Jucopo del Congreso de la CDMX acuerda reuniones virtuales para avanzar con trabajos legislativos ur
23 / 04 / 2020
Las reuniones de trabajo virtuales serán “espacios de discusión y no suplirán la aprobación de dictámenes”, acuerdan los coordinadores parlamentarios
Elaborarán propuestas para concretar una iniciativa de reformas a la Ley Orgánica y Reglamento Interno del Congreso capitalino
La Junta de Coordinación Política del Congreso de la Ciudad de México aprobó el acuerdo para que durante la emergencia sanitaria generada por el virus SARS COVID-19- y hasta que la Jucopo determine, las comisiones y comités del Poder Legislativo local podrán realizar reuniones de trabajo virtuales para analizar diversos proyectos.
Estas reuniones de trabajo virtuales serán “espacios de discusión para avanzar en temas relevantes y urgentes”, y no suplirán la aprobación de dictámenes. Las comisiones y comités podrán realizar audiencias y foros.
A partir de este jueves, y durante los siguientes días, los integrantes de la Jucopo elaborarán por separado, propuestas que sirvan como documento base para concretar una iniciativa de reformas a la Ley Orgánica y Reglamento Interno del Congreso capitalino.
El presidente de la Jucopo, Mauricio Tabe (PAN), asegura que con este acuerdo se da un paso importante para reactivar el trabajo legislativo, y dar seguimiento a los temas de la ciudad con una agenda y vigilancia de la acción gubernamental.
“Está claro que en estos 15 días o tres semanas, el Congreso se ha paralizado, se han paralizado las comisiones y la visibilidad pública, salvo las expresiones mediáticas que han hecho en lo individual, pero no como órgano colegiado”, afirma.
“No porque estamos en aislamiento suspenderemos nuestro trabajo, debemos retomarlo. En la Junta de Coordinación Política se debe definir la agenda de los trabajos y temas más importantes, pues queremos desahogar los trabajos”, añade.
La coordinadora del grupo parlamentario de Morena, Martha Ávila Ventura, señala que este Congreso de la Ciudad de México debe avanzar y seguir realizando el trabajo, ciertamente la pandemia nos tomó por sorpresa. “Tenemos que continuar con las actividades, debemos legislar en medio de la pandemia, adaptando los acuerdos y las nuevas formas de trabajo usando la tecnología para coadyuvar con el gobierno; incluso a la ciudadanía hay que mostrarle que no dejaremos de laborar”, expuso.
El diputado José Luis Rodríguez Díaz de León se congratuló de que en un hecho histórico las deliberaciones de la Junta de Coordinación Política sean públicas, “este era un reclamo y se logró generar el acuerdo necesario”.
Afirma que el periodo Segundo Periodo Ordinario de Sesiones del Segundo Año de Ejercicio no ha terminado, comentario que respaldó la coordinadora de Morena.
Informa, además, de una propuesta para modificar la Ley Orgánica y el Reglamento Interno del Congreso local y con ello validar las sesiones remotas, durante el mes de mayo, y permitir avanzar en la dictaminación de temas fundamentales para la ciudad.
Jannete Guerrero Maya, legisladora del PT, se pronuncia en favor de hacer las adecuaciones a las normas internas del Poder Legislativo local.
En tanto, la legisladora Circe Camacho también pidió avanzar en los trabajos, ya que “hay iniciativas en comisiones que no se han dictaminado”.
Jorge Gaviño, diputado del PRD, indica estar de acuerdo con la realización de sesiones públicas virtuales y también las presenciales, es decir, en el Recinto Legislativo de Donceles y Allende.
Coincide con el diputado y diputada que le antecedieron, en el sentido de que el periodo ordinario de sesiones no ha concluido, ya que no hay decreto o acuerdo para agotar éstas, si fuese el caso, indica, se tendría que instalar la Comisión Permanente y tener un órgano que represente al Congreso.
Víctor Hugo Lobo, también del PRD, se pronuncia en favor de continuar con los trabajos parlamentarios, que incluyen hacer cuestionamientos a los funcionarios del gobierno capitalino.
Resalta la importancia de avanzar en los trabajos, toda vez que “tenemos 85 por ciento de rezago y no tenemos tiempo para perder”.
Del grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, el diputado Armando Tonatiuh González expresa que son importantes las sesiones presenciales, al igual que las sesiones virtuales.
Teresa Ramos, legisladora del Partido Verde Ecologista de México, pide no continuar con el rezago legislativo y avanzar en los trabajos, “se debería tener una ruta para dictaminar de manera virtual, pues es importante sacar dictámenes”.
A su vez, la Asociación Parlamentaria Encuentro Social, el legislador Fernando Aboitiz también estuvo en favor de continuar con los trabajos, ya que “se tiene una gran cantidad de iniciativas detenidas”.
Plantean reformar la Ley Orgánica y Reglamento Interno
En la sesión de trabajo, los integrantes de la Jucopo escucharon la propuesta del diputado Rodríguez Díaz de León, en el sentido de reformar la Ley Orgánica y Reglamento Interno, a fin de darle viabilidad a las sesiones virtuales o remotas del pleno, comisiones y comités.
Plantea que en la siguiente reunión de la Jucopo se pueda avanzar en una propuesta de modificaciones. “Es importante ajustar el marco normativo, al ajustar el marco normativo del Congreso local a las tecnologías nos permitirá avanzar en las sesiones virtuales”.
La legisladora Martha Ávila informa que en su grupo parlamentario ya se tiene avanzada una propuesta, la cual se enviará a los integrantes de la Jucopo para su consideración.
Mientras, el diputado Gaviño Ambriz puntualiza que se puede tener una iniciativa de reformas consensada, y con ello “podremos tener una fecha de inmediato”.
Alessandra Rojo de la Vega, del PVEM, recuerda que con antelación su fracción planteó la necesidad de modificar el marco jurídico, confío en que no siempre tengamos que esperar a que otros propongan para que nos hagan caso”.