Mes de la Herencia Hispana: una oportunidad para aprender y enseñar sobre su cultura y su contribuci
24 / 09 / 2020
El Mes de la Herencia Hispana, que rinde homenaje a las generaciones de hispanoamericanos que enriquecen a los Estados Unidos todos los días, da inicio cada año el 15 de septiembre. El mes es una oportunidad para que la comunidad hispana sea celebrada, reconocida y escuchada por lo que Delta destacará las perspectivas de los empleados y líderes hispanos durante todo el mes a través de sus canales.
Fue en 1989 cuando una joven Julieta McCurry y su familia de seis personas desarraigaron sus vidas para mudarse a Mobile, Alabama. Como cualquier adolescente, Julieta tuvo dificultades por el cambio y a menudo se encontraba extrañando su hogar. Sin embargo, a diferencia de sus compañeros, su hogar se encontraba a miles de kilómetros de distancia en Córdoba, Argentina.
La familia de Julieta se mudó a los Estados Unidos en busca de oportunidades según el sueño americano. Cuando era una adolescente que se encontraba inmersa en un nuevo país, un nuevo idioma y una nueva cultura, Julieta y sus hermanos deseaban visitar su hogar antes de plantar raíces en los EE. UU.
Unos 12 años después, luego de integrarse al país y experimentar el 11 de septiembre, Julieta se convirtió en ciudadana estadunidense. Aunque ama a Estados Unidos y ha pasado la mayor parte de su vida aquí, una parte de su corazón aún está en Argentina.
Julieta, ahora directora general de IFS Learning and Leader Development, incorpora a su vida diaria la cultura argentina en la que creció, desde su amor por el fútbol y las comidas tradicionales como los “asados” todos los fines de semana (barbacoas argentinas tradicionales) hasta su ética de trabajo e inventiva.
“La familia y los amigos son muy importantes para los argentinos. Ese sentido de comunidad es una parte muy importante de nuestra cultura, bueno, eso combinado con un buen trozo de bistec y una copa de Malbec”, dijo Julieta en una entrevista. “Argentina es un país que ha pasado por muchos disturbios políticos, sociales y económicos a lo largo de los años, por lo que también tenemos un sentido de resiliencia y perseverancia. Sé los sacrificios que hicieron mis padres para darnos la oportunidad de tener una vida mejor, para que la resistencia y la ética de trabajo estén arraigadas en mí".
Julieta se esfuerza por hacer de la cultura argentina una parte de la vida de sus hijos a través de la música que escucha en el automóvil, la comida que cocina en casa y los valores que les enseña día tras día. También se aseguró de que sus hijos crecieran bilingües.
“Siempre les hablo a mis hijos en español, aunque nacieron en los Estados Unidos. Tienen problemas para marcar las r, así que siempre me mofo de su acento español, lo que a su vez los lleva a mofarse de mi acento inglés”, mencionó Julieta.
“Especialmente con todo lo que ha sucedido en los últimos meses con el racismo sistémico y los disturbios civiles, veo este mes como una oportunidad para que la gente aprenda sobre otras personas y sus culturas”, explicó Julieta. "Los hispanos* no son un grupo homogéneo, cada país es diferente, con su rica historia, tradiciones y culturas".
“Nunca ha habido un momento más emocionante para ser latino, con la forma en que estamos influyendo en cada parte de la cultura de este país, desde el canto y la moda hasta la comida y la política. Tenemos la oportunidad de ayudar a cambiar la narrativa que parece que se dice sobre nosotros últimamente con respecto a la inmigración y el otro etiquetado desafortunado que viene con eso".
A pesar de haber vivido en los EE. UU. durante la mayor parte de su vida, Julieta a menudo se ha enfrentado a una discriminación flagrante en su comunidad, como personas que le dicen que "hable inglés" o que "regrese a su país" cuando hace trámites, además de micro agresiones.
“Las micro agresiones son más difíciles de identificar o explicar, más bien se sienten”, comenta Julieta. "Por ejemplo, mi voluntad de defender las cosas me ha etiquetado como una “mujer latina apasionada”, o mi incapacidad para encontrar la palabra perfecta hace que la gente crea que no soy capaz de participar de forma reflexiva en una conversación".
“Mi función actual en Delta no tiene nada que ver con mi habilidad para hablar español o mi conocimiento de los latinos. Me ha ayudado a sentir que me ven como una persona completa, además de llevar las habilidades dentro de mi grupo demográfico”, dijo Julieta. “Este rol me ha dado una plataforma para que otros latinos vean que ellos también pueden estar en estas funciones y posiciones de liderazgo”.
También menciona el progreso que ha logrado Delta y elogió los esfuerzos que se continúan haciendo a medida que se toman decisiones significativas para convertirse en una organización antirracista y antidiscriminatoria. “No podría estar más orgullosa de ser parte de Delta mientras nos esforzamos por escuchar, entablar conversaciones honestas y tomar medidas con compromisos específicos. Es solo una prueba de que esta empresa tiene fuertes valores y líderes que harán un cambio que beneficiará a todos los grupos diversos".