top of page

Los Cabos, sede del XXVI Congreso Nacional de la Industria de Reuniones


04 / 07 / 2019

  • Del 21 al 23 de agosto en el Centro Internacional de Convenciones (CIC) de Los Cabos


Con el fin de contribuir en la profesionalización, capacitación y competitividad en la industria de turismo, sector social reuniones en México, se realizará el XXVI Congreso Nacional de la Industria de Reuniones (CNIR) en Los Cabos, Baja California Sur, del 21 al 23 de agosto en el Centro Internacional de Convenciones (CIC), donde participarán 500 asistentes del país, señala Jaime Salazar Figueroa, presidente del Consejo Mexicano de la Industria de Reuniones (COMIR).


Los Cabos es uno de los destinos más poderosos y potente que México tiene para desarrollar la industria de reuniones y atraer eventos de corte internacional, para aportar en el desarrollo de la economía en un destino en México que es espectacular.


Salazar Figueroa, señaló que “el objetivo de CNIR es contribuir en la profesionalización y competitividad de los distintos integrantes de la cadena de valor de la industria de reuniones en México. Los asistentes al evento son mayoritariamente propietarios, directores generales y directores de área (73.2% de los participantes) con poder para la toma de decisiones”.


El secretario de Turismo, Economía y Sustentabilidad (SETUES) de Baja California Sur, Luis Humberto Araiza López, menciona que celebra, que Baja California Sur, Los Cabos haya sido elegido como destino sede de esta edición de CNIR, representa una contribución importante para el impulso y consolidación de la industria de turismo de reuniones del país, que actualmente representa el 1.8% del PIB Nacional, con una positiva proyección de crecimiento y permite resaltar los atributos turísticos del estado en una comunidad clave para la entidad.


Menciona que los congresos representan el 6.8 por ciento por ciento del PIB, no obstante, el turismo representa más de dos terceras partes de la economía en el estado.


A su vez, Rodrigo Esponda, director General del Fideicomiso de Turismo de Los Cabos, expresa que dentro de los objetivos principales de FITURCA se encuentra el fortalecimiento del segmento de turismo de reuniones, que se ha convertido en un motor de crecimiento económico en Los Cabos.


Contribuyendo anualmente con más del 6.8% del PIB de Baja California Sur, además de generar más de 7 mil millones de pesos en ingresos y miles de empleos. Año con año, se llevan a cabo más de 6,500 reuniones con una asistencia de 300 mil participantes, lo cual representa el 14% del total de los visitantes al destino.


El programa académico de CNIR iniciará con una inducción a la industria de reuniones, con la finalidad de que estudiantes y prestadores de servicios del destino estén al tanto de las tendencias y competitividad en el sector.


Alfredo Gutiérrez Medina, presidente de la Comisión de Eventos de Turismo, refiere que en el Congreso se contará con cinco conferencias magistrales: 1) “Diversidad de género e inclusión en los negocios”; 2) "Tendencias internacionales en la industria de reuniones: experiencias vivenciales" por Derric k Johnson, Council of Insurance Agents & Brokers USA; 3) "Cómo crear un destino fantástico en un desierto" por Chris Meyer, Las Vegas Convention and Visitors Authority – LVCVA; 4) "Entorno socio económico y político de México" por Roy Campos de Consulta Mitofsky, y 5) "Millenials y su interacción con otras generaciones" por Jorge Rosas de Disney–ESPN.


Además, se organizarán 24 ponencias bajo un formato totalmente diferente a los que se había visto en las anteriores ediciones del Congreso. Y, por primera vez, se celebrará la carrera CNIR, en el Malecón San José de la zona hotelera, además de un programa de un Golf entre amigos.


El Congreso tendrá como sede el Centro Internacional de Convenciones (CIC) de Los Cabos, uno de los recintos más modernos de la República Mexicana, con la infraestructura para la atención de congresos, exposiciones o convenciones, con una capacidad de más de 8 mil personas.


De igual manera, el CIC es considerado un recinto sustentable al contar con la pared verde más grande de América Latina, conformada por 29 mil pies cuadrados de flora nativa, así como el uso de más de mil paneles solares. Aunado a ello, cuenta con una terraza de vista panorámica hacia el Mar de Cortés.






8 visualizaciones
Legislativo
Turismo
Las caricaturas
Cooperativismo
Opinión
Quiénes somos
bottom of page