top of page

Alcaldesa de Azcapotzalco rinde comparecencia ante el Congreso CDMX; revierte índices de inseguridad


08 / 05 / 2023

  • Afirma haber revertido los índices de inseguridad que prevalecían al inicio de su administración

Ante Comisiones Unidas de Alcaldías y Límites Territoriales y de Administración Pública Local del Congreso de la Ciudad de México, Margarita Saldaña Hernández, alcaldesa de Azcapotzalco, hizo un recuento de las acciones que han emprendido para la reactivación económica, en materia de seguridad pública y feminicidios, para el mantenimiento de escuelas, manejo de residuos sólidos, ordenamiento de la vía pública, entre otras.


Expuso que la demarcación era la más insegura en el primer trimestre de 2022, en comparación con el mismo periodo de este año, revirtió esa tendencia y con un registro de 55.8 por ciento logró ser la demarcación con mayor incremento en la percepción de seguridad por un margen de 27.1 por ciento, de acuerdo a la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana del INEGI.


Respecto a los mercados públicos, la funcionaria asegura que ya tienen el diagnóstico de lo que se tiene que hacer en materia de protección civil, pero “no tenemos el dinero para hacerlo”, ya que se requieren 200 millones de pesos para la rehabilitación de los mismos, porque “todos los mercados están en situación desastrosa”.


En cuanto, a residuos sólidos, en específico el cascajo, la alcaldesa aseguró que éste se ha convertido en un problema para la demarcación porque en lugar de llevarlo a las plantas de reciclaje que se encuentran en Miguel Hidalgo y Vallejo, “acaba siendo más cómodo tirarlo por las calles de Azcapotzalco”. Aunado a lo anterior señala que ha proliferado la pepena en vía pública, lo que se ha convertido en un gran problema.


En materia de verificaciones administrativas detalla que hay 686 procedimientos de verificaciones en etapa de calificación y emisión de resolución, de los cuales 11 son del 2021; 49, del 2022 y 626, de anteriores gestiones; además hay suspensión de 13 edificaciones y construcciones, y de cinco establecimientos mercantiles y se ha impuesto una sanción económica por 1.1 millones de pesos por 51 resoluciones.


Al iniciar la participación de los legisladores, el diputado sin partido, Carlos Joaquín Fernández Tinoco solicitó información de las acciones que implementa la Alcaldía ante los delitos contra el patrimonio, contra la familia y contra la libertad y seguridad sexual, que encabezan la demarcación y las razones por las que la Secretaría de Seguridad Ciudadana relevó a tres jefes del Sector Clavería y el Jefe Regional; además de la evaluación del impacto de desarrollos inmobiliarios.


En tanto, la diputada de la Asociación Parlamentaria Mujeres Demócratas, Elizabeth Mateos Hernández, felicitó la propuesta de invertir en la construcción de una escuela de arte, señalando que contribuirá a la prevención del delito en la demarcación.


Por otro lado, pidió a la funcionaria pública informar qué acciones se han realizado a fin de regular el comercio en la vía pública, que se ha incrementado en su administración; asimismo sugirió seguir fomentando los programas sociales, a fin de favorecer a las mujeres de la alcaldía.


Jesús Sesma Suárez, legislador de la Asociación Parlamentaria Alianza Verde Juntos por la Ciudad, requirió a la alcaldesa información de las acciones para atender el problema de escasez de agua que afecta diversas colonias de la demarcación.


Sobre el tema de seguridad indicó que, según datos del INEGI, la violencia familiar se incrementó un 38 por ciento, por lo que pidió aclarar las políticas llevadas a cabo para atender la problemática.


Asimismo, propuso como área de oportunidad, la creación de Casas de Emergencia para mujeres víctimas de violencia.


“Azcapotzalco es una de las alcaldías con menos presupuesto, pero se están realizando acciones importantes”, reconoce el diputado Víctor Hugo Lobo Román (PRD) en su intervención. Solicitó datos sobre los mercados públicos que fueron beneficiados con apoyo de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco); la estrategia utilizada para atender más del 90 por ciento de las solicitudes de atención brindada por Sistema Unificado de Atención Ciudadana; y el impacto social del proyecto de construcción de la escuela de artes.


La legisladora del PRI, Esther Silvia Sánchez Barrios, centró su participación en los mercados públicos, donde las personas comerciantes han sufrido mucho por la falta de atención a ese sector, así como por la falta de delimitación de responsabilidades entre las alcaldías y la Sedeco; en este sentido deseó conocer las acciones de la demarcación para evitar accidentes dentro de los centros de abasto, y del avance de cumplimiento de los programas internos de protección civil.


Por su parte, Nancy Marlene Núñez Reséndiz, diputada de Morena comenta que es importante generar nuevos espacios en materia de cultura, pero se deben escuchar las necesidades de la comunidad que desempeña este tipo de actividades, así como transparentar la asignación de presupuesto participativo.


Además, pide detalles sobre los lineamientos para entregar apoyos y material a personas con discapacidad, y clarificar los casos registrados como atendidos por el SUAC, aun cuando existen vecinos que señalan que las problemáticas continúan.


10 visualizaciones
Legislativo
Turismo
Las caricaturas
Cooperativismo
Opinión
Quiénes somos
bottom of page