Presentan al Congreso de la CDMX iniciativa de Ley de Desarrollo Urbano para frenar el cártel inmobi
02 / 07 / 2019
Para frenar al cártel inmobiliario, los alcaldes de Miguel Hidalgo y Álvaro Obregón, Víctor Hugo Romo y Layda Sansores, presentaron al Congreso de la Ciudad de México una Iniciativa de Ley de Desarrollo Urbano.
Esta iniciativa considera el endurecimiento de penas y multas y la aplicación de extinción de dominio.
Al recibir la iniciativa conjunta, el presidente de la Mesa Directiva del Congreso de la CDMX, Jesús Martín del Campo Castañeda, resaltó el interés común de detener los abusos de desarrolladores que construyen violando normas y se mantienen en la impunidad, escudándose en algunos recovecos de la ley vigente.
Cabe destacar que la iniciativa no prevé sanciones a los servidores públicos porque los alcaldes consideran que se actúa con honestidad. Víctor Hugo Romo explica que las penas se eleven de cinco a 12 años de cárcel y de mil a dos mil unidades de cuenta; la autoridad ha sido rebasada por el cártel inmobiliario.
A su vez, la alcaldesa de Álvaro Obregón informa que durante su administración se han suspendido y clausurado 171 obras, “pero la problemática no acaba al poner el sello de suspensión o clausura. Es necesario mantenernos en constante alerta, ya que los desarrolladores inmobiliarios no consideran como un delito arrancar dichos sellos”.
Además, para demostrar al INVEA que “ahí se sigue trabajando, es necesario tomar a los trabajadores en flagrancia, situación que en muchas ocasiones no es posible”.
Ambos alcaldes coincidieron que esta iniciativa es para frenar las irregularidades cometidas por desarrolladores inmobiliarios que conforman un cartel inmobiliario, por lo que se propone aplicar la extinción de dominio. Señalan que se busca de dotar de nuevas reglas a la autoridad, aplicar sanciones severas, reglas que inhiban las conductas delictivas en obra pública, establecimientos mercantiles y uso de suelo. Con esta iniciativa se harán adiciones a la Ley de Desarrollo Urbano, Código Penal y Ley de Extinción de Dominio. En Miguel Hidalgo son 70 obras clausuradas y en esa demarcación se concentra el 25 por ciento de las obras que violentan la ley.