Obnubilado, Chiguil desprotege a vecinos de la delincuencia
25 / 08 / 2019
-Segunda Vuelta-
Por LUIS MUÑOZ
lm0007tri@yahoo.com.mx Preocupado y ocupado más por su futuro político que por la seguridad de los ciudadanos, Francisco Chíguil Figueroa ha convertido la Alcaldía Gustavo A. Madero en un “territorio sin ley”, donde los delincuentes operan con absoluta impunidad.
El alcalde sigue cargando sobre sus espaldas la tragedia del New´s Divine, que dejó un saldo de 12 muertos, y aunque familiares de las víctimas le recuerdan que no se les ha hecho justicia, él, simplemente los ignora.
Algunos vecinos comentan que Chíguil Figueroa sigue distraído de sus funciones, preparando el terreno a su esposa, la diputada Beatriz Rojas, para que lo suceda en el cargo.
Su objetivo es desplazar a la dupla Bejarano-Padierna, que operan a favor de Elio Bejarano.
Así que mientras ven por su futuro político, que, dicho sea de paso, como van quién sabe si lo logren, vecinos de San Juan de Aragón y de Cuautepec buscan como defenderse de la delincuencia ante la ausencia de autoridad.
Para ello, nos cuentan, preparan grupos de autodefensa (a los que no les guarda ninguna simpatía el gobierno), con el propósito de protegerse del hampa, que lo mismo cobra derecho de piso a los taxistas, microbuses y comerciantes ambulantes, que roba y secuestra a los ciudadanos de pie.
En pocas palabras, la situación de los habitantes de la GAM es angustiante, pues no saben si regresarán con bien a su casa, pues siempre existe el riesgo de ser asaltando en el camino, sin la menor posibilidad de ser protegido por las autoridades que encabeza el alcalde Chíguil, que de hecho se deslindaron de la seguridad de la población con el falaz argumento de que son delitos del fuero federal y que por tanto no les compete.
Todo esto nos lleva a recordar, como señaló en reiteradas ocasiones el diputado Víctor Hugo Lobo Román, que la Alcaldía Gustavo A. Madero enfrenta una situación sumamente compleja, por su colindancia con municipios de los más violentos del Estado de México, como Tlalnepantla y Ecatepec.
Aseguraba entonces, que era necesario “blindar nuestra frontera de los grupos delictivos”. Como poco caso se hizo, la demarcación va de mal en peor. Protección a niños maltratados Ante el lamentable hecho de que en México hay 13 millones de familias que tienen un entorno de violencia y gritos hacia los menores, la diputada Martha Elisa González Estrada, del PAN, presentó una iniciativa de reformas con el objetivo de que las medidas de protección al menor puedan ser solicitadas por cualquier persona, por la comisión de delitos o sus tentativas, y conductas que vulneren estos preceptos.
González Estrada, quien planteó reformar la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes y el Código Nacional de Procedimientos Penales, señaló que la mayor parte de los abusos se presenta en la familia y van desde ofensas verbales hasta golpes, e incluso conductas delictivas graves como violación, explotación sexual y laboral, además de aprovecharse de los menores para cometer delitos que, “en ocasiones, tienen como consecuencia el homicidio o el suicidio”.
De acuerdo con el DIF, los principales responsables del maltrato son: madre, padre, o ambos, padrastro, madrastra, tíos y abuelos, en ese orden, y debido a que la mayoría de los infantes permanecen en ese círculo, muchos casos terminan en la muerte, causada por lesiones.
La diputada dijo que el Instituto Nacional de Pediatría recibió y atendió cinco mil 553 casos por maltrato infantil, de los cuales, 11 se turnaron a la Fiscalía Central de Investigación para la Atención de Niños, Niñas y Adolescentes. ¿Un México vanguardista? Durante el Foro “Nuevas tecnologías y su efecto en el Gobierno y en la Población”, en el Palacio Legislativo de San Lázaro, el planteamiento fue: Un gobierno tecnológicamente vanguardista, ¿para qué?
La respuesta: México no es, aún, el país vanguardista en que debemos transformarnos; que arrastramos rezagos considerables que no nos han permitido hacer de la tecnología y la innovación instrumentos de desarrollo progresivo y sostenible que nos fortalezcan en lo económico y en lo social.
Además, ¿cuál es la utilidad de hacer un desarrollo en materia tecnológica? Simple: La adopción de nuevas tecnologías en el gobierno es una inversión muy rentable que nos va a permitir generar ahorros, combatir la corrupción, transparencia, facilitar y hacer trazable el ejercicio de facultades y funciones y simplificar la relación con la ciudadanía. ¿Qué tal?