top of page

Congreso CDMX devela leyenda que reconoce a pueblos originarios y afromexicanos


15 / 02 / 2024


  • Históricamente estas comunidades han enfrentado exclusión, discriminación y marginación

Para homenajear, reconocer y honrar la cultura, tradiciones, historia y aportaciones de los pueblos y barrios originarios, comunidades indígenas residentes y afromexicanas, el pleno del Congreso capitalino devela en sesión solemne la leyenda “A los Pueblos Indígenas Originarios y Afromexicanos”, inscrita en letras de oro en los muros de honor del Recinto Legislativo.

 

Al subir a tribuna, el presidente de la Comisión de Normatividad, Estudios y Prácticas Parlamentarias, diputado Jorge Gaviño Ambriz (Asociación Parlamentaria Izquierda Liberal), señaló que esta develación es un reconocimiento a los pueblos cuyos ancestros constituyen la piedra fundamental de la nacionalidad mexicana, sin embargo, históricamente han recibido agresiones por tener una forma de vivir diferente.

 

Asimismo, resalta los aportes de los miembros de estas culturas a la historia nacional, e indicó que de las 350 lenguas que se hablaban en el mundo prehispánico, en la actualidad sólo se preservan poco menos de 70, “cuando muere una lengua muere una cultura, se enmudece un pueblo, se pierden sus raíces, su historia, su futuro”.

 

Royfid Torres González, diputado de la Asociación Parlamentaria Ciudadana, asegura que los pueblos indígenas y afromexicanos históricamente han enfrentado exclusión, discriminación y marginación; por ello, la develación de estas letras de oro es un paso significativo hacia su reconocimiento, y llamó a trabajar para que sus derechos sean garantizados de manera plena.

 

La diputada de la Asociación Parlamentaria Izquierda Liberal, Andrea Evelyne Vicenteño Barrientos, asegura que reconocer a las y los integrantes de los pueblos originarios desde el Congreso local fortalece las bases de una sociedad incluyente; y afirma que la identidad y tradiciones de estas comunidades enriquecen la cultura de la capital.

 

A su vez, Xóchitl Bravo Espinosa, legisladora de la Asociación Parlamentaria Mujeres Demócratas, indica que la capital desde su fundación ha sido una “meca pluricultural”, donde “siempre hubo comunidades de diferentes naciones originarias”.

 

Expresa que con la conquista y la colonia pueblos no desaparecieron, pero tuvieron etapas de desatención y ahora de la no discriminación” se les reivindica como sujetos de derechos públicos, por lo que con la develación de esta leyenda se recuerda que la ciudad es pluricultural “porque lo que no se nombra no existe”.

 

Al considerar el homenaje a los pueblos indígenas originarios y afromexicanos como un recordatorio de la deuda histórica hacia quienes forjaron una identidad para la ciudad, José Martín Padilla Sánchez, legislador de la Asociación Parlamentaria Alianza Verde Juntos por la Ciudad, se comprometió a nunca más legislar en contra de sus intereses, ya que “son la historia, el presente y el futuro de nuestra ciudad”.

 

La diputada del PRD, Gabriela Quiroga Anguiano, expresa que estas comunidades originarias son la base y el corazón de la Ciudad de México, y fundamentales para su identidad, desarrollo y riqueza cultural, por lo que llamó a acabar con la discriminación, marginación, exclusión e invisibilización, y a lograr su pleno reconocimiento, respeto e inclusión.

 

Tras afirmar que la actual generación se caracteriza por provenir de algún pueblo, etnia, o comunidad residente, el legislador del PRI, Ernesto Alarcón Jiménez, considera que se tiene que anteponer la identidad por encima de las diferencias, y reforzar el sentido de pertenencia de nuestros orígenes porque “los de ayer, construyeron lo que somos hoy”.

 

Frida Jimena Guillén Ortiz, diputada del PAN, señala que la brecha de oportunidades, falta de acceso a la educación, carencia de servicios de salud, imposición de políticas de planeación urbana, entre otros, son pendientes que el Congreso local tiene por resolver a fin de combatir las injusticias ejercidas en contra de las comunidades pertenecientes a los pueblos originarios de la capital.

 

Finalmente, legislador de Morena, Héctor Díaz Polanco, detalla que esta inscripción en letras de oro representa un justo e impostergable reconocimiento a una histórica batalla en contra de la colonización, el despojo y el exterminio que han padecido los pueblos originarios.

 

Asimismo, llama a que en este recinto legislativo nunca más se presente ninguna iniciativa o propuesta contra ellos, o sin ser consultados.

 

En esta sesión solemne estuvieron presentes la secretaria de Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas Residentes de la Ciudad de México, Laura Ita Andehui Ruiz Mondragón; las diputadas federales María Teresa Rosaura Ochoa Mejía e Irma Juan Carlos; la diputada local de Oaxaca Luisa Cortés García, y representantes de múltiples pueblos indígenas originarios de la capital.

5 visualizaciones

Comments


Legislativo
Turismo
Las caricaturas
Cooperativismo
Opinión
Quiénes somos
bottom of page