top of page

El Congreso capitalino aprueba en comisiones que la instalación de Juzgados de Tutela en las 16 alca


30 / 07 / 2020

  • Entrarían en operación al menos dos oficinas, en igual número de alcaldías, el 31 de agosto

  • Aprobaron reformas a la Constitución local, Ley Orgánica del Poder Judicial, Ley Orgánica de la Sala Constitucional del Poder Judicial y Ley Constitucional de Derechos Humanos y sus Garantías de la Ciudad

Las comisiones unidas de Puntos Constitucionales e Iniciativas Ciudadanas y de Administración y Procuración de Justicia del Congreso de la Ciudad de México aprobó el dictamen de modificaciones a la Constitución local, la Ley Orgánica del Poder Judicial, la Ley Orgánica de la Sala Constitucional del Poder Judicial y la Ley Constitucional de Derechos Humanos y sus Garantías en materia de protección de derechos humanos, el cual se presentará ante el pleno.


El presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales e Iniciativas Ciudadanas, Nazario Norberto Sánchez,expuso que este viernes se vence el término para la instalación de los Juzgados de Tutela de Derechos Humanos, pero argumentó que la Ciudad de México enfrenta en la actualidad una pandemia sin precedentes que ha dificultado su entrada en vigor.


Eduardo Santillán Pérez, presidente de la Comisión de Administración y Procuración de Justicia, presentó una serie de reformas y adiciones a la Constitución local, la Ley Orgánica del Poder Judicial, la Ley Orgánica de la Sala Constitucional del Poder Judicial y la Ley Constitucional de Derechos Humanos y sus Garantías de la Ciudad de México, relacionada con la coexistencia de diversos mecanismos para la protección de los derechos humanos, incluyendo los Juzgados de Tutela, que entrarían en operación -al menos dos oficinas en igual número de alcaldías- el próximo 31 de agosto.


Al respecto, considera apropiada la existencia de dos sistemas para su protección jurisdiccional -por el principio de progresividad de los derechos humanos-, pero explica que ante las condiciones económicas actuales sería complicado abrir 16 Juzgados de Tutela en las diferentes alcaldías, por lo que recomendó su implementación gradual y escalonada, así como la implementación inmediata del sistema de protección jurisdiccional con dos Juzgados de Tutela, y se pronunció en contra de la desaparición de éstos.


Al respecto, Jorge Gaviño Ambriz, diputado del PRD. considera inconstitucional y regresiva a los derechos humanos la desaparición paulatina de los Juzgados de Tutela establecidos en la Constitución local, ya que la protección de los derechos humanos es el principal avance de esta Constitución y los Juzgados de Tutela el único instrumento de la ciudadanía para garantizarlos, por lo que propuso dar un plazo de dos años para establecer los Juzgados en las 16 alcaldías.


El diputado de Morena, Ricardo Ruiz Suárez señala que este dictamen establece un avance en materia de derechos humanos, con una nueva visión, que se adapta a esta época de pandemia.


Diego Garrido López, legislador del PAN, insistió en que la aprobación de reformas constitucionales, en el pleno o en comisiones, debe ser en sesiones presenciales y no virtuales, y se expresó en contra de volver a aplazar la fecha acordada para la apertura de los Juzgados de Tutela -del 31 de julio al 31 de agosto-.


Los diputados Guillermo Lerdo de Tejada Servitje, Tonatiuh González Case (PRI), Alberto Martínez Urincho (Morena) y diputada Martha Ávila Ventura (Morena), también hicieron propuestas a este dictamen, al igual que el legislador Víctor Hugo Lobo Román (PRD), quien señala esta reforma como un retroceso indignante en materia de derechos humanos.


En votación dividida, este dictamen con modificaciones se aprobó con nueve votos a favor, dos en contra y una abstención de la Comisión de Puntos Constitucionales e Iniciativas Ciudadanas, y 16 votos a favor y dos en contra de la Comisión de Administración y Procuración de Justicia, después de rechazarse la propuesta del diputado Jorge Gaviño.


0 visualizaciones
Legislativo
Turismo
Las caricaturas
Cooperativismo
Opinión
Quiénes somos
bottom of page