Disminuyen incendios forestales y se reduce la superficie afectada en suelo de conservación en la CD
11 / 07 / 2020
Se reduce en 51% la superficie afectada por incendios forestales en 2020, comparado con el mismo periodo de 2019
Disminuyen 11% los incendios forestales en suelo de conservación
La pronta respuesta y capacitación de los brigadistas permitió disminuir el área afectada en suelo de conservación, debido a los 766 incendios forestales que afectaron 2 mil 106.46 hectáreas; mientras que en 2019 se registraron 865 incendios forestales que afectaron 4 mil 302.05 hectáreas, afirma la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México, al reconocer la labor de los brigadistas de la Dirección General de la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (DGCORENADR), quienes con entrega, valor y profesionalismo.
Esto significa que en 2020, se redujo en 51% la superficie afectada y los incendios forestales disminuyeron 11%. La Dirección General del Sistema de Áreas Naturales Protegidas y Áreas de Valor Ambiental (DGSANPAVA) también felicita y reconoce el trabajo, valor, entrega y dedicación de las y los brigadistas que protegen las Áreas Naturales Protegidas de la Ciudad de México. Los brigadistas de la DGCORENADR y DGSANPAVA son pieza fundamental para prevenir y combatir incendios forestales en suelo de conservación y en las 24 Áreas Naturales Protegidas, ya que ayudan a conservar los ecosistemas y la diversidad biológica, así como los procesos ecológicos y servicios ecosistémicos que favorecen la sustentabilidad ambiental de la capital y el bienestar de sus habitantes. La temporada de mayor riesgo, conocida como temporada de incendios, es de enero a junio, sin embargo, la labor de los combatientes forestales se realiza durante todo el año, ya que se llevan a cabo actividades de prevención, entre las que destacan limpieza y apertura de brechas cortafuego, chaponeo, recolección de residuos sólidos, mantenimiento de caminos, retiro de material combustible forestal, así como reforestación y otros trabajos para mantener, conservar e incrementar los servicios ambientales que permiten la sustentabilidad de la ciudad.