Alcaldesa Margarita Saldaña pide al Congreso de la CDMX 335 mdp más para Azcapotzalco

14 / 11 / 2022
Por MICAELA PÉREZ PÉREZ
La alcaldesa en Azcapotzalco, Margarita Saldaña Hernández, solicitó al Congreso de la Ciudad de México más presupuesto para el próximo ejercicio fiscal, ya que se le asignó dos mil 94 millones de pesos, representa un aumento de 8.1 por ciento respecto a lo entregado en 2022, por lo que sólo le darán 156 millones más para el próximo año y 57 millones de pesos se destinarán al Capítulo 1000(servicios personales).
En la mesa de trabajo con la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública del Congreso de la Ciudad de México llamó a los diputados que intervengan para que analicen el presupuesto y se le reasignen 335 millones de pesos más para atender las necesidades de la ciudadanía en Azcapotzalco, que son infraestructura, obras y servicios.
Royfid Torres González, legislador de la Asociación Parlamentaria Ciudadana, preguntó sobre la población a la que beneficiarán los proyectos especiales en los que se invertirán 335 millones de pesos; así como sobre la compra de 10 patrullas, y propuso una mayor inversión en este rubro, así como para la contratación de más policías.
Por su parte, la legisladora de la Asociación Parlamentaria Mujeres Demócratas, Xóchitl Bravo Espinosa, solicitó el avance en la aplicación y ejecución de recursos del presupuesto participativo, al tiempo que expresa su deseo por conocer si hay un plan para restaurar y proteger murales en la demarcación. Asimismo, le pidió a la alcaldesa realizar mantenimiento a los mercados públicos.
José Martín Padilla Sánchez, diputado de la Asociación Parlamentaria Alianza Verde Juntos por la Ciudad, señaló que en el capítulo 5000, en lo correspondiente a vehículos para la seguridad pública, no existen registros de adquisición de patrullas para atender esta necesidad, por lo que solicitó conocer la estrategia que se implementará para reducir los índices delictivos. Agregó que se debe detallar el uso del presupuesto para maquinaria y equipo industrial, así como a los lineamientos implementados en la rotulación de negocios.
El legislador Carlos Joaquín Fernández Tinoco reconoció un gobierno capaz en esta alcaldía, que va en el rumbo correcto para atender las necesidades de la población; y preguntó sobre las acciones emprendidas en las zonas industriales de Vallejo y Tezozómoc, que están entre las más grandes de la ciudad.
Al referirse al método para la asignación de recursos a las Alcaldías, consideró importante reflexionar sobre la cantidad de población flotante, que es muy alta en algunas alcaldías, como el caso de Azcapotzalco; y preguntó sobre el avance en la atención de cinco o seis unidades habitacionales afectadas por los sismos.
A su vez, Mónica Fernández César, diputada del PRI, cuestionó si resultan suficientes los recursos relacionados con la inversión pública considerando la inflación y el aumento a las tasas de interés. Además, preguntó qué ha impedido a la Alcaldía ejercer los recursos pendientes del presupuesto participativo y si ya tuvo acercamiento con el gobierno capitalino por la nueva fórmula que se aplicará en la asignación de recursos a alcaldías.
Mientras la también diputada priísta, Esther Silvia Sánchez Barrios, expresó su interés por conocer cuánto ingresa a la alcaldía por el comercio en vía pública y de sus más de tres mil 800 comerciantes; al igual que solicitó información para saber en qué consistió el mantenimiento y rehabilitación de infraestructura comercial en la demarcación.
Gabriela Salido Magos, legisladora del PAN, mencionó que es importante trabajar para mejorar la asignación de recursos. Respecto a la problemática de los tiraderos clandestinos y de cascajo, dijo que se debe analizar si es necesario realizar modificaciones al Código Fiscal, en lo referente al pago de derechos; así como informar sobre las medidas de mitigación de los desarrollos habitacionales autorizados por el gobierno en la alcaldía.
Asimismo, refirió que se debe observar la desigualdad de apoyos dirigidos a los mercados en las distintas demarcaciones de la ciudad.
La diputada de Morena, Nancy Marlene Núñez Reséndiz, pidió reconsiderar la inversión de 200 millones de pesos para la Escuela de Artes, y plantea realizar esfuerzos conjuntos para atender otros espacios culturales como la Casa de la Palabra; solicitó conocer en qué unidades territoriales se ha aplicado el 50 por ciento de presupuesto participativo.
Pidió conocer en qué se han comprometido las ayudas sociales bajo el capítulo 4000; además solicitó conocer si las acciones de bacheo se realizan con personal de la alcaldía o por empresas. Para infraestructura, obras y servicios en 2023 se requieren 335 millones de pesos y para el capítulo 1000 (servicios personales) 57 millones de pesos, afirma alcaldesa Saldaña Hernández.
En su exposición, la alcaldesa Margarita Saldaña Hernández destacó los trabajos realizados para la reparación de mil 314 fugas de agua, 28 socavones, el mantenimiento de 56.5 kilómetros de la red de agua potable y cinco mil 515 metros cuadrados de banquetas, entre otros.
Asimismo, informó que a través de los denominados “Códigos Violeta”, han atendido a 14 mujeres con alto riesgo feminicida junto a 16 infantes y tres mil 500 personas en el módulo de primer contacto. En otros temas, destacó la detección de 58 tiraderos clandestinos de basura, 33 de residuos de construcción, y la recolección de más de 232 mil toneladas de residuos sólidos urbanos y la atención de 33 mil 485 baches.
En respuesta a los legisladores, que en materia de Presupuesto Participativo a la fecha se tiene comprometida la totalidad del recurso, y propuso que el Congreso local revise la Ley de Participación Ciudadana para agilizar la asignación de los recursos; en cuanto a los lineamientos para la regularización del comercio en vía pública, afirmó que se plática con todos los involucrados, y advirtió que quienes no se sujeten a los mismos serán retirados.
Al detallar el recurso utilizado para la reparación de los baches reportados, indicó que con 35 millones de pesos se atendió el 30 por ciento de éstos; en cuanto al avance en la intervención de mercados públicos puntualizó que se logró con presupuesto de la propia Alcaldía y para ello se destinaron cuatro millones de pesos.
Finalmente, la alcaldesa expuso que las acciones implementadas no solo son a través del gasto del recurso, sino “a través de estrategias que generen mayor cercanía con la gente, jefes de sector y otros actores con los que podemos coordinarnos para obtener buenos resultados”.