Arturo Reyes Sandoval refrenda su compromiso con la transparencia del IPN al rendir su informe

17 / 03 / 2023
Refrenda el compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas del Instituto Politécnico Nacional (IPN), su director Arturo Reyes Sandoval, al presentar el Informe de Actividades al Ejercicio Fiscal 2022 ante la Comisión Interna de Administración (CIDA).
En presencia por parte de la SEP de la directora general de Educación Superior Universitaria e Intercultural, Carmen Enedina Rodríguez Armenta, y del director general de Coordinación y Desarrollo, Adrián Reyes Ancón, en su calidad de presidenta y secretario técnico de la CIDA, aseguró que el Politécnico trabaja con el objetivo de ser la institución líder en ciencia y tecnología del país.
Reyes Sandoval informa que el IPN tiene 90 unidades académicas en 23 entidades del país y atiende una matrícula de 216 mil 274 estudiantes, e indicó que se avanza en el y rediseño de sus programas académicos y actualmente la oferta educativa total es de 290 programas.
Acompañado por los titulares de las distintas áreas del IPN, explica que la maestría y el doctorado en Ciencia y Tecnología de Vacunas y Bioterapéuticos son los primeros posgrados en ofertarse a nivel mundial, y se impartirán en la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB); la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Biotecnología (Upibi), y la Escuela Superior de Medicina (ESM).
“La creación de los programas de posgrado en Vacunología es parte de las estrategias del Politécnico para entender la necesidad de formar tecnólogos que participen en la reactivación de la industria de vacunas y bioterapéuticos”, puntualiza.
Resalta la calidad de los 188 programas académicos de nivel superior y posgrado; precisó que 76.7 por ciento de los programas están acreditados por organismos externos, y 81.8 por ciento de la matrícula cursa un programa reconocido por su calidad.
Comenta que, en posgrado, 85.7 por ciento de la matrícula cursó un programa reconocido por su calidad.
Destaca que, por primera vez en el nivel superior, en la modalidad escolarizada, se aplicó el examen de admisión en línea. “Este hecho benefició principalmente a las y los aspirantes de diversas partes de la República. Como resultado, para el Ciclo Escolar 2022-2023 se asignaron 30 mil 725 aspirantes”.
Resalta la inauguración del Laboratorio Nacional de Vacunología y Virus Tropicales, ubicado en la ENCB, además de aulas, laboratorios y espacios educativos puestos en marcha en la Unidad Profesional Interdisciplinaria en Ingeniería y Tecnologías Avanzadas (Upiita); la Escuela Superior de Cómputo (Escom), y la Upibi, así como la inauguración del Centro de Investigación en Ciencia Aplicada y Tecnología Avanzada (Cicata) Unidad Morelos.
Menciona que el IPN cuenta con 12 redes de investigación y tiene mil 427 científicos adscritos al Sistema Nacional de Investigadores (SNI) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). “Por primera vez, en el Politécnico 18 académicos fueron distinguidos como investigadores nacionales eméritos; antes no había”.
Se conformaron 84 Brigadas Multidisciplinarias de Servicios Social Comunitario, en las que participaron 701 brigadistas, beneficiando a poco más de 795 mil personas de diversos estados, detalla.
Expresa que, para el Ejercicio Fiscal 2022 se autorizó al Politécnico un presupuesto superior a 19 mil millones de pesos., lo que representó un incremento presupuestal superior a los 841.6 millones de pesos respecto al ejercicio anterior.
Exaltó las acciones para combatir la violencia de género y contribuir a conformar una cultura de paz; indicó que la Unidad Politécnica de Gestión con Perspectiva de Género (UPGPG) realizó 110 acciones de formación y sensibilización en los que participaron más de ocho mil personas.
Informa los convenios de colaboración suscritos con universidades e instituciones de la India, Estados Unidos y Corea, y aseguró que la estrategia de internacionalización del IPN tiene como objetivo potenciar conocimientos y capacidades, además de incrementar su presencia en el extranjero.
Comments