top of page

El IBU viable en México para combatir la pobreza e impulsar el desarrollo del país: Abel Fuentes Roc


23 / 06 / 2020



La propuesta de implementar el Ingreso Básico Universal (IBU) en México fue bien recibida por los habitantes de esta demarcación y de la CDMX, quienes reconocieron que esta medida erradicaría realmente la pobreza extrema, además de coadyuvar a impulsar el desarrollo económico del país, asegura Abel Fuentes Rocha, concejal de la Alcaldía Cuauhtémoc.


Esta medida, recuerda, fue propuesta por el entonces candidato de Acción Nacional, Ricardo Anaya, durante las pasadas elecciones federales a la Presidencia de la República, ya que sus efectos en corto y largo plazo -como ha sido demostrado en otras naciones- tiene efectos benéficos para reducir la pobreza.


Fuentes Rocha menciona que desde la década de los 70 se cuenta con diversos estudios al respecto, y México podría convertirse en la primera nación que implemente esta medida económica para hacer frente a la crisis social y económica que ha provocado el SARS- CoV-2.


Sin embargo, asevera el concejal, es necesario que esta acción se lleve a cabo de manera transparente, ya que se corre el riesgo de que el Gobierno Federal utilice esta acción para distorsionar el sentido del voto en las próximas elecciones intermedias del 2021.


“Para los vecinos de la Alcaldía Cuauhtémoc, así como para los pequeños y micro empresarios; el IBU sería la acción ideal para impulsar la actividad económica y aliviar la situación de pobreza que ha causado el coronavirus en México, donde muchas personas han perdido sus empleos, o bien; han visto mermada su fuente de ingresos, ejemplo claro: las personas que se dedican al comercio informal, quienes han tenido que suspender su actividad económica como consecuencia de las medias de aislamiento social”, dice.


Además, señala que los beneficios que tendría la aprobación del Ingreso Básico Universal serían, entre otros: mejorar la capacidad económica de las personas con un nivel adquisitivo bajo, generar liquidez para las familias e incrementar la valorización del trabajo, lo que permitirá que “nadie se vea obligado a aceptar condiciones deplorables de trabajo ya que no estarían obligado por la necesidad”.


Finalmente, Fuentes Rocha afirma que ésta propuesta será impulsada desde la sociedad para que el Gobierno Federal tenga una mayor sensibilidad para atender la difícil situación económica que atraviesa millones de familias mexicanas ocasionada por la pandemia que sacude al mundo entero.


4 visualizaciones