Alcaldesa de Venustiano Carranza comparece el Congreso y anuncia más obras

14 / 07 / 2022
Evelyn Parra Álvarez, alcaldesa de Venustiano Carranza, compareció ante legisladores del Congreso de la Ciudad de México, y dio a conocer las acciones realizadas, proyectos y pendientes de su administración y anuncia más obras.
María de Lourdes González Hernández, presidenta de la Comisión de Alcaldías y Límites Territoriales, indicó que este ejercicio de rendición de cuentas ante la población, a través del Congreso local, permite analizar el estado general de la Alcaldía y acciones específicas de gobierno que se impulsarán durante este año 2022.
“Celebro este tipo de ejercicios que nos permiten a todos intercambiar ideas, desahogar información y sobre todo cumplir con un ejercicio que fortalece la democracia, logrando un ejercicio de equilibrio entre los poderes de esta ciudad”, expresa la legisladora.
La diputada del PRI, Mónica Fernández César, se refirió a la jornada de empleo móvil que realiza la alcaldía, y preguntó cuántos ciudadanos desempleados lograron colocarse, por cuánto tiempo y qué rango de salarios tuvieron; si contempla en su agenda de creación de empleos, vincular a la iniciativa privada con los vecinos para que obtengan un trabajo formal.
Asimismo, solicitó información referente a la venta de animales en el Mercado Sonora, las acciones programadas para atender a los perros abandonados en el Gran Canal y el estado que guarda el registro de carnavales de la demarcación.
Por su parte, Esther Silvia Sánchez Barrios, diputada del PRI, se pronunció en favor de reforzar los puentes de trabajo entre la Alcaldía y los representantes populares; resaltó las nueve mil 568 acciones de reordenamiento del comercio en vía pública y, al respectó preguntó cómo ha sido el proceso de retiro de comerciantes públicos y si han realizado mesas de trabajo con los líderes del comercio popular.
Por el Grupo Parlamentario del PAN, la diputada América Alejandra Rangel Lorenzana comentó que las políticas públicas en torno a las mujeres son fundamentales, por lo que pidió información sobre el enfoque implementado en la activación de los llamados Puntos Violetas, considerando las tiendas de conveniencia como lugares seguros, y las acciones de la Policía Violeta. Asimismo, solicitó detalles sobre el servicio del Centro Integral de Atención a las Violencias y los programas sociales implementados en la demarcación.
Héctor Barrera Marmolejo, legislador del PAN, reconoció el trabajo de la Alcaldía en atención a las personas afectadas por secuelas post-Covid; solicitó información sobre las acciones de protección civil y gestión integral de riesgos en espacios de convivencia y vivienda en la demarcación, así como las estrategias implementadas ante el aumento de personas en situación de calle y el desabasto de agua en colonias como Peñón de los Baños y Moctezuma.
En su turno, el diputado de Morena, Christian Moctezuma González, requirió más detalles de los 80 proyectos de obra pública que se realizarán en la demarcación, con un monto total de 225.15 millones de pesos, en particular del Hospital Post-Covid.
Asimismo, expuso que Venustiano Carranza es una de las demarcaciones mejor organizadas de la capital, y señala la atención a las personas jóvenes como un área de oportunidad, por lo que propuso reforzar el impulso al deporte, recreación y sana convivencia para niños, niñas y jóvenes, como formas de prevenir la violencia y las adicciones.
El diputado de la Asociación Parlamentaria Alianza Verde Juntos por la Ciudad, José Martín Padilla Sánchez, detalla que la coordinación interinstitucional en materia de seguridad ciudadana impulsada en Venustiano Carranza; y al respecto, cuestionó cómo ha logrado disminuir en 15 por ciento la incidencia delictiva, cuáles son los delitos que se encuentran a la baja y qué estrategias se realizan para desarrollar acciones con enfoque transversal de género, respecto a grupos vulnerables y los cuerpos policiacos.
La alcaldesa en Venustiano Carranza, Evelyn Parra Álvarez, destaca que se han logrado disminuir los delitos de alto impacto, en 15 por ciento, en comparación con el año anterior, gracias a la inversión de 130 millones de pesos para la contratación de 356 elementos de la policía auxiliar; de la misma manera se mantiene coordinación con la Guardia Nacional, la Policía Sectorial, la Policía de Investigación y la Auxiliar; además de que se rehabilitó el Sistema de Video Vigilancia del Centro de Monitoreo de Atención a Emergencias C-4.
En materia de protección y atención a casos de violencia contra mujeres, la alcaldesa se refirió al Programa Violeta, en el que participan 25 elementos certificados y capacitados por la Secretaría de las Mujeres; la construcción de la Casa Violeta, el fortalecimiento del Programa Preventivo Escuela Segura, Sendero Seguro; así como la creación de las Redes Vecinales de Prevención del Delito y la Red de Mujeres por Colonia.
En cuanto a la inversión destinada para infraestructura urbana, resaltó los 225 millones de pesos utilizados para la construcción de la Casa Violeta, la Unidad de Rehabilitación Post-Covid y enfermedades respiratorias; las obras de rehabilitación del Frontón Las Águilas, la red secundaria de drenaje, banquetas, guarniciones y carpeta asfáltica.
Adelanta que, para este ejercicio fiscal, se tiene proyectado realizar trabajos de mejoramiento al Mercado Público Morelos, por un monto de cinco millones de pesos, con lo que se prevé beneficiar a 31 mil 505 habitantes de la colonia Morelos.
Mientras que, para la atención de grupos vulnerables, mencionó que la próxima inauguración de la Casa Arcoíris, para atender a la población de la diversidad sexual; y el otorgamiento de 9 mil 200 raciones alimenticias para las personas en situación de calle.
Al referirse al uso y destino de los recursos de los Presupuestos Participativos 2020 y 2021, puntualiza que se realizó el mejoramiento y mantenimiento de 15 espacios públicos; además de que se alcanzó la meta de colocar 46 mil 796 metros cuadrados de carpeta asfáltica en 22 colonias.
Señala que para apoyar a las personas que no tienen empleo, se implementaron las Jornadas Integrales de Servicios y Abasto, donde se atendió a 300 personas; además, 266 fueron apoyadas a través de la Bolsa de Trabajo de la alcaldía, 100 más mediante el trabajo temporal denominado “Venustiano Carranza más Ambiental e Inclusiva”; y asegura que se prevé el apoyo de grupos vulnerables como adultos mayores, integrantes de comunidades indígenas y jóvenes, mediante el proyecto de empleo temporal en la modalidad de Compensación a la Ocupación Temporal.