top of page

La Jucopo del Congreso de la CDMX aprueba una segunda Plataforma para la transmisión de sesiones


13 / 07 / 2020

  • En sesión virtual se aprobó el Decálogo para la Transparencia en los Procesos de Adquisiciones del Congreso CDMX

  • Representantes de Morena, propusieron la realización de un segundo periodo extraordinario de sesiones

Por unanimidad aprueba la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso capitalino la instrumentación de una segunda plataforma de difusión -para contar con una Plataforma A y una B- para la transmisión simultánea de las diferentes sesiones y actividades legislativas.


Los diputados integrantes de la Jucopo aprobaron el acuerdo para la transmisión simultánea de dos sesiones vía remota en dos plataformas diferentes: la Plataforma A, mediante las redes oficiales y la página web del Congreso -administradas por la Coordinación de Comunicación Social-, y la Plataforma B, a través del canal de televisión 21.2 en abierta y sistemas de cable, con horarios escalonados, para sesiones vía remota del pleno, Mesa Directiva, Junta, Conferencia, Comisiones, Comités y Comisión Permanente.


Los contenidos de la Plataforma B serán retransmitidos de forma diferida por el canal oficial YouTube del Congreso local.


Durante la sesión virtual de este lunes, la Jucopo aprobó el Decálogo para la Transparencia en los Procesos de Adquisiciones del Congreso local, mediante el cual se establecen los nuevos lineamientos para los procesos de adquisiciones, a fin de darles máxima publicidad y cumplir los principios de Parlamento Abierto.


Al respecto, la diputada Martha Ávila Ventura, del grupo parlamentario de Morena, refrendó su compromiso público de garantizar el derecho a la información de los ciudadanos, se continuará trabajando en materia de transparencia y rendición de cuentas, y reconoce que este acuerdo es producto del trabajo de todas las fracciones parlamentarias.


Con relación a la creación del Comité de Responsabilidad Parlamentaria, el presidente de la Jucopo, Mauricio Tabe Echartea, señala que en este momento es imposible su conformación, ya que el mismo tiene que ser aprobado por el pleno, conforme al Código de Ética Parlamentaria, por lo que sugirió turnar la demanda de la diputada Guadalupe Aguilar Solache -quien acusó que fue insultada durante una sesión- a la Mesa Directiva del Congreso local.


Al respecto, Jorge Gaviño Ambriz, diputado del PRD, expuso que el funcionamiento de este Comité de Responsabilidad Parlamentaria fue aprobado hace más de un año y aún no se logra su integración e instalación, por lo que solicitó agilizarlas.


En el punto de asuntos generales, el diputado José Luis Rodríguez Díaz de León, a nombre del grupo parlamentario de Morena, solicitó la inscripción de un segundo periodo extraordinario de sesiones del pleno del Congreso para desahogar temas urgentes para la ciudad que ya han sido analizados y dictaminados en comisiones, como la violencia política en razón de género, reformas a la Ley Orgánica de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, sancionar las terapias de reconversión como delito en el Código Penal, cambios en el Código Civil en materia registral y la creación del propio Comité de Ética Parlamentaria.


Recuerda que el pasado periodo extraordinario se efectuó el 19 de junio y que desde entonces se solicitó la realización de un segundo periodo de sesiones, al que se consideró sumar temas de todas las fuerzas políticas.


Por su parte, el también diputado del PAN, Mauricio Tabe, solicitó información sobre el avance y estatus de cada uno de los temas propuestos, en las comisiones dictaminadoras.


En este sentido, la diputada Alessandra Rojo de la Vega Píccolo, del PVEM, pide que en este segundo periodo extraordinario de sesiones sean incluidos los temas prioritarios de todos los grupos parlamentarios, aún cuando no existan dictámenes, considerando los temas urgentes para la ciudadanía.


El diputado Jorge Gaviño se manifestó en favor de llevar al pleno los temas importantes rezagados, pero se expresó en contra de llevar temas que aún no están dictaminados, por lo que pidió cumplir los tiempos establecidos y los mandatos de la Constitución local.


“Queremos entrar a un debate ya que estén las iniciativas dictaminadas. Vamos a la discusión sí, pero con dictámenes”, dice, y cuestionó el que se busque impulsar reformas que le quiten el Presupuesto Participativo a la ciudadanía.


El diputado Tonatiuh González Case (PRI) reconoce la importancia de estos temas, pero pidió mayor equidad en la discusión de los asuntos importantes para todas las fracciones parlamentarias.


En su intervención, Víctor Hugo Lobo Román, diputado del PRD, se expresó en contra de afectar el Presupuesto Participativo, y solicitó nuevamente la elaboración del listado de los temas que son importantes para cada una de las fracciones parlamentarias.


Asegura que la agenda del PRD ya está puesta con más de 95 iniciativas y 200 puntos de acuerdo pendientes de dictaminación, incluyendo el fortalecimiento del Presupuesto Participativo y darle más facultades a la población para que decida sobre el presupuesto.


La diputada Martha Ávila reiteró la propuesta de mesas de trabajo entre todas las fuerzas políticas para definir la agenda de temas prioritarios del Congreso capitalino, y propuso que el próximo periodo extraordinario de sesiones se realice el 24 de julio.


Teresa Ramos Arreola, legisladora del PVEM, puntualiza que ya existía el acuerdo de todas las fracciones parlamentarias para la realización de nuevos periodos extraordinarios, y que cualquier agrupación puede pedirlo cuando cuente con dictámenes listos para ir al pleno.


Por su parte, Circe Camacho Bastida, diputada del PT pide agregar a esta agenda los temas de los aliados del grupo mayoritario.


El diputado Mauricio Tabe expuso que en esta sesión no se votó la realización del periodo extraordinario, sólo los temas para ser considerados en la próxima sesión, que podrían formar parte de un acuerdo político, y pidió destrabar los temas que están atorados en comisiones para su dictamen.


0 visualizaciones
Legislativo
Turismo
Las caricaturas
Cooperativismo