CNDH avala reformar el Poder Judicial y el INE por haber funcionado en el régimen autoritario
12 / 06 / 2024
La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) a favor de reformar no solo el Poder Judicial, sino también el INE y la misma Comisión, así como a todo ese andamiaje legal e institucional sobre el que funcionó el régimen autoritario.
En síntesis, señala, dejar al fin atrás un modelo hecho para burlar la justicia, la democracia y el ejercicio y respeto a los derechos humanos. Todo lo contrario de lo que el magistrado Felipe de la Mata dice: “en México se cuenta con instituciones sólidas que tienen plenas atribuciones para prevenir, vigilar, sancionar y reparar las violaciones a los derechos político-electorales”.
“Como lo hemos documentado ampliamente, entre otras, en la Recomendación General 46/2022, en la Recomendación 98VG/2023, en tres Informes Especiales, en El Pronunciamiento sobre el deber de prevenir y erradicar las diversas manifestaciones de Violencia Política en el contexto del ejercicio de los derechos político-electorales y en los cuestionados Informes, las instituciones históricamente no estuvieron ni han estado a la altura de proteger el derecho a la democracia de las y los mexicanos.
La diferencia notable entre el primer y segundo lugar en la reciente elección presidencial testimonia que es el pueblo quien ha defendido su decisión a través del voto masivo.
Por ello, esta Comisión Nacional reinicia hoy su caminar hacia la aprobación de la iniciativa que propuso hace casi dos años, el 7 diciembre de 2022, en comparecencia ante el Senado, para crear una Defensoría del Pueblo que le permita contar con mayores herramientas para promover y defender la visión integral y crítica de los derechos humanos.
Así como que le brinde mayores posibilidades de incidir en la prevención de las violaciones de derechos humanos, y en su no repetición; y hacer posible el cumplimiento del mandato constitucional contenido en el artículo 1º Constitucional: el que plantea la obligatoriedad de respetar los derechos humanos y reparar su violación, mediante mecanismos de exigibilidad que conjuren toda posibilidad de contaminación por intereses partidistas o facciosos.
Una Defensoría del Pueblo que reconozca en el ejercicio de la democracia el verdadero punto de partida para garantizar los derechos humanos, algo tan simple como que es la democracia la base de todos los derechos humanos y el mejor fermento para la paz y la justicia, finaliza la CNDH.
Comments