top of page

Alcaldía Milpa Alta prioriza proyectos en materia de salud y reducción de brechas sociales


01 / 12 / 2023

  • Entre los logros más importantes de 2023 destacan los avances en las clínicas de Emociones, de Recuperación Post COVID y Veterinaria

Seis proyectos principales para destinar parte de los recursos del Ejercicio Presupuestal 2024: trabajos de mantenimiento correctivo y construcción de edificios públicos; equipamiento del Refugio Temporal de Mujeres, de la Clínica de Recuperación Post COVID y de la Clínica de Emociones; así como el mejoramiento de la imagen urbana y trabajos de desazolve, asegura Judith Vanegas Tapia, alcaldesa de Milpa Alta, al comparecer ante la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública en el Congreso de la Ciudad de México.


Expuso que en Milpa Alta el presupuesto asignado para 2023, con las modificaciones aplicadas, fue de mil 650 millones 534 mil 430 pesos, y que con su ejercicio se han buscado reducir las brechas sociales en beneficio de la población más vulnerable, el mejoramiento de la infraestructura social y la reducción de la violencia.


“Recursos que hemos estado aplicado con gran responsabilidad hacia una política social de carácter humanista ante la adversidad que dejó la crisis sanitaria por el COVID-19”, afirma.


Entre los proyectos más importantes emprendidos en 2023 detalla que se destinaron 7.9 millones para la Clínica de Emociones, 7.8 millones a la Clínica de Recuperación PostCOVID, 9.9 millones al Refugio Temporal de Mujeres Violentadas y 1.9 millones a la Clínica Veterinaria, que es una obra ya concluida y en funcionamiento.


En cuanto al presupuesto 2024, Vanegas Tapia detalla que se le ha asignado un techo presupuestal de mil 763 millones 275 mil 815 pesos.


Dentro de los proyectos principales para el año 2024, destaca 5 millones de pesos para la construcción y mantenimiento de edificios públicos; 5 millones para el equipamiento del Refugio Temporal de Mujeres; 4 millones para el equipamiento de la Clínica de Recuperación Post-COVID; 4 millones para el equipamiento de la Clínica de Emociones; 10 millones para trabajos de desazolve y recuperación de barrancas para drenaje pluvial; y 36.4 millones para mejoramiento de la imagen urbana y contar con más senderos seguros.


Velemtina Batres Guadarrama, presidenta de la comisión, indica que esta mesa de trabajo es fundamental para conocer los proyectos prioritarios implementados en el presente año y las acciones a realizarse con el presupuesto correspondiente al ejercicio fiscal 2024.


La legisladora Asociación Parlamentaria Mujeres Demócratas, Xóchitl Bravo Espinosa, se refirió a la Clínica Veterinaria de la demarcación y preguntó a cuánto asciende la inversión total, y si ya está en funciones, cantidad de esterilizaciones realizadas, cuáles son las metas alcanzadas y si los servicios son gratuitos. Asimismo, cuestionó qué tipo de relación tiene con los concejales y si se cumple con la ley en la materia.


Mónica Fernández César, diputada del PRI, enfocó sus cuestionamientos en los recursos destinados a los capítulos 5000 y 6000, y por qué no se han utilizado del todo, cuántos recursos se comprometieron y cuántos tiene disponibles.


Respecto al capítulo 4000 pidió explicación de los programas sociales y acciones, los montos asignados y el número de beneficiarios.


Por su parte, la legisladora de Morena, Valentina Valia Batres Guadarrama, resaltó los logros en materia de salud, así como el cuidado de los servicios ambientales y la producción agrícola.


Solicitó información respecto al cobro de atención en la Clínica Veterinaria y actualizar los datos de las acciones presupuestarias en el último mes del año.


 
 

Comments


Legislativo
Turismo
Las caricaturas
Cooperativismo
Opinión
Quiénes somos
bottom of page