuatro a nueve años de prisión y de 100 a 143 días de multa a quien “adquiera posea, desmantele, venda, enajene, comercialice, trafique, pignore, reciba, traslade, use u oculte instrumentos, objetos o productos del mobiliario urbano y/o equipamiento urbano, producto del robo, acto ilícito o procedencia desconocida y además a la reparación del daño, así como el monto pagado como indemnización por el Gobierno de la Ciudad de México en términos de la Ley de Responsabilidad Patrimonial del Distrito Federal”.
Asimismo, se incrementarán hasta en una mitad las penas impuestas cuando el robo del mobiliario urbano o equipamiento urbano ponga en riesgo la vida e integridad de las personas, como coladeras, rejillas, señalizaciones de movilidad, aditamentos de escaleras, puentes peatonales y componentes de luminarias.
Al respecto, Elizabeth Mateos Hernández, diputada de la Asociación Parlamentaria Mujeres Demócratas, considera que esta reforma ayudará a disminuir este ilícito e inhibir la compra de estos materiales, que pone en riesgo a la población; y el diputado del PAN, Luis Alberto Chávez García, alertA que gran parte de este robo la hacen personas en situación de calle.
Royfid Torres González, diputado de la Asociación Parlamentaria Ciudadana, pide que además de incrementarse las penas, se avance en la procuración de justicia y la persecución de los delitos; el diputado del PRD, Jorge Gaviño Ambriz, señala que se ayuda a evitar accidentes y situaciones dolosas; mientras que Nazario Norberto Sánchez, legislador de Morena señala que el robo de la infraestructura urbana afecta a todos los habitantes de la capital.
La diputada del PRI, Maxta Iraís González Carrillo, recuerda que recientemente en Iztacalco, la falta de una coladera y la mala iluminación ocasionó la muerte de dos menores; y Diego Orlando Garrido López , legislador del PAN, comenta que esta reforma proviene de una exigencia ciudadana.
Aníbal Alexandro Cañez Morales, diputado del PAN, considera que incrementar en un año las sanciones al robo de coladeras no resolverá el problema; a lo que el diputado morenista, Rivero Villaseñor, respondió que esta reforma no sólo incrementa las sanciones, sino que se centra en incorporar al Código Penal otras conductas que no eran sancionadas; y la diputada del PAN, María de Lourdes Paz Reyes, expresA que este es un delito que afecta directamente a la ciudadanía.
En lo general el dictamen fue aprobado con 48 votos a favor y una abstención; se aprobaron también reservas presentadas por los diputados Alberto Martínez Urincho, de Morena, Xóchitl Bravo Espinosa, de la Asociación Parlamentaria Mujeres Demócratas, Yuriri Ayala Zúñiga, de Morena y Jorge Gaviño Ambriz, del PRD; mientras que no se aprobaron reservas de los diputados del PAN, Ricardo Rubio Torres, y Aníbal Alexandro Cañez Morales.
Finalmente, el dictamen se aprobó con los artículos reservados con 48 votos a favor y una abstención.