BJ destaca inversión de 250 mdp en acciones de seguridad al comparecer en el Congreso CDMX
- Voz de la Sociedad
- 12 may
- 5 Min. de lectura

12 / 05 / 2025
Al comparecer ante el Congreso de la Ciudad de México, Luis Mendoza Acevedo, alcalde de Benito Juárez, destacó los resultados en materia de seguridad, en donde invirtió 250 millones de pesos y reconoció las acciones en favor de la transparencia y el trabajo coordinado con diferentes instancias de gobierno.
El alcalde de Benito Juárez, aseguró que Blindar BJ 360° es la bandera insignia de su administración, y que esta estrategia ha permitido colocar a la alcaldía como la más segura de la capital y la segunda a nivel nacional; en la que de acuerdo con INEGI, 8 de cada 10 habitantes se sienten seguros.
Expresó que el objetivo de la alcaldía Benito Juárez es trabajar intensamente para garantizar la seguridad, el bienestar y la calidad de vida de sus habitantes, así como los servicios en materia de infraestructura urbana y ordenar su crecimiento.
En sus respuestas a los planteamientos de las personas legisladoras, el alcalde Mendoza Acevedo expresó que se ha reunido en múltiples ocasiones con la ciudadanía para lograr acuerdos en materia de rescate de espacios públicos y reordenamiento del comercio en vía pública, entre otros.
Explicó que la inversión de más de 250 millones de pesos las invirtió en acciones de seguridad; y la labor que a diario realiza en las calles de las diversas colonias de la demarcación para escuchar y atender a la comunidad.
El alcalde pidió denunciar a los vecinos que tiran basura o no levantan heces caninas en espacios públicos; y aseguró que son casi nulos los tiraderos clandestinos.
Asimismo, reconoció una excelente colaboración con la jefa de Gobierno, en beneficio de esta demarcación.
La diputada Elizabeth Mateos Hernández, presidenta de la Comisión de Administración Pública Local, indicó que esta demarcación territorial se caracteriza por su intensa actividad urbana y comercial, con una infraestructura consolidada que incluye importantes vías de comunicación, centros educativos y espacios culturales, lo que representa un desafío en materia de movilidad, servicios públicos, seguridad y desarrollo sostenible.
La presidenta de la Comisión de Alcaldías y Límites Territoriales, Iliana Ivón Sánchez Chávez, reconoció el diálogo con la jefa de Gobierno en temas de estrategia de seguridad para construir territorios de paz, como la realizada en la colonia Portales, que tiene que ver con acciones y compromisos en beneficio de las y los habitantes de la alcaldía Benito Juárez.
Al dar la bienvenida al funcionario público, la diputada de Morena, Leonor Gómez Otegui, señaló que esta demarcación, por su importancia, requiere un gobierno comprometido con un gasto eficiente, estratégico y planificado, sobre todo tras el incremento presupuestal otorgado, mismo que pidió se refleje en mejoras de seguridad, pavimentación de las calles, y en programas sociales que beneficien a sus habitantes.
Durante su participación, Diana Sánchez Barrios, legisladora de la Asociación Parlamentaria Mujeres por el Comercio Feminista e Incluyente, solicitó información del presupuesto destinado para programas o actividades en defensa de los derechos de la diversidad sexual y qué estrategia de participación ciudadana se utilizó para informar y determinar la reubicación del tianguis del Parque de los Venados.
Tras subrayar que el diálogo republicano y la rendición de cuentas brindan certeza a los capitalinos, la diputada del PRD, Nora Arias Contreras, solicitó ampliar las brigadas que brindan servicios médicos comunitarios y técnicos, además de detallar el mecanismo para solicitar la ambulancia de terapia intensiva.
Pablo Trejo Pérez, legislador del PRD, reiteró el compromiso del Congreso local, ante el alcalde de Benito Juárez, respecto a su gestión territorial democrática, transparente y planificada; además subrayó que los legisladores capitalinos “acompañarán a todas las alcaldías que asuman su papel dentro de este proceso de transformación institucional con voluntad, diálogo y respeto a la legalidad”.
Por su parte, el diputado del PRI, Omar Alejandro García Loria, destacó las obras de mantenimiento urbano, bacheo, recarpeteado, luminarias y señalización, solicitó información de las acciones e inversiones en materia de seguridad pública, y si se tiene alguna propuesta para evitar tragedias en eventos masivos, deportivos y de espectáculos, además de detallar el programa de apoyo a personas con cáncer.
Royfid Torres González, legislador de MC, calificó como irregular el proceso de sesionar del Concejo de la alcaldía, toda vez en la última sesión se permitió que el alcalde lo presidiera virtualmente y dejará a un concejal encargado de la sesión, por ello lo llamó a tomar con seriedad la labor ciudadana y solicitó las observaciones o responsabilidades generadas del acta entrega de la administración anterior.
La diputada del PT, Jannete Elizabeth Guerrero Maya, pidió conocer cómo se atiende el derecho universal a las personas mayores, con discapacidad y movilidad reducida y qué acciones se implementan para garantizar el buen trato a los animales.
Respecto a la seguridad ciudadana, Rebeca Peralta León, legisladora del PVEM, preguntó qué nivel de coordinación existe con la secretaría local en la materia y qué avances han tenido respecto de la prevención del delito; asimismo se refirió a las acciones emprendidas para cumplir con las obligaciones de transparencia.
La diputada del PVEM, Iliana Ivón Sánchez Chávez, planteó ampliar la información respecto a educación y desarrollo cultural, en materia de bienestar, inclusión social, cómo mide la alcaldía el impacto general de los programas sociales y cuál es su relación con el gobierno de la ciudad en cuanto a seguridad.
Federico Chávez Semerena, legislador del PAN, solicitó al funcionario público su opinión respecto a la continuidad a la inversión del programa Blindar Benito Juárez y si otras alcaldías debieran ser invitadas para implementarlo; en cuanto al programa de parquímetros en la demarcación planteó informar a la ciudadanía de la ejecución de los recursos obtenidos.
Asimismo, la diputada del PAN, Lizzette Salgado Viramontes, resaltó los datos del INEGI, que ubican a la alcaldía como la más segura de la Ciudad de México y como la segunda a nivel nacional; “esto tiene que ver con la confianza y la percepción ciudadana, ya que seis de cada 10 habitantes de Benito Juárez confían en su policía”, recalcó.
Xóchitl Bravo Espinosa, legisladora de Morena, invitó al alcalde a abrir un espacio de comunicación, diálogo y colaboración entre la demarcación territorial y el Congreso local para construir acuerdos en beneficio de la ciudadanía, de la misma manera se congratuló por la iniciativa que presentó sobre los trámites de obras de construcción en las alcaldías, señaló que ésta, aunada a la ventanilla única creada por la jefa de Gobierno, va a dar certeza jurídica a todas las alcaldías.
La diputada de Morena, Brenda Ruiz Aguilar, reconoció el esfuerzo realizado en materia de transparencia y en la coordinación interinstitucional por el bien de las personas, ya que las alcaldías, afirmó, “no son islas”.
Además, preguntó si hay algún recurso presupuestado para una obra mayor en alguno de los 16 mercados de la alcaldía.
Comments