La JUCOPO del Congreso de la CDMX aprueba el periodo extraordinario de sesiones para el viernes 19 d
15 / 06 / 2020
En el periodo extraordinario se discutirían y se aprobaran reformas a la Ley de Austeridad, y a la Ley de Reconstrucción de la Ciudad de México
La Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso de la Ciudad de México aprobó entre desacuerdos con el grupo de Morena un periodo extraordinario de sesiones para este viernes 19 de junio, en donde se aprobará las Reformas a la Ley de Austeridad, Transparencia en Remuneraciones, Prestaciones y Ejercicio de Recursos de la Ciudad de México, y adiciones a la Ley de Reconstrucción de la Ciudad de México enviada por el Gobierno capitalino.
El presidente de la Jucopo, Mauricio Tabe Echartea, señala que “no tiene una justificación la urgencia de la modificación del presupuesto, lo que se quiere hacer es modificarlo a espaldas del Congreso y de la opinión pública. Es muy grave que se pretenda utilizar la emergencia sanitaria como pretexto para ganar discrecionalidad en el ejercicio de los recursos”.
La oposición a apoyado en todos los presupuestos que ha presentado la jefa de Gobierno, "el presupuesto 2019 y 2020 fueron aprobados por unanimidad, el gupo de Morena tienen mayoría, cual es la reserva, lo que sí es muy grave es que hoy nosotros nos volvamos cómplices de una abdicación y decir renunciamos a nuestras facultades como diputados de vigilar la acción del gobierno”, expuso.
Cabe destacar que la diputada Martha Ávila Ventura, coordinadora de la fracción parlamentaria de Morena, envió un oficio dirigido al presidente de la Jucopo por el que solicitó, con fundamento en lo dispuesto por el artículo 49, fracción VIII de la Ley Orgánica del Congreso local la propuesta de realizar una sesión extraordinaria.
En tanto, el diputado José Luis Rodríguez Díaz de León, vice coordinador de Morena, propuso que el periodo extraordinario fuese el viernes 19 de junio para discutir los ajustes presupuestales para hacer frente a la emergencia sanitaria por el COVID-19, en materia de salud y reactivación económica, con reformas a la Ley de Austeridad; y para hacer cambios a la Ley para la Reconstrucción de la Ciudad de México.
Al respecto, el diputado Jorge Gaviño Ambriz (PRD) pidió analizar los cambios propuestos a la Ley de Reconstrucción y el porqué de la urgencia en realizarlos, cuando ésta ya ha recibido cambios en dos ocasiones anteriores que han sido aprobados. En lo que toca a las modificaciones a las facultades para hacer cambios en el presupuesto de la Ciudad de México, afirmó que éstos fortalecen al ejecutivo y debilitan al legislativo.
El diputado Víctor Hugo Lobo Román, coordinador del PRD, consideró que avalar que el legislativo ceda funciones en su facultad de modificar el presupuesto va en contra de la Constitución federal, que establece el reparto de Poderes e imposibilita que el Ejecutivo recorte presupuesto a los órganos autónomos.
La diputada Jannete Guerrero Maya (PT) consideró que ante la gravedad de la situación actual de la capital por la pandemia, es urgente el contribuir a resolver este tema.
Por su parte Teresa Ramos Arreola (PVEM) coincidió en que los temas a discutir en el pleno son relevantes y que no se puede dejar para después. “Urge y la ciudadanía nos está esperando”.
Mauricio Tabe Echartea en la discusión solicitó agregar –en el periodo extraordinario- el tema de la Ley de Educación Inicial, propuesta que no se aprobó.
A su vez el diputado del PRI, Tonatiuh González Case reconoció que la capital está en medio de una pandemia; pidió hacer las cosas bien hechas, “sin hacerlas al vapor”, y con respeto al principio de las normas constitucionales para la división de Poderes.
Por la asociación parlamentaria Encuentro Social, el diputado Fernando Aboitiz Saro exhortó a circular este lunes la propuesta.
Finalmente, Alessandra Rojo de la Vega Piccolo, diputada del PVEM propuso que todas las fracciones parlamentarias tuvieran la misma posibilidad de añadir un tema prioritario de los que tienen rezagados para ser incluidos en este periodo extraordinario.