ETN Turistar y la Asociación Mexicana de Ciudades Patrimonio firman alianza para impulsar el turismo
12 / 07 / 2019
ETN se convierte en la primera empresa que respaldará la promoción y conexión de ciudades mexicanas declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO
La empresa cuenta con más de 200 rutas con destino a 9 de las 13 Ciudades Patrimonio del país
Con el objetivo de sumar esfuerzos para mantener el crecimiento del turismo en México, una actividad económica clave en el país, ETN Turistar, promocionará las ciudades mexicanas, declaradas por la UNESCO como Patrimonio Mundial de la Humanidad, con alianza estratégica con la Asociación Mexicana de Ciudades Patrimonio (ANCMPM).
Convirtiéndose ETN en el primer aliado comercial permanente del Patrimonio Mundial.
El convenio de colaboración firmado por Jorge Ortega González, director General de la ANCMPM y José Ramón Valdiosera, director Corporativo de Mercadotecnia y Comercial de ETN Turistar, contribuirá a difundir los atractivos de las Ciudades Patrimonio de México a través de distintos medios de comunicación que la línea de autobuses pone a disposición, tales como sus redes sociales, la revista para pasajeros ‘Cardinal’ con un tiraje mensual de 15,000 ejemplares, cápsulas en radio y televisión, pantallas en las terminales de autobuses y espectaculares.
Incluso, se prevé la organización de viajes de familiarización, es decir, viajes de cortesía que se ofrecen a operadores turísticos y/o medios de comunicación para promocionar el destino.
Asimismo, se contempla la activación de dinámicas en redes sociales para regalar viajes y experiencias a los pasajeros.
En México, un total de 31 sitios han sido reconocidos como Patrimonio Mundial de la Humanidad, de los cuales, 13 son ciudades: Campeche, Ciudad de México, Guanajuato, Morelia, Oaxaca, Puebla, Querétaro, San Miguel de Allende, Tlacotalpan, Xochimilco, Zacatecas, San Luis Potosí y San Juan del Río, posicionando al país como el primer lugar en América en número de ciudades con declaratoria de la UNESCO y el cuarto a nivel internacional, sólo detrás de España, Italia y Francia.
“En ETN vamos un paso más allá de conectar a 9 de estas emblemáticas ciudades a través de más de 200 rutas y en autobuses de última generación, con seguridad y máxima comodidad para nuestros pasajeros”, comenta José Ramón Valdiosera.
“Como embajadores de México, queremos contribuir a que más personas conozcan la riqueza de estos destinos para impulsar el turismo. Así, generamos un dinamismo que conserva y convierte a estas ciudades en espacios de desarrollo industrial, comercial y empresarial”, añade.
El objetivo de esta alianza es sumar esfuerzos para mantener el crecimiento del turismo en México, una actividad económica clave del país.
En 2018, el turismo representó un 17.2% del Producto Interno Bruto y creció en un 2.4% de acuerdo con el Consejo Mundial del Viaje y el Turismo.