top of page

Con auditorías se definirá el recorte de 400 mdp en el Congreso de la CDMX


02 / 03 / 2020




Si al recorte de 400 mdp para la Universidad de la Salud en la capital, pero que no se ponga en riesgo la operación del Congreso de la Ciudad de México y sus trabajadores, se hará un análisis y se impulsará con auditorías para determinar que áreas o rubros son prescindibles, expuso Mauricio Tabe, presidente de la Junta de Coordinación Política.


“No es una transferencia de recursos entre unidades de gasto, es pasar recursos de un Poder a otro Poder; decimos sí al recorte, siempre y cuando no se ponga en riesgo la función y operación del Congreso ni se afecte los derechos de los trabajadores”, señala.


Mauricio Tabe, expresa que definirán la ruta de modificación del Presupuesto del Congreso aprobado en diciembre pasado, además de garantizar la funcionalidad del Congreso para éste y el siguiente año, priorizando el fondo de liquidaciones y “no caer en la trampa de hoy recortamos para mañana pedir el doble”.


Además, dice que se requiere de la opinión técnica del contralor, el tesorero y el oficial mayor.


Explica que se presentará ante el Pleno una propuesta para realizar una consulta en medios digitales para escuchar las opiniones de la ciudadanía sobre el destino de los recursos del recorte.


Menciona que propondrá al Congreso para que se someta en medios digitales en qué se debe aplicar el recurso del recorte, de manera que se atiendan las necesidades de corto plazo que hoy ponen en riesgo la vida de los enfermos, que se le pregunte la gente si prefieren medicinas, quimioterapias, estancias infantiles o la Universidad de la Salud que propone Morena.


Opina el legislador que “la propuesta de Morena de canalizar los recursos a la Universidad de la Salud tiene que ir respaldada por los ciudadanos de otra forma solo se estará cumpliendo un capricho”.


Se buscará que se aplique un programa de auditorías dirigido a los capítulos 1000 y 4000, así como a los conceptos de adquisiciones, para generar con mayor certeza los recortes.


Por otra parte, menciona que este Congreso tiene un compromiso ambiental y para llegar al 70 por ciento en reducción de papel en los trabajos de la Legislatura, se tiene transitar a un sistema digital que permita formalizar requisiciones, entrega de dictámenes y documentos todo con candados de seguridad.


Este consumo de papel equivale a una tala importante de árboles (más de 1,400), consumo de agua excesivo y de recursos que no se justifica y sí se puede sustituir.


En 2019 se adquirieron más de 165 millones de hojas, detalla, lo que representó un gasto de 3 millones de pesos, los cuales también pudiesen se parte del ahorro y la política de austeridad de este Congreso.


El también diputado del GPPAN agrega que insistirá en la emisión de una Convocatoria pública y abierta para la designación de los titulares en las unidades administrativas que aún están acéfalas.


En cuanto al Canal del Congreso, el también coordinador del GPPAN, añade que en breve revisarán ese tema para aprobar el programa de trabajo y liberar algunos recursos que permitan reactivar los contenidos.


En medio de la crisis de violencia contra la mujer, el diputado del PAN aprovechó para retomar el tema del rezago legislativo y hacer un llamado a los presidentes de las comisiones para sacar de la ‘congeladora' los 69 dictámenes en materia de equidad y justicia de género pendientes.


“Hay que discutirlas, así como tienen congelada la Ley de Educación Inicial por instrucciones del Presidente de la República”, finaliza.

2 visualizaciones
Legislativo
Turismo
Las caricaturas
Cooperativismo
Opinión
Quiénes somos
bottom of page