Fiscalía Anticorrupción de la CDMX debe contar con autonomía técnica, gestión y presupuestal
22 / 04 / 2020
La Fiscalía Anticorrupción de la capital del país debe contar con autonomía técnica, gestión y presupuestal coinciden Eduardo Santillán Pérez, presidente de la Comisión de Administración y Procuración de Justicia del Congreso de la Ciudad de México, y Odracir Espinoza Valdez, presidente de la Convención Nacional de Fiscales Anticorrupción.
La creación del sistema representará un reto que tiene entre sus objetivos garantizar que no se convierta en un instrumento político que permita la protección de algún funcionario y tampoco sirva para la persecución política, expuso Eduardo Santillán, durante la videoconferencia “Diseño de las Fiscalías Anticorrupción”, Eduardo Santillán.
Asegura que es necesaria tener una visión integral del Sistema, “no es solamente la estructura administrativa, sino debe formar parte de una política integral del combate a la corrupción para eliminar el andamiaje jurídico que se creó durante muchos años, que generó vacíos jurídicos y legales, mismos que se convirtieron en áreas de discrecionalidad y permitieron el abuso en diversas áreas”.
El legislador por Morena, explica que el Congreso local revisará diversos instrumentos administrativos como a Ley de Adquisiciones y la Ley de Obras Públicas, el Código Penal para precisar los tipos de delitos que deberán ser perseguidos y así evitar dispersiones.
Con relación a la titularidad de la Fiscalía local, afirma que ésta necesitará de un conocimiento profundo de la administración pública y su operación ordinaria, de tal manera que le permita determinar en qué momento una acción fue dirigida o manipulada para declararse desierta, ya que ese tipo de operaciones puede levantar sospecha de algo irregular, lo mismo que las adjudicaciones directas o invitaciones restringidas.
El diputado Santillán explica también que la Fiscalía deberá tener plena y absoluta autonomía técnica y de gestión, que permita contar con la infraestructura necesaria, dotada de facultades e instrumentos necesarios.
En tanto, Odracir Espinoza Valdez, presidente de la Convención Nacional de Fiscales Anticorrupción, agrega que la autonomía presupuestal también es fundamental para su operación, y se pronunció en favor de que sea un órgano desconcentrado o descentralizado.
En cuanto al perfil del Fiscal Anticorrupción, menciona que el diseño de un perfil debe ser totalmente social y que cuente con legitimidad para conducir el Sistema con verdadera convicción, ya que el primer reto que afrontará será la alta expectativa social que le exigirá resultados de inmediato.
La figura de fiscalías especializadas en materia de Delitos Electorales y Anticorrupción nació tras la reforma en materia político-electoral publicada en el año 2014 y que consolidó el esfuerzo del Estado para crear una nueva figura de Ministerio Público y dar paso al Fiscal General de la República, indica.
Por último, el también Fiscal Anticorrupción de estado de Sonora destaca la importancia de tener equipos de trabajo especializados en la Fiscalía, además de tener reglas operativas, normatividades secundarias, que eviten actos discrecionales de los titulares de áreas.