Congreso capitalino recibe iniciativa de Ley de Publicidad Exterior

11 / 05 / 2022
El Congreso de la Ciudad de México recibió la iniciativa de la Ley de Publicidad Exterior, enviada por la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, que responde a exigencias y planteamientos tanto de la ciudadanía como de las empresas interesadas.
El diputado Héctor Díaz Polanco, presidente de la Mesa Directiva del Congreso local, recibió el documento oficial de manos de los titulares de las secretarías de Gobierno, Martí Batres Guadarrama, y de Desarrollo Urbano y Vivienda, Rafael Gregorio Gómez Cruz.
“En primer lugar, creo que debe ser nuestra principal preocupación la seguridad de nuestros ciudadanos. La proliferación de estos anuncios, en desorden y sin contención ninguna, sobre todo en algunas zonas de la ciudad, constituye sin duda un permanente peligro para nuestras familias, para las comunidades”, afirma el diputado Díaz Polanco.
En este sentido, el legislador de Morena agradece que se tomen medidas para resolver esta problemática; y resaltó que en esta iniciativa se incorporan las propuestas de las empresas dedicadas a la publicidad exterior, lo que garantiza su enriquecimiento.
“El ordenamiento de la publicidad exterior, por decirlo, casi en este caso literalmente, permitirá construir un nuevo horizonte en la Ciudad de México, es decir, un nuevo paisaje”, expresa.
En su intervención, el secretario de Gobierno de la Ciudad de México explicó que con esta iniciativa de ley se busca alcanzar el ordenamiento definitivo de la publicidad en la capital; estableciendo mejores modalidades de publicidad.
Las empresas y personas dedicadas a la publicidad exterior contarán con un año, a partir de la entrada en vigor de esta ley, para retirar los anuncios colocados en azoteas, en forma improrrogable, por constituir un alto riesgo para la seguridad de la población y contribuir a la contaminación visual.
“El tema fundamental, la prioridad, es la protección y seguridad de los habitantes de la Ciudad de México, en ese marco se inscribe la presentación de esta iniciativa. Esta iniciativa de Ley de Publicidad Exterior responde fundamentalmente a exigencias ciudadanas de mayor seguridad y protección civil, y por otro lado responde al planteamiento lógico de que los diversos edificios y construcciones están hechos para soportar el peso de los mismos, pero no para que se les agregue un peso adicional en las azoteas”, expresa Batres Guadarrama.
“Las modalidades de publicidad irán siendo sustituidas paulatinamente por modalidades seguras, que no contribuyan a la contaminación visual y que fortalezcan el acceso al derecho del espacio público y a un entorno urbano amable”, precisa.
Por su parte, el titular de SEDUVI, indica que esta iniciativa ha considerado todos los planteamientos de las empresas del ramo, con quienes se ha reunido en múltiples ocasiones, por lo que este proyecto está consensuado con éstas.
“Busca, sobre todo, mejorar la imagen urbana de la ciudad. Hay consenso en toda la ciudadanía que esta abundancia de anuncios espectaculares en las azoteas, en vez de aportar publicidad y generar un ambiente agradable en la imagen de la ciudad, genera contaminación visual, y las estructuras en las azoteas, es el principal problema”, asegura Rafael Gómez Cruz.