top of page

Una raya más al tigre, EU arremete contra México por Evo ante OEA


14 / 11 / 2019




Por ENRIQUE SERNA


Como si no fuera suficiente con la presión que el gobierno de Estados Unidos ejerció sobre el mexicano para contener la migración ilegal, además del reciente asesinato de la familia LeBaron, qué a consideración de algunos sectores estadunidenses, puso en entredicho las capacidades del Estado mexicano para mantener el control sobre los cárteles de la droga y garantizar la seguridad; el gesto humanitario que trajo al recién dimitido, Evo Morales a la capital mexicana, volvió a causar urticaria al “Tío Sam”.


Carlos Trujillo, embajador norteamericano ante la Organización de Estados Americanos (OEA), lanzó una enérgica pero velada crítica contra nuestro país, por la crisis política que vive Bolivia, al referir la hipocresía de algunos Estados miembro de ese organismo multilateral, que por un lado afirman estar a favor de la democracia pero, “se oponen a cualquier esfuerzo para que Bolivia tenga elecciones libres y justas y ahora están interviniendo en apoyo de los funcionarios del anterior gobierno que planearon y ejecutaron un fraude electoral masivo”.


Tras el argumento de la no intervención, deploró Trujillo, esas naciones “dan discursos moralistas sobre la importancia de la democracia y sobre cómo están dedicados a la no injerencia. Si respaldan la democracia, ese apoyo debería ir por garantizar elecciones libres y justas y denunciar el fraude electoral”.


Conviene recordar que en enero de este año, cuando la crisis política se recrudeció en Venezuela, el Mandatario mexicano defendió férreamente el principio de no intervención ante lo que la opinión internacional calificó como actos de represión del Presidente Maduro contra su oposición.


El tabasqueño dijo en ese entonces no buscar pleitos sino una relación de amistad, “no vamos a entrar en especulación. No queremos confrontación, no queremos pleito. Queremos llevar una relación de amistad con todos los pueblos y con todos los gobiernos del mundo”.


“Para no equivocarnos lo mejor es ceñirnos a lo que establece la Constitución”, enfatizó al referir que no es que esté a favor o contra madurismo, sino de la defensa de los principios de no intervención y de autodeterminación de los pueblos, “respeto absoluto, estricto a estos principios. Puede ser que a grupos de personas, gobiernos; no les guste. Pero esto es lo que establece nuestra Constitución y hemos protestado respetar esos principios constitucionales. Entonces, por ahí nos vamos a ir”, justificó en aquel momento.


Trujillo, insistió ante la OEA, “el principio de no injerencia no significa que los países se mantengan al margen y dejar a un gobierno realizar elecciones fraudulentas para mantener el poder”, y calificó como increíble que ciertos Estados han escogido violar ambos principios.


La sede de la Embajada mexicana en La Paz, capital boliviana, ofreció refugió a ex funcionarios del gobierno de Morales, luego otorgó asilo al Morales.


Además, México se unió a las voces que acusaron golpe de Estado contra el Mandatario boliviano; como Venezuela y Nicaragua, además de diversos líderes latinoamericanos de izquierda. Trujillo rechazó que se tratara de un golpe, pues dijo, Evo Morales renunció tras perder el apoyo de las Fuerzas Armadas.


Hasta el momento no se advierten otras reacciones de la esfera política norteamericana sobre el asilo del boliviano en nuestro país, pero no será de extrañar que ello abone de manera favorable para a Estados Unidos, pues en aras de una reelección, Donald Trump no dudará en aprovechar cualquier elemento y fortalecer su administración, aunque ello implique presionar a nuestro país, como lo hizo para contener a los indocumentados.


Vale la pena recordar que para ello se anunció la imposición de aranceles a productos mexicanos, lo que motivó un viraje en la política migratoria de puertas abiertas impulsada meses antes por la 4T, y la consecuente militarización de ambas fronteras con la recién creada Guardia Nacional, sobre la que ya pesan 24 quejas interpuestas ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, por presunta vulneración de derechos durante diversos operativos con migrantes.


Ante ello, la recién nombrada Ombudsperson tendrá su segunda piedra en el zapato, pues como ya dijo; tendrá que demostrar que no jugará a favor del Ejecutivo sino a favor de las víctimas; en este caso tendrá que investigar a una de las banderas de la 4T, la Guardia Nacional.


Con todo ello parece que México se mantendrá a expensas de los designios norteamericanos, y de nuevo jugará a favor del magnate. Que lejano se ve aquel agosto de 2016, cuando el ex Presidente Peña invitó a Trump, en plena campaña política. Las críticas al mexiquense no se hicieron esperar, una de las voces más recalcitrantes fue y es, la del líder del Movimiento de Regeneración Nacional, en ese entonces, Andrés Manuel López Obrador, quien además arremetió contra los panistas por no defender a los migrantes cuando fueron gobierno.


"No estoy de acuerdo en que se invite a Trump a México, pero hay unos hipócritas que están cuestionando esa entrevista y cuando ellos estuvieron en el gobierno -me refiero a los panistas-, no hicieron absolutamente por proteger a nuestros paisanos migrantes". "Ahí está el caso de Calderón. Nunca alzó la voz cuando se cometieron asesinatos contra migrantes mexicanos en la frontera, nunca le dijo nada a Obama, del Partido Demócrata, cuando empezó a deportar mexicanos como nunca había sucedido", azuzó en aquellas fechas.


Hoy en día la cifra de inmigrantes que regresaron de Estados Unidos y otros que esperan respuesta de asilo en nuestro país, por orden de Trump, supera por mucho las 25 mil personas. Ante ello López Obrador accedió.


Será que en aquellos momentos el ahora Presidente intentó orquestar un golpe contra el gobernante en turno; dado que los mismos argumentos esgrimidos ahora contra la 4T, son calificados como golpistas.

10 visualizaciones
Legislativo
Turismo
Las caricaturas
Cooperativismo
Opinión
Quiénes somos
bottom of page