Marginación y pobreza afectarán la formación académica de estudiantes en este ciclo escolar: PRI CDM
25 / 08 / 2020
La crisis económica que enfrentan los capitalinos, principalmente en zonas de alta marginación y pobreza, así como las limitantes tecnológicas en los hogares, como falta de acceso a internet y equipos de cómputo, son factores que afectarán la formación académica de estudiantes en este ciclo escolar, asegura Israel Betanzos Cortés, dirigente del PRI de la Ciudad de México.
Señala que esta pandemia está incrementando aceleradamente las desigualdades sociales, por lo que es importante una política económica seria, de mediano y largo plazo con medidas gubernamentales que eviten que la brecha de la desigualdad sea más amplia, genere mayor pobreza e impacte en una de las poblaciones más vulnerables: la niñez, los jóvenes y adolescentes.
Destaca el esfuerzo de autoridades en esta difícil etapa que vive el país, y comentó que la política educativa del gobierno federal (Aprende en Casa ll) basada en la difusión de contenidos académicos a través de la televisión, en virtud de que la cobertura nacional es del 94 por ciento y este medio de comunicación masiva presuntamente garantiza que la mayoría de los alumnos reciban sus clases en sus hogares, no es suficiente para la conclusión de los estudios con calidad y alto rendimiento.
Israel Betanzos reitera que las limitantes tecnológicas en los hogares capitalinos, como falta de acceso a internet y equipos de cómputo, son factores que afectarán la formación académica de estudiantes de nivel primaria, secundaria y bachillerato.
“El problema en la Ciudad de México no es de cobertura de internet, sino de acceso, y esta carencia se debe principalmente a las condiciones económicas inequitativas e injustas que se viven en las demarcaciones de Milpa Alta, Tláhuac, Xochimilco, Iztapalapa, Gustavo A. Madero, Álvaro Obregón, Cuajimalpa y Magdalena Contreras principalmente”, expresa.
En este contexto comenta que datos de la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares, 2019, revelaron que el 44.3 por ciento de los hogares mexicanos tienen computadora, el 56.4 por ciento tiene conexión de internet. De la población escolar el 44.6 por ciento es usuario de la computadora como apoyo escolar y el 43.7 de la población de 6 años o más usa la computadora con fines académicos.
Betanzos Cortés puntualiza que es necesario la construcción de propuestas e iniciativas que disminuyan la desigualdad, protejan a los grupos poblacionales más sensibles y fortalezcan los servicios de educación en casa. Por ello propuso que el gobierno de la ciudad implemente programas y políticas sociales para que de manera integral se combata la pobreza, se proporcionen a los alumnos las herramientas tecnológicas necesarias y se entreguen los insumos básicos y necesarios para elevar el rendimiento de los estudiantes en los niveles de primaria, secundaria y media superior.
Sumado a lo anterior, convoca a la Comisión Federal de Electricidad para que rectifique su política de tarifas de uso doméstico en las colonias, barrios, pueblos y comunidades que viven en pobreza y extrema pobreza, para que al usuario no le sea gravoso el pago de la energía eléctrica y no comprometa la continuidad de los estudios en casa.
Refiere que según cifras del CONEVAL existen poco más de 2 millones de personas que reciben entre uno y dos salarios mínimos; en la Ciudad de México 5 de cada 10 personas padecen pobreza, es decir el 52.5 por ciento de la población; 3 de cada 10 adultos viven en esa condición y en el caso de la niñez, el dato es alarmante: 7 de cada 10 niños están en situación de pobreza o extrema pobreza.
El dirigente del PRI capitalino afirma que es necesario llevar a buen rumbo todas las acciones de beneficio para los habitantes de la ciudad, tener claridad en las intenciones y en los objetivos que se buscan, asumir compromisos claros, sin ambigüedades ni banalidades.
“El PRI le apuesta a la innovación y la recreación de la política, estos tiempos que vivimos exigen de la participación y el concurso de todos, los problemas no son exclusivos de la militancia de una franquicia o una ideología; la crisis nos golpea a todos por igual y es tiempo de que todos la afrontemos y salgamos adelante”, finaliza.