top of page

Certeza para la inversión es desarrollo para la Nación: Alejandro Malagón

Actualizado: 23 oct 2024


21 / 10 / 2024


Por MICAELA PEREZ PEREZ


  • Preocupa que la anunciada reducción del déficit público de 5.9% del PIB a 3.5% del PIB signifique una reducción de la inversión pública en infraestructura estratégica, señala


Concamín respalda todo aquello que signifique desarrollo para el país y mejores condiciones para la vida de la población "estamos convencidos que cuando la industria genera, México prospera, expuso Alejandro Malagón Barragán, presidente de la Concamín, al inagurar junto con el Samuel García, gobernador de Monterrey, Nuevo León, la Reunión Anual de Industriales 2024 en Cintermex.


Propone implementar mecanismos transparentes y eficientes de inversión pública-privada, así como esquemas financieros innovadores que les permitan hacer realidad las grandes obras que el nearshoring y la sociedad reclaman.


Alejandro Malagón Barragán mencionó ante los industriales que los empresarios del país están abiertos y listos para trabajar con el nuevo Gobierno de México, los poderes y órdenes de gobierno, por lo cual propuso las prioridades del sector:


Fortalecer el Estado de Derecho, mejorar la seguridad y combatir la impunidad.


  • Fortalecer el Estado de Derecho, mejorar la seguridad y combatir la impunidad. No hay país fuerte sin instituciones fuertes. Certeza para la inversión es desarrollo para la Nación.

  • Impulsar una política industrial con visión global para el beneficio local. Sin infraestructura no hay nearshoring.

  • Asegurar la participación del sector privado en el sector energético.

  • Reactivar la banca de desarrollo con programas de fondos de garantía para Mipymes.

  • Conformar un frente común en la Revisión del T-MEC.

Impulsar el Plan Hídrico Nacional. El reto del agua es el reto del sexenio. Este plan debe centrarse en cuatro elementos:


  • Una nueva cultura de uso responsable del agua

  • Reinfiltro de agua y aprovechamiento de agua salada.

  • Infraestructura para extraer, almacenar, distribuir y reciclar.

  • Tecnificación de agricultura.

  • Promover la productividad y el empleo formal.

  • Implementar una política recaudatoria eficiente y equitativa.

  • Educar e innovar para competir y prosperar.


El presidente de Concamín refiere que les preocupa la anunciada reducción del déficit público de 5.9% del PIB a 3.5% del PIB porque significa una reducción de la inversión pública en infraestructura estratégica.


"Hoy, como nunca antes, es crucial asegurar montos crecientes de inversión en carreteras, vías férreas, puertos, aeropuertos, terminales multimodales, obras de telecomunicaciones, infraestructura energética, hídrica, educativa, de salud, movilidad urbana y vivienda social.


Ni en México, ni en el mundo, hay presupuesto público que alcance para atender tantas necesidades de infraestructura", detalla.


Reitera su propuesta de implementar mecanismos transparentes y eficientes de inversión pública-privada, así como esquemas financieros innovadores que "nos permitan hacer realidad las grandes obras que el nearshoring y la sociedad reclaman".

Comments


Legislativo
Turismo
Las caricaturas
Cooperativismo
Opinión
Quiénes somos
bottom of page