Congreso CDMX conmemora con Sesión Solemne el natalicio del científico Mario Molina
19 / 03 / 2021
Con un llamado conjunto a la sociedad para el cuidado del medio ambiente, legisladores de los diferentes grupos parlamentarios del Congreso capitalino conmemoraron el natalicio del científico mexicano José Mario Molina Pasquel y Henríquez, ganador del Premio Nobel de Química en 1995.
En sesión solemne celebrada por vía remota Alessandra Rojo de la Vega Píccolo, diputada del grupo parlamentario del PVEM, recuerda que Mario Molina es uno de los tres mexicanos que han sido condecorado con el Premio Nobel, y lo considera un referente mundial en el cuidado del medio ambiente por sus hallazgos para la restauración de la capa de ozono.
Miguel Ángel Álvarez Melo, legislador de la Asociación Parlamentaria Encuentro Social, resalta que Mario Molina inició su formación académica superior en la Facultad de Química de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), lo que manifiesta la calidad de esta universidad pública mexicana.
Por su parte, la diputada Lilia Sarmiento Gómez, de la fracción parlamentaria del PT, recuerda el interés que el homenajeado manifestó desde niño por la ciencia y la química; y que sus profundas investigaciones sobre las afectaciones a la capa de ozono lo llevaron a ser asesor en materia ambiental de dos presidentes de Estados Unidos: William Clinton y Barack Obama, y una autoridad a nivel mundial en protección de la atmósfera.
El legislador del PRI, Ernesto Alarcón Jiménez, considera la muerte de este científico, ocurrida el pasado 7 de octubre de 2020, como un duro golpe a la ciencia a nivel mundial. Recordó que el Protocolo de Montreal de las Naciones Unidas, -primer tratado internacional que ha enfrentado con efectividad el problema ambiental a nivel global- está basado en sus investigaciones, y que además del premio Nobel recibió los galardones más importantes del mundo entero por su labor, aportaciones y descubrimientos.
A su vez, Jorge Gaviño Ambriz, diputado del PRD, resalta que la trayectoria de Mario Molina vistió de gala a la ciencia mexicana. Asimismo, pidió considerar sus estudios sobre las afectaciones de los gases de efecto invernadero a la capa de ozono en las políticas públicas mexicanas para el cuidado del medio ambiente.
“La única manera de homenajear a alguien es actuando en consecuencia, seguir su ejemplo. Todo lo que arrojemos a la atmósfera lo vamos a respirar, tarde que temprano. México arroja anualmente 50 mil millones de toneladas de gases de efecto invernadero. Honremos a Mario Molina actuando”, expresa.
Margarita Saldaña Hernández, presidenta de la Mesa Directiva, señala al calentamiento global y el deterioro de los ecosistemas y el medio ambiente como los problemas más graves a nivel global. “Hablar del doctor Mario Molina es hablar de su obra y de su preocupación por el medio ambiente y el desarrollo sustentable”, dice.
El diputado de Morena, Ricardo Fuentes Gómez, recuerda que en esta fecha Mario Molina, ícono de la ciencia mexicana y de la defensa del medio ambiente, cumpliría 78 años.
“Alerta a la comunidad académica, convenciendo a las organizaciones nacionales e internacionales para que se tomaran medidas y proteger a la Tierra de estos efectos, librando con éxito algunas batallas en contra de poderosos intereses industriales, cosa que también está haciendo el gobierno de México en la actualidad”, destaca el legislador.
En este sentido, expuso que Mario Molina se reunió el 20 de febrero de 2019 con la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, para conversar sobre un nuevo plan de calidad de aire y cambio climático en la capital, y las posibilidades de colaborar a favor de la población y el medio ambiente.
Comments