Necesaria, regulación fiscal de plataformas electrónicas para una mejor redistribución de los benefi
28 / 07 / 2019
Es necesaria la regulación fiscal de las plataformas electrónicas para tener una mejor redistribución de los beneficios para el desarrollo del país, señala Alfonso Ramírez Cuéllar, presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados.
En un comunicado, indica que legislar en la materia “es parte de un intenso debate internacional, tanto en el Grupo de los 20 como en la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) e incluso en la Unión Europea.
Expresa el diputado de Morena que se tiene como meta que en 2020, se puede solucionar “el cómo fiscalizar y atribuir los ingresos generados en operaciones multinacionales, identificando los retos de la digitalización y combatiendo la elusión y la evasión fiscal”.
Comenta que en el “Programa de Trabajo para Desarrollar una Solución Consensuada de los Retos Tributarios Originados por la Digitalización de la Economía” de la OCDE, se establecen algunas propuestas, entre las que destaca otorgar mayor potestad tributaria a los países donde se localiza el mercado o los usuarios finales.
Menciona que en México el comercio electrónico ha crecido más de 400 por ciento en los últimos 6 años, lo que lo posiciona como uno de los principales mercados en Latinoamérica, pasando del lugar 35 al 19 dentro del ranking mundial.
Ramírez Cuéllar refiere que, a nivel internacional, se están analizando diversas posibilidades para gravar al comercio electrónico: un impuesto al consumo, a la renta, uno especial sobre economía digital o alguna combinación de éstos.
En el caso mexicano, la propuesta va encaminada a que los residentes en el extranjero que hoy en día prestan sus servicios en territorio nacional paguen impuestos por todos los ingresos que reciben de los consumidores mexicanos, puntualizó.
El presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública indica que se encuentra abierto al diálogo para enriquecer la propuesta y que, en conjunto, se contribuya al bienestar de la población.
Finalmente, añade que en la futura reunión del Grupo de los 7, que se realizará en Biarritz, Francia, del 24 al 26 de agosto de 2019, se abordarán el tema del comercio electrónico y la propuesta mexicana analizará las recomendaciones.