top of page

El Congreso de la Ciudad de México hizo exhortos al Gobierno capitalino en materia de salud, movilid


01 / 07 / 2020


Legisladores de las fracciones parlamentarias del PRD, PRI, Morena, PAN y la asociación parlamentaria Encuentro Social presentaron en la sesión remota de la Comisión Permanente del Congreso de la Ciudad de México de este miércoles una serie de proposiciones para atender afectaciones causadas por la enfermedad del COVID-19 en la Ciudad de México.


Durante la sesión fueron turnados a la Comisión de Salud del Congreso local los puntos de acuerdo presentados por los legisladores del PRD, Víctor Hugo Lobo Román y Jorge Gaviño Ambriz, en los cuales solicitan al Gobierno capitalino información relacionada con el COVID-19.


En la proposición presentada por el legislador Lobo Román, y adicionada por las legisladoras del PAN, Gabriela Salido Magos y América Rangel Lorenzana, se exhorta al Gobierno de la Ciudad de México a informar la ocupación de los hospitales COVID, el ingreso de pacientes, su evolución, el índice de mortandad y recuperación; el listado de las personas fallecidas por el virus SARS-COV-2, por algún tipo de insuficiencia respiratoria o neumonía.


Además, en su propuesta solicitaron conocer el número de personal de los servicios de salud fallecidos por esas causas, así como la evolución del proceso de equipamiento y médicos; lo anterior, para comprender los elementos que se tomaron en consideración y llevaron a aplicar el Plan de transición ordenada y gradual hacia el Semáforo Naranja en la capital del país.


El legislador Gaviño Ambriz presentó un punto de acuerdo para solicitar a la Secretaría de Salud que informe si se abrió alguna investigación con relación a una presunta conversación –en medios electrónicos- entre Juan Manuel Esteban Castro Albarrán, subsecretario de Prestación de Servicios Médicos e Insumos, y un diputado local, en el que el segundo le solicita apoyo para que el ERUM atienda un caso.


Asimismo, en la Comisión de Alcaldías y Límites Territoriales estudiará la propuesta del legislador del PRI, Ernesto Alarcón Jiménez, en la que exhorta a la Secretaría de Gobierno y a las 16 Alcaldías a que brinden material de protección sanitaria a los empleados de actividades esenciales, como son los trabajadores de limpia y recolección de basura, a fin de prevenir el contagio del COVID-19.



El diputado Miguel Ángel Álvarez Melo (asociación parlamentaria Encuentro Social) presentó una proposición para solicitar a la Secretaría de Movilidad que informe, promueva y vigile las acciones para evitar conglomeraciones, detecciones en controles de acceso y desinfección, que deberán realizar los concesionarios sobre cada una de las unidades que conforman el transporte público concesionado -microbuses, autobuses y vagonetas- a efecto de evitar la propagación del coronavirus.


Señala que con el próximo retorno de actividades en la capital, se reincorporarían casi dos millones de estudiantes y trabajadores. En ese sentido, dijo, entre seis y ocho de cada 10 personas que se movilizan en la Ciudad de México lo hacen a través del transporte concesionado, por lo que es fundamental efectuar acciones de prevención para evitar contagios. La proposición fue considerada de urgente y obvia resolución, y aprobada por el pleno del Congreso local.


En tanto, el diputado de Morena, Ricardo Fuentes Gómez, planteó un exhorto al Instituto Federal de Telecomunicaciones para que realice supervisión, regulación y promoción de los servicios ofertados por los concesionarios de telecomunicaciones, en específico los destinados al uso de Internet y Banda Ancha, con el objeto de garantizar los derechos a la educación, acceso a la información y divulgación, en el marco de la emergencia sanitaria.


Asegura que como consecuencia de la pandemia y la cuarentena, el tráfico de datos se ha incrementado 40 por ciento, y las llamadas 30 por ciento, además del uso de Internet, telefonía fija y móvil, televisión de paga y servicios de telecomunicaciones en los hogares.


Mauricio Tabe Echartea, legislador del PAN, propuso solicitar al titular de la Comisión Ambiental de la Megalópolis, implementar acciones para iniciar la reconversión a gas natural de la Central Termoeléctrica “Francisco Pérez Ríos”, en el estado de Hidalgo, en virtud de su gran impacto sobre la calidad del aire y la salud de los habitantes del centro del país, situación que se recrudece ante la pandemia, por afectaciones directas al organismo humano.


Esta proposición se turnó para su análisis y dictamen a la Comisión de Preservación del Medio Ambiente, Cambio Climático y Protección Ecológica y Animal.



3 visualizaciones
Legislativo
Turismo
Las caricaturas
Cooperativismo
Opinión
Quiénes somos
bottom of page