Alcaldesa Margarita Saldaña Hernández comparece ante el Congreso de la CDMX

18 / 05 / 2022
Disminuye la incidencia delictiva en la Alcaldía de Azcapotzalco, señala
Se requiere más presupuesto en 2003 se asignaron 250 mdp y 19 años después reciben 150 millones
Con el objetivo de informar el estado que guarda la demarcación territorial de Azcapotzalco y las acciones de su gobierno en 16 rubros, Margarita Saldaña Hernández, compareció ante el Congreso de la Ciudad de México, en donde expuso la necesidad de más presupuesto en Azcapotzalco “porque en 2003 nos asignaron 250 millones de pesos, y 19 años después, tenemos 150 millones, ojalá que nos ayuden porque las necesidades de la ciudadanía y de la alcaldía son muchas.
Durante su exposición en Comisiones Unidas Alcaldías y Límites Territoriales, y la de Administración Pública Local, la alcaldesa Saldaña Hernández expuso que, en el rubro de seguridad ciudadana, se está trabajando en los programas “Blindaje Seguro Azcapotzalco”, “Jueves de Seguridad”, “Código Violeta”, en convenios firmados con la alcaldía Miguel Hidalgo; así como el uso de la tecnología a través de las alarmas vecinales y las videocámaras del Centro de Atención y Respuesta a Emergencias (CARE).
Menciona que de acuerdo con datos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, han tenido como resultado que Azcapotzalco es la tercera Alcaldía que ha disminuido la incidencia delictiva.
Sin embargo, la ciudadanía no percibe que haya mejorado la seguridad en su entorno, de ahí que ya se tenga planeado construir un cuartel de la Guardia Nacional en la zona.
También se destinaron 400 mil pesos a las casas de emergencia, lugares a donde se resguarda a mujeres que están en peligro de feminicidio, aseguró la alcaldesa.
En cuanto a la reactivación económica, asegura que en colaboración con el Fondo de Desarrollo Social de la Ciudad de México (FONDESO), se han impartido cursos dirigidos a microempresarios.
Margarita Saldaña, refiere que cada viernes se realizan microferias del empleo con la participación de 246 empresas, que han ofertado 7 mil 784 vacantes.
En este sentido, resalta que el pasado 29 de abril se llevó a cabo la Feria Nacional del Empleo para la Reactivación Económica Azcapotzalco 2022, en coordinación con la Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo.
Sobre el tema de recuperación de espacios que fueron vandalizados durante el tiempo de confinamiento por la pandemia, la alcaldesa indicz que en el próximo periodo vacacional se rehabilitarán los Centros de Desarrollo Infantil (CENDIS).
De la misma manera, se realizarán trabajos de mantenimiento y/o rehabilitación a los deportivos Azcapotzalco y Victoria de las Democracias, que requieren sustitución de techo y duelas.
Respecto al nivel de avance en los proyectos de Presupuesto Participativo, la alcaldesa Margarita Saldaña, comenta que, en dos de ellos, San Sebastián y San Rafael, es nulo el avance porque los vecinos no se han puesto de acuerdo sobre la obra a realizar.
La servidora pública solicitó a las y los legisladores que durante el análisis sobre el presupuesto para el ejercicio fiscal de 2023 se considere aumentar el monto que se destina a la demarcación que encabeza, cuyo monto ha disminuido de 2003 a la fecha.
“Yo quisiera que nos den más presupuesto en Azcapotzalco porque en 2003 nos asignaron 250 millones de pesos, y 19 años después, tenemos 150 millones, ojalá que nos ayuden porque las necesidades de la ciudadanía y de la alcaldía son muchas”, asegura.
María de Lourdes González Hernández, presidenta de la Comisión de Alcaldías y Límites Territoriales, afirma que la comparecencia fue un “buen ejercicio de rendición de cuentas para tomar notas que nos ayuden a planear un buen presupuesto para el siguiente año”.
Por su parte, Royifd Torres González, de la Asociación Parlamentaria Ciudadana, centró su participación en el tema de seguridad, por lo que pidió informe en qué consiste el programa de colaboración que desarrolla de manera conjunta con la alcaldía Miguel Hidalgo, y cuánto se piensa invertir para incrementar el número de patrullas con las que cuenta la demarcación.
Por la Asociación Parlamentaria de Mujeres Demócratas, intervinieron las legisladoras Elizabeth Mateos Hernández, y Xóchitl Bravo Espinosa, quienes solicitaron se ampliara la información referente al Programa Ciudad al Aire Libre, y sobre los Programas de Presupuesto Participativo.
El legislador José Martin Padilla Sánchez, se refirió al rezago en la resolución de soluciones ciudadanas a través del Sistema Unificado de Atención Ciudadana (SUAC), indica que, de 16 mil 700 gestiones, únicamente se ha dado respuesta a 5 mil 938, es decir, un 35.52 por ciento.
Por el PRD participaron la diputada Polimnia Romana Sierra Bárcena y el diputado Víctor Hugo Lobo Román; quienes pidieron información respecto a la rehabilitación de las escuelas que fueron vandalizadas durante el confinamiento social a causa de la pandemia por el virus SARS-COV-2, y sobre las acciones en materia de prevención de la violencia hacia las mujeres.
Carlos Joaquín Fernández Tinoco, diputado del PRI, expresa su preocupación por la situación de los deportivos, y preguntó cuáles serán las acciones para su rehabilitación y mantenimiento.
La diputada del PAN, María Gabriela Salido Magos, detalla que la queja más recurrente de las personas habitantes de la demarcación es el tema hídrico, cuya estructura “tiene décadas de abandono”, por lo que preguntó ¿cuáles son las estrategias para la intervención de las fugas?
Por último, Nancy Marlene Núñez Reséndiz, diputado de Morena, afirma que, la percepción ciudadana respecto al avance de cumplimiento de los proyectos de Presupuesto Participativo, es bajo, debido a que en algunos de ellos es nulo, y en otros es lento.