Congreso CDMX define proceso de consultas para proyectos urbanos

12 / 02 / 2023
Ni el Gobierno ni Morena ni funcionarios van a definir autoritariamente: Diego Garrido
Los términos del proceso de consulta sobre el Plan General de Desarrollo y el Programa General de Ordenamiento Territorial, no lo define Pablo Benlliure, titular del Instituto de Planeación, sino el Congreso local, afirma, Diego Garrido López, presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales e Iniciativas Ciudadanas.
“El Instituto no define; ellos autoritariamente cerraron un proceso sin escuchar a la totalidad de los vecinos y ante la propuesta de reforma constitucional, se necesita valorar otra vez el tema, por lo que, en mi facultad de presidente de esta Comisión de Puntos Constitucionales, valoraré si se mandata una consulta amplia a la sociedad, así como las nuevas fechas para los instrumentos de Planeación, sobre todo, porque ni siquiera tuvo la cortesía de acudir el titular del Instituto al Congreso a exponer los plazos que sugiere la jefa de Gobierno”.
Es decir, precisa el legislador del PAN, ni el Gobierno ni Morena ni funcionarios van a definir autoritariamente. Ellos ya incumplieron los plazos, están en falta y en otros países, esto sería causal de renuncia de la gobernante Claudia Sheinbaum, porque no es un tema menor, se trata de un cumplimiento a un mandato constitucional que no está a su capricho.
“Ya basta de que el oficialismo no respete los plazos legales y constitucionales, como Poder Legislativo debemos de velar por esos plazos y las consultas ciudadanas amplias e incluyentes que casualmente ahora quiere censurar el gobierno”.
El legislador advierte que la 4T busca cambiar usos de suelo, afectar comunidades enteras sin consulta previa, y que la reforma constitucional deberá tener el más amplio consenso de los actores y sociedad civil.
El diputado Diego Garrido afirma que buscó el diálogo institucional y parlamento abierto, y lamenta que no asistió el titular del Instituto de Planeación.
Asegura que el gobierno busca aprobar reformas constitucionales sin la opinión ciudadana sobre usos de suelo en sus colonias.