top of page

Diputados de la CDMX exigen acceso a internet gratuito para garantizar educación a distancia


14 / 06 / 2020

  • Cerca de 950 mil alumnos entre primarias, preescolar y educación inicial requieren de dispositivos electrónicos y acceso a internet, así como capacitación

  • Presentarán, Mauricio Tabe, Guillermo Lerdo de Tejada, Pablo Mpntes de Oca y Alessandra Rojo de la Vega, un Punto de Acuerdo en la próxima sesión de la Comisión Permanente del Congreso local para solicitar la entrega de tabletas y el acceso de internet gratuito


Ante el nuevo esquema educativo que ha impuesto la pandemia y el próximo retorno de las actividades escolares, diputados del Congreso de la Ciudad de México llamaron al Gobierno de la Ciudad a garantizar el acceso a internet e implementar un programa de entrega gratuita de tabletas para los alumnos de educación básica y media superior, a fin de garantizar su acceso a la educación a distancia.


Mauricio Tabe Echartea, coordinador del PAN, así como los diputados Guillermo Lerdo de Tejada, presidente de la Comisión de Atención al Desarrollo de la Niñez y Pablo Montes de Oca, integrante de la Comisión de Educación, aseguraron que aún y cuando existe una fecha tentativa para el retorno a las aulas, se prevé intercalar los días de asistencia de los alumnos, por lo que resulta imprescindible dotarlos de las herramientas tecnológicas necesarias para continuar con sus estudios.


Expresa que con esto se busca que los niños de educación primaria, preescolar e inicial cuenten con dispositivos electrónicos y acceso e internet para que puedan con sus estudios a distancia.


Señala que las clases en línea deben contribuir a la regularización del alumnado que está en riesgo de perder el ciclo escolar, ya que señala son cerca de 950 mil alumnos entre primarias públicas, así como preescolar y educación inicial que se encuentran en esta situación.


“El gobierno está obligado a pensar en cómo garantizar el acceso a la educación a los menores y cómo disminuir la desigualdad y las barreras de acceso a las tecnologías de la información”, menciona Tabe Echartea.


Por su parte, el diputado ciudadano Guillermo Lerdo de Tejada, presidente de la Comisión de Atención al Desarrollo de la Niñez afirma que el derecho a la educación de miles de niños y jóvenes no puede seguir siendo afectado, por la pandemia, ya que no todas las familias tienen la posibilidad de que sus hijas e hijos continúen sus estudios a distancia.


“Menos de la mitad de los hogares en el país tienen una computadora y una proporción similar, también carece de internet, por lo que se tiene que apoyar a estas familias para evitar que la pandemia se traduzca en un mayor rezago y deserción escolar, agudizando las desigualdades y truncando proyectos de vida”.


El también diputado panista, Pablo Montes de Oca, señala que ante la emergencia sanitaria es fundamental que niños de primaria y secundaria cuenten con las herramientas necesarias para continuar con sus estudios, ya que muchos se ven impedidos para conectarse a las clases a distancia.


“Desde el Congreso de la Ciudad exhortamos al gobierno de la Ciudad para que brinde este tipo de apoyos a la población que está en esa situación”, expuso.


Los legisladores destacaron que la enseñanza a distancia demanda de insumos esenciales como es una computadora, un teléfono inteligente o tableta que permita por medio de una conexión a internet, el acercamiento al material de trabajo e información necesaria para llevar a cabo satisfactoriamente sus estudios.


De acuerdo con datos de la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH), en 2019, más de una cuarta parte de las familias mexicanas no cuenta con la capacidad económica para adquirir una computadora.


Por lo cual puntualizaron que pone en seria desventaja a los alumnos que no cuentan con capacidad para obtener este equipo y amplía la brecha de conocimientos en el país y en la CDMX.


Anunciaron que presentarán, junto con la diputada Alessandra Rojo de la Vega, un Punto de Acuerdo en la próxima sesión de la Comisión Permanente del Congreso local para solicitar la entrega de tabletas y el acceso de internet gratuito, así como la capacitación a distancia de estas herramientas digitales a niñas, niños y jóvenes capitalinos en situación de vulnerabilidad.


0 visualizaciones
Legislativo
Turismo
Las caricaturas
Cooperativismo
Opinión
Quiénes somos
bottom of page