top of page

Alcaldía Álvaro Obregón solicita 235.4 mdp al techo presupuestal autorizado para 2023


23 / 11 / 2022


La alcaldesa en Álvaro Obregón, Lía Limón García, solicitó 235.4 millones de pesos adicionales, ante la reducción en términos reales de 3.6 por ciento de su presupuesto total del ejercicio fiscal 2023, al Congreso de la Ciudad de México al reunirse con legisladores de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública.


Advierte que les seguirán reduciendo el presupuesto en un año en que, el dinero alcanza para menos.


La alcaldesa en Álvaro Obregón, Lía Limón García, hizo un balance de las acciones que han emprendido y los recursos destinados al combate de la inseguridad, mobiliario urbano, servicios públicos, programas sociales como las estancias infantiles, apoyos económicos y fomento al desarrollo social, así como el dinero destinado a cultura y deporte, entre otros rubros.


Detalla que, al 15 de noviembre del presente año, del presupuesto modificado por tres mil 278.4 millones de pesos, los recursos ejercidos y comprometidos suman tres mil 240.3 millones de pesos y solo tienen disponibles 38.08 millones de pesos que corresponden a recursos ya etiquetados.


Para 2023, la Secretaría de Administración y Finanzas, explica la funcionaria, les notificó la asignación presupuestal de tres mil 365.9 millones de pesos, lo cual representa un incremento de 4.8 por ciento en términos nominales; sin embargo, tomando en cuenta la inflación se tendrá una disminución de 3.6 por ciento en términos reales.


Ante este escenario, solicitó un incremento de 235.4 millones de pesos, de los cuales, 97.9 millones de pesos se destinarían a reponer en el gasto operativo el incremento salarial que se contempla para trabajadores sindicalizados; 120.6 millones de pesos por el desfase entre la inflación real estimada para 2022 y, 16.8 millones de pesos se emplearían para cumplir las obligaciones en materia de búsqueda de personas.


Al dar respuesta a las inquietudes de los legisladores del Congreso de la Ciudad de México, la alcaldesa Limón García, propuso reformar el artículo 120 de la Ley de Participación Ciudadana referente a reglas de operación del presupuesto participativo, para acortar los tiempos de los procesos administrativos.


De la misma manera, se comprometió a seguir firmando alianzas para el intercambio y recolección de residuos sólidos; incrementar en 50 por ciento el presupuesto destinado a las estancias infantiles, mantener abiertos los Centros de Asistencia e Integración Social (CAIS) y continuar con la colaboración con la asociación civil FUCAM para ofrecer mastografías gratuitas.

Durante su exposición, la funcionaria pública reseñó las acciones en favor del medio ambiente, entre las que destacan la realización de 10 jornadas de reforestación, la generación mensual de 66 toneladas de abono, y el saneamiento y poda de elementos arbóreos contaminados con la plaga de muérdago.


En su mensaje final, la alcaldesa en Álvaro Obregón dijo que la demarcación cuenta con un gobierno de tiempo completo que trabaja por las prioridades de los ciudadanos, como son, fortalecer la seguridad, mejorar servicios y obras, rescatar espacios públicos, contribuir a la reactivación económica, trabajar por las mujeres, niños, y ampliar los servicios sociales.


Recalcó que se requiere aumentar el presupuesto para mantener la capacidad operativa, solicitud que es respaldada por los logros y la claridad en el manejo presupuestal realizado. “Somos un gobierno que da resultados y está dispuesto a trabajar en coordinación, poniendo el interés de contribuir a mejorar la calidad de vida de nuestra alcaldía”, concluye la alcaldesa.

16 visualizaciones

Comentarios


Legislativo
Turismo
Las caricaturas
Cooperativismo
Opinión
Quiénes somos
bottom of page