Cambian el turno para dictaminar la designación del titular del Instituto de Planeación en la CDMX
29 / 07 / 2020
Para la designación del Comité de Selección de la persona titular de la Dirección General del nuevo Instituto de Planeación Democrática y Prospectiva de la Ciudad de México y que presenta un retraso de 45 días, la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso de la Ciudad de México, diputada Isabela Rosales Herrera, turnó a la Comisión de Normatividad, Estudios y Prácticas Parlamentarias la dictaminación.
La diputada Guadalupe Chavira de la Rosa, presidenta de la Comisión de Administración Pública Local, efectuó esta solicitud mediante un comunicado enviado a la Mesa, a fin de avanzar en este procedimiento, que presenta un retraso de más de 45 días, ante la imposibilidad de lograr un acuerdo entre las Juntas Directivas de las comisiones de Administración Pública Local y de Planeación del Desarrollo, que preside el diputado Federico Döring Casar.
En sesión virtual de la Comisión Permanente del Congreso capitalino, realizada este miércoles, la legisladora de Morena, Chavira de la Rosa recordó que el 23 de marzo la jefa de Gobierno capitalina envió al Congreso el listado de las 10 personas propuestas para participar en este Comité de Selección, y que el 19 de mayo en sesión del pleno se turnó este oficio a las comisiones de Administración Pública Local y de Planeación del Desarrollo para procesarlo, por lo que se acordó realizar las entrevistas y publicar las trayectorias de los aspirantes en un micro sitio de internet, lo cual se realizó, sin que a la fecha el presidente de la comisión de Planeación del Desarrollo avale las cédulas de evaluación, por lo que se ha dilatado este proceso y la elaboración del dictamen.
“Resulta fundamental la integración de este Comité de Selección, ya que éste será el encargado de elegir al titular de uno de los organismos públicos de mayor relevancia para nuestra metrópoli, mismo que será el encargado de la elaboración y seguimiento del plan general de desarrollo y del programa general de ordenamiento territorial, tal y como lo mandata el artículo 15 de la Constitución de la Ciudad de México”, indica.
Al respecto, la diputada del PAN, Gabriela Salido Magos, comenta que no ha habido diálogo inter comisiones para realizar este procedimiento –entre las comisiones de Administración Pública Local y de Planeación del Desarrollo-, y asegura que esta petición va en contra del Reglamento y la Ley Orgánica del Congreso de la Ciudad de México.
Indica que este procedimiento de cambio de turno de comisión no es legal. Propuso como alternativa que la Comisión presidida por la diputada Guadalupe Chavira declinara la dictaminación y la Comisión de Planeación del Desarrollo continuara el proceso.
En tanto, Víctor Hugo Lobo Román, legislador del PRD, solicitó dar lectura a este comunicado para que todas las y los legisladores del Congreso tuvieran conocimiento y el contexto del tema.
Afirma que han faltado acuerdos dentro de la Comisión de Administración Pública y con la Comisión de Planeación del Desarrollo para elaborar las cédulas de evaluación y efectuar el procedimiento para designar a este Comité de Selección, y añade que la Comisión Permanente no tiene facultades para cambiar el turno de la comisión designada para este tema, que es la Comisión de Planeación del Desarrollo.
En otra intervención, consideró que esta salida legal no es la adecuada y sugirió una prórroga a esta dictaminación, por ser un tema importante para la Ciudad de México.
En este sentido, la diputada Guadalupe Chavira explica que su comunicado cumple con la normatividad del Congreso local y solicitó darle el trámite correspondiente.
Explica que la Comisión que preside no ha recibido respuestas de la Comisión de Planeación del Desarrollo, cuando solicitó una propuesta de cédula y un esquema de evaluación, y que ha encontrado obstáculos del diputado del PAN, Federico Döring, que han retrasado el proceso, por lo que no ha sido posible emitir una dictaminación en conjunto, y caer en una parálisis legislativa después de más de 45 días, por lo que buscó una salida a esta situación.
Puntualiza que ya se realizaron las entrevistas a los candidatos y que hay una evidente parálisis legislativa, que incluye amparos del diputado Döring en contra de la Ley de Planeación de la Ciudad de México, que han impedido que avance este procedimiento, por lo que solicitó a la presidenta de la Mesa Directiva dar una solución.
La diputada de Morena, Valentina Batres Guadarrama, resalta que ha habido resistencias y dificultades para que las dos comisiones involucradas avancen conjuntamente en el proceso de evaluación de las personas propuestas para integrar este Comité y construir consensos, y que es importante buscar alternativas para solucionar este problema.
Jorge Gaviño Ambriz, legislador del PRD, recuerda que la jefa de Gobierno envió una propuesta de 10 personas para integrar este Comité, de los que las comisiones unidas debían revisar sus perfiles y elegir cinco para proponerlos al gobierno capitalino, y reiteró que no existe en el Reglamento del Congreso la figura de reconducción, hacia otra comisión para su dictaminación; por lo que sugirió que las comisiones se reunieran para aprobar conjuntamente este dictamen con algunas modificaciones.
Finalmente, la diputada Isabela Rosales, presidenta de la Mesa Directiva, consideró que la Comisión Permanente sí está facultada para realizar el cambio de turno a una iniciativa para su dictaminación, derivada de la inactividad de las comisiones dictaminadoras a pesar del mandato legal que las obliga a realizarla.