Congreso de la CDMX anuncia que habrá Ley de Participación Ciudadana; PRD acusa de "albazo legi
06 / 08 / 2019
El Congreso de la Ciudad de México realizará, el próximo lunes 12 de agosto, un periodo extraordinario de sesiones para analizar, discutir y aprobar la Ley de Participación Ciudadana, y avalar la integración del Consejo Económico, Social y Ambiental; además, se realizará una sesión solemne previa para entregar el Premio a la Juventud, en el marco del Día Internacional de la Juventud, anuncia Ricardo Ruiz Suárez, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo). Señala que hay condiciones para que el pleno analice, discuta y apruebe la Ley de Participación Ciudadana, y con ello el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) pueda emitir la convocatoria para la consulta sobre el Presupuesto Participativo 2020 y la elección de los órganos de representación. Durante el periodo extraordinario, se abordará lo relacionado con la regulación de los mecanismos de democracia directa y participativa, plebiscito, consultas ciudadana y popular, así como el referéndum. El tema de revocación del mandato no estará entre los temas a discutir.
“Los ciudadanos requieren una definición de su participación política, tener canales de gestión y al mismo tiempo definir el Presupuesto Participativo. En este caso se trata de que los vecinos decidan dónde se requiere una mejor aplicación de acuerdo con sus necesidades, que sea de verdad y no una simulación”, expuso el presidente de la Jucopo. En tanto, en declaraciones a la prensa, el diputado Jorge Gaviño advierte que Morena intenta hacer un "albazo legislativo". "Soy secretario de la Comisión y no hemos firmado un solo documento para convocar a la comisión para discutir las iniciativas y preparar el dictamen", denuncia el coordinador parlamentario del PRD.
"Yo no sé cómo, el partido Morena, a través de su coordinador dice que ya tienen un pre dictamen si la Comisión no se ha reunido", afirma.
"Lo van a aprobar por mayoría de votos Morena y sus aliados, pues se va a cometer una pifia legislativa, y nosotros no estamos dispuestos", indica el secretario de la Comisión de Participación Ciudadana.