top of page

Adrián Rubalcava solicita al Congreso CDMX, 60 mdp adicionales al techo presupuestal para Cuajimalpa


16 / 11 / 2022


El titular de la Alcaldía de Cuajimalpa de Morelos, Adrián Rubalcava Suárez, solicitó al Congreso de la Ciudad de México, un aumento “mesurado” en el gasto para el 2023 de 60 millones de pesos, sobre lo proyectado por la Secretaría de Finanzas de la capital, para quedar en mil 953 millones de pesos, durante la mesa de trabajo con la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública para tender las necesidades más prioritarias de la población.

“No vengo a solicitar una ampliación estratosférica del presupuesto, ni tampoco fuera de contexto en el entendido de la necesidad de mantener una administración óptima y no excedente en gasto, pero queremos solicitarles, a ustedes como Congreso, autorizar el incremento al techo presupuestal por un monto de 60 millones de pesos”, refiere.


Explicó antes legisladores que el presupuesto de mil 763 millones de pesos otorgados para el Ejercicio Presupuestal 2022, se ha gastado al 31 de octubre en el capítulo 1000 (servicios personales) y se han ejercido 927 millones de pesos.


El alcalde de Cuajimalpa agrega que en el capítulo 2000 (materiales y suministros) se han empleado 161 millones de pesos; en el capítulo 3000 (servicios generales) se han erogado 406 millones de pesos, mientras que en el capítulo 4000 (transferencias, asignaciones, subsidios y otras ayudas) se han gastado 49 millones de pesos.


Al iniciar los posicionamientos, Elizabeth Mateos Hernández, diputada por la Asociación Parlamentaria Mujeres Demócratas, reconoció los avances en materia de seguridad, gracias a que la demarcación cuenta con 400 patrullas y mil elementos policiacos, lo que permitió “reducir la percepción de inseguridad de 47.5 puntos en marzo de 2020, a 29.1 en la primera quincena de septiembre del mismo año”.


Por su parte, la también legisladora del mismo partido, Xóchitl Bravo Espinosa, centró su intervención en el Presupuesto Participativo y preguntó en qué procedimiento administrativo se encuentran los 11 millones 823 mil 729 pesos que faltan por ejercer.


José Martín Padilla Sánchez, diputado de la Asociación Parlamentaria Alianza Verde Juntos por la Ciudad, solicitó detallar el proceso para acceder al Programa Apoyo a Jefas y Jefes de Familia; así como informar sobre el alcance de las Casas de Emergencias, el presupuesto actual, y el proyectado para 2023.


Preguntó si existen estrategias para proteger a los jóvenes que acuden a espacios de entretenimiento en esta demarcación, y las acciones que se implementarán con los municipios vecinos del Estado de México para fortalecer la seguridad.


La legisladora del PRD, Polimnia Romana Sierra Bárcena, destaca que en el Programa Operativo Anual del 2022 fueron asignados 170 millones para la prevención de la violencia contra mujeres, es decir, 10 por ciento del presupuesto de la Alcaldía.


En ese sentido, pidió información de las acciones y programas para revertir el problema de la violencia de género y, respecto a la atención a la niñez preguntó si para 2023 tienen programado incrementar el presupuesto.


En la segunda intervención del PRD, el diputado Víctor Hugo Lobo Román, afirma que Cuajimalpa es la demarcación que más invierte en seguridad, con el mayor número de policías por habitante, asimismo se comprometió a hacer un esfuerzo para que se reconozca a las alcaldías donde sus titulares hacen un trabajo extraordinario por administrar y hacer un buen gobierno.


La legisladora del PRI, Mónica Fernández César, precisa que Cuajimalpa es la Alcaldía más segura de la Ciudad de México, conforme a cifras de la Fiscalía General de Justicia local; además de presentar buenos resultados en la ejecución del presupuesto participativo y la reactivación económica, además de destacar por acciones de mantenimiento en escuelas públicas y la construcción de un nuevo hospital.


A su vez, María de Lourdes González Hernández, diputada también del PRI, reconoció la buena coordinación que ha tenido esta alcaldía con los gobiernos capitalino y federal, en beneficio de la población, con logros importantes como un nuevo hospital, nuevas patrullas, más elementos policiacos y una mejora notable en materia de seguridad.


El diputado del PAN, José Gonzalo Espina Miranda, comenta que el fortalecimiento de las alcaldías es la base para mejorar la ciudad, por ello solicitó especificar en qué obras se invertirá recurso durante el ejercicio fiscal 2023, así como ampliar la información sobre lo gastado en el apartado del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS).


Mientras, José Fernando Mercado, legislador de Morena, resaltó el trabajo coordinado del alcalde con el gobierno de la Ciudad de México y sus resultados en obra pública, con la inauguración del Hospital General Cuajimalpa IMSS-Bienestar; y consideró muy realista el incremento presupuestal del 8 por ciento que está solicitando, “tenemos que atenderlo porque es austero”; en este sentido, pidió conocer en qué se utilizará ese recurso.


En su respuesta a los cuestionamientos de los legisladores, el alcalde de Cuajimalpa expresa que en esta demarcación está el centro financiero más importante de América Latina, y con la pandemia recibió un impacto negativo en los espacios que funcionaban como oficinas, por lo que planteó la construcción de la Ciudad Médica en Santa Fe, para ocupar gran parte del espacio de oficinas vacías con servicios de salud.


Asegura que ha mejorado la distribución de agua en la demarcación; la vigilancia de los planteles educativos para evitar venta de drogas; el desarrollo de eventos culturales importantes y la instalación de esculturas en espacios públicos; además de que se construyó un espacio para atender la violencia contra las mujeres, al darles resguardo, alimentos y obtención de empleo a mujeres violentadas.


Adelantó obras importantes para la recuperación de espacios deportivos, vialidades, pavimentación, mantenimiento a CENDIS, obras hidráulicas y de drenaje, así como mantenimiento a las construcciones efectuadas en los últimos años.


Por último, el alcalde indica que la coordinación con las dependencias capitalinas y federales y el apoyo del Congreso de la Ciudad de México, han sido fundamentales para alcanzar buenos resultados.

7 visualizaciones
Legislativo
Turismo
Las caricaturas
Cooperativismo
Opinión
Quiénes somos
bottom of page