top of page

Aprueban reforma para Fiscalía de la CDMX; oposición en contra del “Fiscal Carnal”


22 / 10 / 2019

  • “En la Ciudad de México no habrá, bajo ninguna circunstancia, un ‘Fiscal carnal’, que eso les quede claro”: Eduardo Santillán

  • El diputado Jorge Triana Tena, del PAN, presentó una moción de suspensión para este dictamen, pero fue rechazada


Tras un fuerte debate en el Congreso de la Ciudad de México con 44 votos a favor, 8 en contra y 4 abstenciones fue aprobado en lo general por la mayoría de legisladores la reforma para la Fiscalía de la Ciudad de México, que beneficiaría a Ernestina Godoy, actual Procuradora General de Justicia de la capital para que presida la Fiscalía, acusaron legisladores de oposición.

Eduardo Santillán Pérez, diputado de Morena y quien presentó el dictamen, asegura que en la legislación actual existen una serie de contradicciones para ocupar el cargo, que impiden participar del proceso a jueces y magistrados, y que limita a los diputados locales.


Por lo cual este dictamen amplía la prohibición a personas que hayan desempeñado cargos de dirección en partidos políticos o de elección popular, con la prohibición genérica de un año en todos estos encargos.


El también presidente de la Comisión de Administración y Procuración de Justicia, resalta que a través de estas modificaciones “se establece el perfil adecuado para la persona que ocupe la titularidad de la Fiscalía y pone a la Ciudad de México a la vanguardia y como referente nacional e internacional por establecer un procedimiento abierto y transparente”.


Santillán afirmó que “no existe ningún cargo en el sistema judicial del país que exija mayores requisitos a los definidos en este dictamen, que requiere exámenes de control de confianza, declaraciones tres de tres y la obligatoriedad de hacer públicos los bienes, por lo que con esta reforma, la capital contará con el mejor procedimiento del país y de América Latina para nombrar a su Fiscal.


En tanto, Jorge Triana Tena, diputado del parlamentaria del PAN, presentó una moción de suspensión para este dictamen, que no fue aprobado y solicitó que se regresarlo a las comisiones dictaminadoras para que se subsanaran las irregularidades en el procedimiento.


Indicó que hubo un “desaseo parlamentario” y que se violentó la ley para la aprobación de este dictamen en las comisiones dictaminadoras, ya que para la aprobación del dictamen se tomó la votación conjunta de ambas comisiones, y no por separado como lo marca la ley, además de que se contaron mal los votos.


A su vez, Federico Döring Casar, diputado del PAN, suscribió otra moción suspensoria, la cual no fue presentada ya que por reglamento del Congreso local sólo se puede presentar una moción de este tipo en la discusión de un dictamen.


En contra del dictamen Guillermo Lerdo de Tejada, diputado del PRI, quien señaló: “hoy será una de las votaciones más trascendentes, porque en buena medida lo que suceda hoy puede definir el futuro de lo que será la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México. Sin embargo, los vicios en este procedimiento pueden abrir la puerta a impugnaciones que pongan en tela de juicio todo lo que suceda después de la votación de hoy. Una reforma de este calado requería un proceso amplio de discusión, de deliberación, de construcción de consensos; requería ir a uno de los principios fundamentales de este Congreso: el Parlamento Abierto”.


Advierte que contrario a fortalecer la autonomía de la Fiscalía General de Justica de la Ciudad de México, “estamos quitando candados, que ponen en riesgo la independencia de la Fiscalía. Lo que se está haciendo es reformar la Constitución de la Ciudad pensando en personas y coyunturas. No nos dimos tiempo de escuchar a la ciudadanía, a expertos y académicos”.


Después, el diputado del PAN, Jorge Triana habló en contra del proyecto presentado ante el pleno. Inmediatamente acusó “esta reforma se está haciendo para una persona en específico, estamos legislando para una persona: la cual procuradora Ernestina Godoy, a quien le tengo aprecio y tengo una buena relación. El debate no es ella, ya que las leyes van más allá de las personas”.


Acusó que los legisladores que se pronunciaban en favor del dictamen no daban argumentos sólidos o válidos para defender la reforma. “Esta aprobación se hizo en una reunión donde no hubo convocatoria con 24 horas de anticipación, tampoco orden de día, tampoco distribución del dictamen con 24 horas de antelación, es decir, no se cumplieron con los requisitos de formalidad”.


Mientras, el diputado del PRD, Jorge Gaviño, acusó que bastaron sólo dos días para debatir el dictamen y “hablamos de un artículo constitucional”.


Indica que el contenido del dictamen señala que el perfil para Fiscal es que sea una persona honorable, “esa es la ruta precisa que presumen, creen que con eso cambiarán la impartición de justicia; se señala que habrá independencia en su actuación, ¿cómo medimos el índice de dependencia o independencia?”.


La diputada Margarita Saldaña, del PAN, asegura que con el dictamen lo que se pretende es evitar la transparencia y dañar la democracia.Federico Döring Casar reprochó que a nivel federal la oposición evitó “incluido MORENA, al fiscal carnal. Ahora se pretende distraer el verdadero móvil de la reforma constitucional. No queremos una Fiscalía carnal, porque el tema de fondo es el conflicto de intereses anidado en un gobierno que se cubre las espaldas. Votamos en contra de esto cuando tomamos la tribuna y defendimos lo que la sociedad reclamaba, ahora no hemos cambiado un ápice nuestra postura política”.


Gabriela Quiroga Anguiano, del PRD, calificó como preocupante el contenido del dictamen, “la Constitución de la Ciudad de México es conocida por vanguardista y las modificaciones que se le hagan deberían velar por la progresividad, más si se trata de la autonomía de la Fiscalía.


Sin embargo, esta reforma es ‘a modo’ para que la actual encargada de la Procuraduría General de Justicia siga en el cargo, y esto va en contra de la imparcialidad”.


La diputada Gabriela Salido Magos, de la fracción parlamentaria del PAN, recriminó “modificar la Constitución estando en vísperas el cambio a la Fiscalía es tan perverso como pretender modificar normas electorales cuando está por iniciar la contienda electoral”.




3 visualizaciones
Legislativo
Turismo
Las caricaturas
Cooperativismo
Opinión
Quiénes somos
bottom of page