top of page

Ciudad de México está en una recuperación económica y laboral sostenida: José Luis Rodríguez


03 / 12 / 2021

  • Legisladores locales demandan al titular del STyFE en su comparecencia en el Congreso de la CDMX, Ferias del Empleo permanentes

La Ciudad de México es la primera entidad generadora de empleo del país, y está en una recuperación económica sostenida, al crear más de 26 mil nuevos empleos en el mes de octubre, informa José Luis Rodríguez Díaz de León, secretario del Trabajo y Fomento al Empleo (STyFE), al comparecer ante la Comisión de Asuntos Laborales, Trabajo y Previsión Social del Congreso de la Ciudad de México, con motivo de la Glosas del Tercer Informe de Gobierno Claudia Sheinbaum Pardo.

Legisladores del Congreso local coincidieron con el secretario del Trabajo y Fomento al Empleo, José Luis Rodríguez Díaz de León, en ubicar a la reactivación económica y la recuperación de empleos como temas prioritarios para la Ciudad de México. Demandaron al funcionario la realización permanente de ferias del empleo en toda la ciudad.

También solicitaron regular la situación laboral de las personas repartidoras que trabajan para aplicaciones.


La diputada Isabela Rosales Herrera, presidenta de la comisión e integrante del grupo parlamentario de Morena, indica que durante 2020 más de un millón de pequeñas y medianas empresas mexicanas tuvieron que cerrar operaciones a causa de la emergencia sanitaria por el SARS-CoV-2; y que los trabajadores informales fueron los más afectados por la pandemia, ya que 8 de cada 10 personas que salieron del mercado laboral eran informales.

Asimismo, resalta el incremento que durante la pandemia tuvo el comercio en línea, el teletrabajo y la educación a distancia, y la falta de derechos laborales que tienen las personas dedicadas a la entrega de productos, por lo que sugirió un marco legal claro y eficaz para regular y garantizar sus derechos laborales y seguridad social.

La diputada Daniela Álvarez Camacho, de la asociación parlamentaria Ciudadana, señaló que el 47.1 por ciento de la población económica activa de la capital está en la informalidad, y requirió acciones para fortalecer el empleo formal y promover las opciones de empleo para las personas con discapacidad.

A su vez, legisladora Elizabeth Mateos Hernández, de la Asociación Parlamentaria Mujeres Demócratas, reconoció la labor realizada para la generación de empleo, inserción y capacitación laboral de la población, y pidió acciones, como ferias del empleo permanentes, para evitar una recuperación laboral.

Martín Padilla Sánchez, diputado de la Alianza Verde Juntos por la Ciudad, propuso un trabajo conjunto entre los poderes ejecutivo y legislativo para proteger el derecho al trabajo de la población, y pidió atención a la situación laboral de las y los repartidores de aplicaciones.

Por su parte, la legisladora Lourdes Paz Reyes, del grupo parlamentario del PT, señala la enorme pérdida de empleos registrada a nivel mundial por la pandemia, y resalta la acertada actuación de la dependencia para contribuir a la recuperación económica. Pidió mejor difusión a ferias del empleo.

Por el grupo parlamentario del PRD, el diputado Jorge Gaviño Ambriz, alerta que conforme a INEGI la capital tiene la tasa de desocupación laboral más alta del país -con un 6.9 por ciento, por un promedio de 5.3 a nivel nacional-, y requirió acciones para disminuir la brecha laboral por motivos de género, y para la inserción laboral de las y los jóvenes.


Mónica Fernández César, legisladora del grupo parlamentario del PRI, destaca la ventana de oportunidad para la capacitación a distancia que abrió la pandemia, y pidió aprovecharla en materia laboral, así como incrementar los apoyos para las personas que perdieron su empleo y realizar ferias del empleo en la Ciudad de México.

Por el grupo parlamentario del PAN, la diputada América Rangel Lorenzana, pidió precisar las cifras de recuperación de empleos; y el diputado Héctor Barrera Marmolejo insistió en la utilidad de la realización de ferias de empleo en forma permanente y en las 16 Alcaldías.

La diputada Marcela Fuente Castillo, del grupo parlamentario de Morena, sugirió fortalecer el servicio social y las prácticas profesionales dentro del programa 'Jóvenes construyendo el futuro', como oportunidad de experiencia laboral para las y los jóvenes, y seguir los avances en materia de justicia laboral.

El secretario del Trabajo y Fomento al Empleo, José Luis Rodríguez Díaz de León, recuerda que el trabajo digno y bien remunerado es un derecho humano fundamental, que contribuye al bienestar de la población y al desarrollo productivo de la Ciudad de México; y señala como prioridades de esta dependencia erradicar el trabajo infantil, la discriminación laboral, y resarcirse de la precariedad y las brechas de desigualdad entre hombres y mujeres para trabajos iguales.

En lo que refiere a la recuperación del empleo que se perdió durante la pandemia, expresa que desde hace cuatro meses hay una tendencia positiva, y que tan sólo en el mes de octubre se han generado más de 26 mil nuevos empleos, por lo que la capital está en una recuperación económica sostenida.

Destaca que se requiere seguir avanzando en los derechos de las personas trabajadoras del hogar, el apoyo a las empresas sociales y solidarias (cooperativas), la regulación del trabajo no asalariado y el fortalecimiento de los derechos laborales para todas las personas.

Precisa que la propuesta de gravamen del 2 por ciento por aprovechamiento de la vía pública a las aplicaciones de reparto de comida y mercancía es para las empresas propietarias, no para las personas repartidoras, y que por el contrario, se buscará evitar su precarización y reconocer sus derechos laborales.

Actualmente, indica la Ciudad de México está en la tercera etapa de la justicia laboral, en la que se busca que los conflictos laborales se puedan solucionar mediante la conciliación en un corto plazo, que podría ser cercano a los cuatro meses.


7 visualizaciones
Legislativo
Turismo
Las caricaturas
Cooperativismo
Opinión
Quiénes somos
bottom of page